Los cambios

Con o sin Felipe VI, los cambios vendrán. No solo por el paso del tiempo, sino porque la Constitución del 78, pacto sobre cómo liquidar el régimen anterior sin traumas, quedó superada hace mucho tiempo. Hoy no sirve para garantizar ni derechos individuales -véase la situación personal de tantos ciudadanos-, ni los de algunos territorios, que también tienen algo que decir. Noviembre está encima; superada otra Diada encendida el 11 de septiembre, la suerte estará echada y el margen para maniobras políticas en Cataluña será mínimo.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Y ahí, el Estado se la juega, tanto en su estabilidad interna como en su prestigio exterior. España no es Ucrania y las exigencias internacionales a las formas democráticas serán muy superiores a las que se les pueda pedir a Kiev.

Entiendo que el proceso que se vive en el Estado español es el cumplimiento de unas formas programadas en la Constitución. Esa Carta fue pactada por fuerzas políticas que hoy piden un referéndum inmediato por la república, como es el caso del PCE, núcleo de IU y prácticamente lo que conocemos como IU. Como la petición de la república únicamente aúna a partidos de izquierdas –muy de izquierdas-, a la búsqueda del estado socialista para España, ni me sumo ni creo que se deban sumar demasiados ciudadanos. Creo que una república sería lo más democrático, sobre todo porque la monarquía actual sigue siendo heredera de una decisión personal del general Franco. Pero una república sin el concurso de fuerzas de centro, derechas e independientes es una república con apellido: socialista. Tanto IU como ahora Podemos, persiguen un república reedición de la del 31 en el período del Frente Popular, cuando el gobierno y las Cortes perdieron el control de las calles y, después, tras el golpe de Estado franquista, el del ejército leal a la legalidad.

La proclamación de Felipe VI es lo previsto en la Constitución y lo firmado por los partidos del momento, incluidos los comunistas de IU y los nacionalistas de CiU, no así los del PNV que se opusieron desde el primer momento Pero los cambios vendrán. Las organizaciones mayoritarias saben que si quieren mantener el régimen que tantos beneficios les ha dado, tendrán que ir a por los cambios del sistema corrupto del 78. Además, en cuanto a los pueblos, o hay pacto o, como dice Mas, habrá conflicto. Incluso el jefe de los Mossos d’Esquadra ha dejado claro al lado de quién estará llegado el caso: al lado de la opción independentista. La dejación y tozudez de Mariano Rajoy son en parte culpables del actual panorama, como también lo son el ansia de poder y la frivolidad de Zapatero. Creo que a pesar de todas las apariencias, hay lugar para el diálogo y para el acuerdo, por difícil que pueda parecer. Pero con cambios, claro. Uno de esos cambios se ha producido ya: la desaparición de un jefe de Estado desprestigiado y sin fuerza física ni moral. Los otros, tendrán que venir y no creo que tarden demasiado o, de lo contrario, algunas medidas a tomar pueden ser muy traumáticas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia