huelva solidaria

Esta es la programación de la décima edición del Foro DEMOS

Bajo el lema «Fronteras de la Filantropía», el encuentro reunirá a representantes de fundaciones, organizaciones sociales y expertos internacionales para analizar los retos que afronta el sector en un contexto global marcado por la incertidumbre geopolítica, las guerras, las migraciones y las desigualdades

Abierto el plazo de inscripción para el Foro DEMOS 2025

foro demos 2025

S. M.

Sevilla

Sevilla se convertirá los días 30 de septiembre y 1 de octubre en el epicentro de la reflexión y el debate sobre el futuro de la filantropía con la celebración de la décima edición del Foro DEMOS, organizado por la Asociación Española de Fundaciones (AEF). Bajo el lema «Fronteras de la Filantropía», el encuentro reunirá a representantes de fundaciones, organizaciones sociales y expertos internacionales para analizar los retos que afronta el sector en un contexto global marcado por la incertidumbre geopolítica, las guerras, las migraciones y las desigualdades.

La cita coincidirá, además, con el Día Europeo de Fundaciones y Donantes, reforzando el compromiso de la sociedad civil con la solidaridad y el interés general. El plazo de inscripción ya está abierto y permanecerá disponible hasta el miércoles 25 de septiembre a las 19:00 horas a través de la web oficial forodemos.com.

Martes 30 de septiembre: visitas y bienvenida oficial

La jornada inaugural del Foro DEMOS arrancará a las 15:00 horas en CaixaForum Sevilla con la recepción de asistentes y acreditaciones, seguida de un programa de visitas a proyectos de distintas fundaciones. Entre ellas se encuentran la Casa Ronald McDonald Sevilla, que acoge a familias con hijos gravemente enfermos; la Fundación Alalá, centrada en la integración social a través del arte y el flamenco; la Fundación Retos Azules, con programas de apoyo a la infancia en situación de vulnerabilidad.

A partir de las 17:00 horas, CaixaForum acogerá las primeras sesiones paralelas. Una de ellas, titulada «Más allá de las fronteras: conectando oportunidades a través de la filantropía», contará con ponentes como Federico Buyolo (Fundación Ortega-Marañón) o Joan Margall (Fundación La Ciutat Invisible). La otra, centrada en «IA y fundaciones», abordará cómo la inteligencia artificial puede transformar la acción social, con expertos como Elisa Martín (Instituto de Ingeniería del Conocimiento) y Víctor Giménez (Action Against Hunger).

La primera jornada concluirá con un acto de bienvenida en La Galería, espacio cultural situado en la Plaza de Cuba, donde a partir de las 20:30 horas se ofrecerá una recepción con espectáculo de magia a cargo de Borjo Meyer y un cóctel distendido para favorecer el networking entre asistentes.

Miércoles 1 de octubre: debates, talleres y clausura

El segundo día se abrirá con actividades paralelas en el Open Space Hall, como un espacio de speed meeting para generar contactos rápidos entre asistentes, el acceso gratuito a las exposiciones de CaixaForum, grabaciones del Podcast DEMOS y la experiencia «Pictogramando» para sensibilizar sobre la inclusión de personas con autismo.

La inauguración institucional tendrá lugar a las 9:00 horas en el auditorio de CaixaForum, presidida por Pilar García Ceballos-Zúñiga, presidenta de la AEF. Posteriormente se desarrollará la primera mesa redonda, centrada en «Filantropía y conflictos bélicos», con voces expertas como Luis Manuel Martínez Meijide (Fundación de Ciencias y Artes Militares) o Joaquín López (Cruz Roja Española). Tras una pausa-café, el programa continuará con una mesa sobre «Organizaciones internacionales y ONGs ante los cambios en el establishment global», en la que participarán Rafael Dezcallar (Ayuda en Acción) y representantes de ACNUR y Naciones Unidas.

De forma paralela se celebrará una sesión sobre abandono educativo temprano en España, con la participación de la Fundación Europea Sociedad y Educación y la Fundación Don Bosco. Antes del almuerzo, nuevas sesiones analizarán la economía del propósito empresarial, el papel de la filantropía ante desastres naturales y los modelos innovadores de sostenibilidad económica desde el tercer sector.

La tarde se dedicará a mesas de debate sobre inteligencia artificial aplicada a la discapacidad, empleabilidad en España y un taller de diseño de futuros para una transición ecológica justa. La clausura del foro llegará a las 17:30 horas con la presentación del Tesauro de la Filantropía en España, un documento de referencia conceptual elaborado por Marta Rey e Isabel Peñalosa, que busca fortalecer el conocimiento compartido del sector.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia