Un poco de republicanos, PSOE y andaluzas...

Cuando aterrice en Boston me volveré a encontrar en Estados Unidos a los republicanos debatiendo sobre quién se enfrentará a un presidente Obama, algo desgastado, a finales de año. En lo mismo vemos a los socialistas en España: en pleno debate sobre la persona y el proyecto que se enfrentará a Rajoy en cuatro años.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las diferencias entre republicanos y socialistas son infinitas, no solo en el fondo sino también en las formas de reconstrucción de candidato y de partido. Las primarias estadounidenses son realmente primarias, mientras que las primarias socialistas no tienen mucho que ver con un debate abierto de bases del partido como nos cuentan. Como siempre sucede algunos barones decidirán, y las perspectivas de que sea Rubalcaba son muchas, ya que hasta ahora es el que regenta la sede de Ferraz y el entramado de un PSOE totalmente hundido en todo el país. Y en Huelva pasa lo mismo, y qué decir del resto de Andalucía. Es aquí donde se la juegan todo, pero todo es todo. El PSOE no se mantiene prácticamente en ninguna comunidad o diputación, excepto en Andalucía: la eterna tierra prometida de aquellos que pierden sillones en otros lugares y llevan en su cartera la famosa rosa.

No pueden, ni quieren, por diversos motivos sentarse en la oposición andaluza. Ellos tienen claro que ese sería el tiro de gracia a un partido y a unas personas que han sumido a España en una nueva Depresión. Nos han dejado Andalucía y España no solo en crisis económica sino moral y social. Ahora bien, antes las elecciones andaluzas cada vez son más los socialistas andaluces que desean renovar también el socialismo andaluz. Griñán y algún “malhablado” dirigente socialista no quieren perder el sillón que tanto calor da incluso en tiempos de recortes (véase sus relaciones con cajas de ahorros por el Sur). La renovación socialista en Andalucía solo pasa por las urnas. Por consiguiente, algunos socialistas coinciden con aquellos que soñamos con el fin del “régimen” en una comunidad maltratada, entre otras, por una ingeniería social y administrativa alejada de los nuevos tiempos que corren en el mundo. El cambio solo es temido por aquellos que algo temen, quizás por sus no muy honrosos y transparentes actos. Si los eres y las papelinas comienzan a salir, muchas más sorpresas y escándalos verán la luz en breves fechas, cuánto se descubrirá con un relevo natural y necesario en nuestra tierra. 

Así pues, con estas cuestiones encima de la mesa y con un trabajo pueblo por pueblo del PP de Andalucía por todas las provincias, especialmente en Huelva, no hay duda de que en un par de meses habrá un cambio en nuestra tierra. La tarea es ardua y difícil porque el PSOE pondrá trabas y trampas de por medio. El sistema clientelista de algunos se acentuará aunque ya no les queden recursos en la caja de ayuntamientos y mancomunidades para ello. El despilfarro y la mala gestión tienen sus días contados si evitamos caer en la trampa. Si conseguimos que no nos engañen nuevamente. A propósito de esto último, nuestra amiga catalana (no paisana como ahora quiere parecer) Carme/n Chacón no decía toda la verdad, ayer mismo, con el caso Garzón. Entonces, cuanto más nos tendrá reservado a los andaluces en una batalla en la que tiene mucho que perder junto con sus nuevos amigos del PSOE de Andalucía.

El Cambio ya llega a Andalucía aunque vayamos con muchísimo retraso. Las apuestas por nuestra tierra, por Huelva y por Andalucía, del PP y del PSOE son bastante claras. Mientras los primeros nombran ministros andaluces y su presidente conoce Andalucía al detalle desde hace años, los segundos durante ocho años de socialismo no han apostado por nuestra tierra. Y ahora, que el final les llega, corren sin reparo alguno a refugiarse en una inflada administración pública andaluza que no tiene más espacio de acogida.

El Cambio es imparable aunque será duro no tropezar en sus trampas o engaños. Por tanto, confiemos en personas como nuestra paisana y primera ministra de Huelva, Fátima Báñez. Este tipo de decisiones demuestran con hechos que la apuesta del Gobierno de España es sincera por Andalucía y Huelva. O que le pregunten a Javier Arenas, que junto con algún geógrafo andaluz, conoce nuestra tierra y su provincia mejor que nadie. Como dice un profesor de MIT en Boston: “Quien conoce puede asumir sus circunstancias y problemas”. Estos son hechos y no palabras... De los días que he pasado en mi pueblo, Moguer, no he visto estos hechos por nadie de la izquierda andaluza y/u onubense.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia