Plan de pensiones

Muchos de nosotros nos preguntamos qué podemos hacer para que nos devuelva Hacienda o para tener que pagar menos cuando nos toca hacer la Declaración del IRPF. Uno de los productos que más desgrava, aparte de tener una hipoteca (poco recomendable en estos momentos de crisis), son los planes de pensiones.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Son muchas las ventajas que nos ofrece el contratar un plan de pensiones y sobre todo contratarlo cuanto antes. La primera y principal es la de “obligarnos a ahorrar”cuanto antes. Ante la incertidumbre sobre el futuro de las pensiones públicas, al estar basadas en un sistema de reparto, se hace necesario un plan paralelo para mantener nuestro nivel de vida una vez jubilados.La evolución de la pirámide de población, que determina que la proporción de trabajadores o profesionales en activo frente a los ya jubilados sea cada vez menor, tiene como consecuencia que las cotizaciones de quienes están en activo cada vez sean más insuficientes para cubrir los compromisos con quienes están jubilados. La esperanza de vida en España ha pasado de 77 años en 1990 a 81,3 en 2008, y seguirá aumentando en los próximos años.Si deseamos mantener cierto nivel de vida cuando nos jubilemos, tendremos que tener en cuenta la cobertura que nos ofrecen las pensiones públicas y, en la medida en que éstas no alcancen un nivel suficiente, deberemos complementar nuestros ingresos con nuestro propio ahorro. A menor cobertura de la pensión pública respecto a nuestro salario, mayor deberá ser el ahorro privado para mantener el nivel de vida.Cualquier persona cuya edad actual sea inferior a 55 años ha de ser consciente que su nivel de vida una vez alcanzada la jubilación dependerá en gran medida de lo que haya conseguido ahorrar para esa etapa de su vida. Las pensiones públicas seguirán existiendo, pero inevitablemente su cuantía, tanto en pensión media como en pensión máxima, producirán una merma significativa del poder adquisitivo que las pensiones actuales ofrecen.Podemos elegir la cantidad y periodicidad de nuestras aportaciones al Plan que más se ajusten a nuestra capacidad de ahorro. Y quizás tengamos que hacer un esfuerzo extra al aportar cantidades al plan, pensando en nuestra seguridad en el futuro. En las entidades especializadas como Renta 4 su asesor le ayudará a calcular el importe de sus aportaciones teniendo en cuenta su edad y la cantidad acumulada que desearía al llegar la jubilación. Así como para reducir su impacto fiscal, ya que todas las aportaciones que haga en el año natural reducen la base imponible del contribuyente.Otra de las opciones que podemos elegir es la exposición al riesgo que queremos que tenga nuestro plan de pensiones. Resulta evidente que cuanto más joven sea el partícipe, más recomendable es la inversión en bolsa ya que un período de inversión a largo plazo ayuda a suavizar la volatilidad de los mercados. Por el contrario, para partícipes más próximos a la jubilación, es más recomendable la inversión en activos más conservadores, aquellos que no den sustos a la hora de retirar la aportación.Los planes de pensiones, salvo situaciones excepcionales no se pueden rescatar hasta llegar a la jubilación, pero sí podemos traspasar los derechos consolidados de nuestro plan contratado inicialmente a otro/s cuantas veces queramos sin tener que tributar a hacienda, lo que confiere una gran ventaja en momentos de crisis/refugio o cercanía a la jubilación.  Las situaciones en las que se puede hacer efectivo un plan de pensiones son: jubilación o situación asimilable, fallecimiento (como si fuera un seguro de vida), invalidez permanente total, absoluta, gran invalidez o gran dependencia. Además, como situaciones excepcionales en caso de desempleo de larga duración (prestación por desempleo agotado) y en caso de enfermedad grave del participe, su cónyuge, ascendientes o descendientes en primer grado.Es también importante tener en cuenta que podemos contratar todos los planes de pensiones que queramos, de distintas categorías (exposición al riesgo) y/o distintas cantidades a aportar, siempre y cuando tengamos en cuenta unos límites. Si tenemos menos de 50 años, será de 10.000 euros en el año, y si tenemos más de 50 años, 12.500.Ahorrar significa renunciar a consumo actual por consumo futuro. En tiempos de crisis como los actuales se hace difícil pensar en el ahorro para la jubilación, pero cuanto más tarde se mentalice cada uno, menos tiempo tendremos para ahorrar y más sacrificios deberemos realizar más adelante.

Laura de la Fuente (directora de Renta 4 Banco)

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia