La especie invasora que amenaza Huelva y puede acabar con el cangrejo rojo: es más agresivo y voraz
La Junta de Andalucía viene trabajando en una normativa específica para autorizar la pesca controlada del cangrejo azul
Un pescador de Huelva alerta de una plaga: «Esto hay que pescarlo y sacarlo como sea»
El cangrejo azul, la 'plaga' convertida en manjar que no se puede pescar de manera recreativa

La provincia de Huelva afronta un nuevo desafío en sus rías y estuarios: la expansión del cangrejo azul (Callinectes sapidus), una especie invasora que ya se ha asentado en el golfo de Cádiz y que amenaza directamente a otra invasora veterana, el cangrejo rojo americano (Procambarus clarkii).
El cangrejo rojo llegó a Andalucía en los años setenta y desde entonces colonizó marismas y ríos de toda la Península. Su presencia ha generado impactos ambientales —como la desaparición del cangrejo autóctono de río— y también consecuencias económicas, ya que durante décadas fue base de una industria pesquera que llegó a sostener a más de 500 familias en algunas zonas de Sevilla.
En Huelva, sus poblaciones están consolidadas en la ría, donde funcionan como recurso para algunas aves amenazadas, pero también como problema ecológico. La sequía ha reducido su proliferación y ha favorecido la competencia con el cangrejo azul.
El cangrejo azul, detectado de forma estable en la ría de Huelva desde 2024, presenta un comportamiento todavía más agresivo y una dieta más amplia. Se alimenta de peces, moluscos, algas, otros crustáceos e incluso restos de redes de pesca.
El pescador onubense Miguel Jiménez ya alertó en verano de 2024 sobre la expansión de esta nueva especie invasora: «Se lo come todo y no deja cebo para el cangrejo rojo», explicaba, reflejando la preocupación del sector pesquero.
Las investigaciones científicas confirman que este crustáceo es capaz de adaptarse a aguas muy diversas, incluidas zonas contaminadas como el estuario del Tinto-Odiel. Además, posee una gran capacidad migratoria: en 2024, investigadores de la Estación Biológica de Doñana localizaron especímenes tanto en la Rivera de Huelva como en el curso principal del Guadalquivir hasta una distancia de 108 kilómetros de la desembocadura.
En estos momentos, el cangrejo azul compite con el cangrejo rojo por el alimento y por el espacio. Su mayor tamaño y agresividad le otorgan ventaja, lo que está provocando un descenso en las capturas del cangrejo rojo en la ría de Huelva. Esta situación plantea un dilema: la especie que durante décadas fue considerada una amenaza —el cangrejo rojo— está siendo desplazada por otra que puede resultar aún más problemática.
Gestión y perspectivas
La Junta de Andalucía viene trabajando en una normativa específica para autorizar la pesca controlada del cangrejo azul, combinando la reducción de su impacto con un posible aprovechamiento económico. Así, la pesca profesional del cangrejo azul ya está autorizada mediante licencias específicas para mariscadores a pie. El producto ha alcanzado precios de entre 4,5 y 7 euros por kilogramo en invierno, llegando hasta 10 euros en las lonjas durante los meses de verano
En paralelo, el CSIC y las universidades de Huelva, Sevilla y Córdoba mantienen programas de seguimiento científico para evaluar tanto el papel del cangrejo rojo como las consecuencias de la expansión del azul en los ecosistemas acuáticos de la provincia.
Así, la presencia de estas dos especies invasoras en la ría de Huelva obliga a gestionar una nueva situación que debe equilibrar aspectos ecológicos, económicos y sociales.