CONFIDENCIAL

Capirotazos: Una salida muy andaluza

Es una melodía que conocemos todos, pero hubo a quien le costó ubicarla. Estupor primero, satisfacción después. La sorpresa del Lunes Santo la protagonizó la Agrupación Musical Santa Cruz, que anunció la salida del Perdón con el Himno de Andalucía.

Capirotazos: Una salida muy andaluza

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hubo quien frunció el ceño, para pasar inmediatamente aesbozar una sonrisa. Cuando todo el mundo –automática e inconscientemente-esperaba escuchar la Marcha  Real, de repente sonó el Himno de Andalucía, en un giro inesperado bastante celebrado. Sucedíaa las puertas de la parroquia de SantaTeresa, en La Orden: el misterio de la Hermandaddel Perdón acababa de salir, y la agrupación musical lo recibía con lamelodía de José del Castillo Díaz. Tal vez muchos no sepan que, de hecho, elhimno andaluz tiene sus orígenes en un canto religioso-el ‘Santo Dios’- queentonaban los campesinos durante las faenas de la siega. Esta sorpresa fue muybien acogida por los cofrades onubenses o, al menos, por los tuiteros, quevaloraron en las redes sociales muy positivamente este original guiño de laAgrupación Musical Santa Cruz.  

Capirotazos: Una salida muy andaluza

La corneta-cámara. Es sorprendente la asimilación de las nuevas tecnologías que ha realizado el mundo cofrade, que ha sabido mantener su esencia y servirse de los nuevos adelantos. Ya es habitual que los cofrades haga fotos con sus móviles y tuiteen desde cualquier parte algo sobre sus hermandades y en esta línea, hoy hemos podido ver a un cornetista de la Banda de Cornetas y Tambores de Jesús Nazareno con una cámara adosada a su instrumento musical que enfocaba directamente al Señor de Tres Caídas en su salida. El protagonista elevaba la corneta para lanzar al viento los sones de la marcha que estaban interpretando y,  a la vez, como un director de cine solapaba a su banda sonora la secuencia del paso dejando el Polvorín para desde su plataforma mezclarse con sus fieles. La cámara utilizada es muy vista en el ámbito deportivo y por ejemplo son muchos los ciclistas que la colocan en el manillar de su bicicleta o en el casco para grabar los mejores momentos de sus rutas. 

Relevo tuiteado. En la línea del comentario anterior, comprobamos cómo quedan pocas cosas de las que suceden en estos días santos que no acaben en las redes sociales, donde se compone un auténtico mosaico de estampas y momentos especiales conformados con lo que cada usuario aporta a Facebook  y Twitter. Este Lunes Santo hemos visto lo que se produce bajo un paso en el relevo de una cuadrilla de costaleros gracias al tweet que @PacoCarbajosa ha remitido a los compañeros de @Llamadorhuelva. En la fotografía se ve a los costaleros alineándose en las trabajaderas, acomodando sus costales al palo, la luz entrando por los respiraderos y la arquitectura interior del paso.

Capirotazos: Una salida muy andaluza
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia