Pongámonos en perspectiva III
Nos centramos ahora en el próximo objetivo de relevancia que presenta nuestra Bolsa a medio plazo, olvidándonos por un momento, de los vaivenes naturales de los mercados. Los 13.000 puntos son el objetivo a tener en mente para los próximos meses y, pese a movimientos correctivos, ya sean éstos en tiempo o en profundidad, el escenario potencialmente alcista seguiría vigente.

¿Por qué los 13.000 puntos? Por varias razones, pero la fundamental y la que tenemos que grabarnos a fuego en la mente es por la figura que la curva de precios ha dibujado durante los últimos años.
En la primera imagen adjunta, podrán apreciar una figura con tres picos delimitada en color rojo, dos picos más cortos y un pico central mucho más profundo, pues bien, esta figura la denominamos un Hombro-Cabeza-Hombro invertido (HCHi) y, es una de las figuras que más utilizamos los Analistas Técnicos debido a su alto porcentaje de aciertos –recuerden que operamos siempre en los escenarios con mayor probabilidad de éxito-.
¿Qué tiene de particular el HCHi? Tiene de particular que es la principal figura de cambio de tendencia, esto es, aparece al final de la estructura de las tendencias bajistas –tal y como sucedió en el IBEX 35-, devolviendo lecturas realmente valiosas para el inversor, puesto que nos advierte que el mercado está sentando las bases para girarse con fuerza y construir una tendencia inversa a la desarrollada hasta el momento, en nuestro caso, preparándose para construir una sólida tendencia alcista, como así ha sido.
En Internet tiene abundante información sobre qué es un HCHi y un HCH, que no es otra cosa, que la misma figura de cambio de tendencia aunque aparece al final de una tendencia alcista con altas probabilidades de agotamiento y posterior giro, por si desea profundizar en el tema.
Usted pensará, que esto del HCHi, no está nada mal, pues tengo una herramienta bastante fiable –en términos probabilísticos- de saber si el mercado está cansado de subir o de bajar pero, es que aún hay más, ¡el HCHi nos dice hasta dónde puede girarse el mercado!
Si aprecia detenidamente la primera imagen, comprobará como se dibuja una tendencia descendente que une los máximos de ambos hombros, dicha tendencia, denominada línea clavicular, nos confirma tras su superación o pérdida según corresponda a un HCH, el cambio de sesgo en la estructura del precio.
Acabamos de comentar la posibilidad de conocer hasta que punto nos podrá llevar el próximo movimiento tras confirmarse la ruptura de la línea clavicular, este precio objetivo se consigue de una manera realmente sencilla. Únicamente deberemos medir la distancia existente entre la parte más baja de la Cabeza (C) y la línea clavicular que une ambos Hombros (H) y, proyectar de nuevo dicha distancia a partir de la zona de ruptura, es decir, zona de confirmación del HCHi, en dirección de la nueva tendencia propuesta.
De éste sencillo cálculo obtenemos los 13.000 puntos, que bien sin ser exactos, un número redondo siempre es más fácil de recordar que un número que no es redondo.
Cabe recordar que, pese a llegar a los 13.000 puntos, aún nos encontraríamos a 3.000 puntos de los máximos históricos del IBEX 35 al contado registrados en los 16.000 puntos y que, dichos máximos históricos han sido ya ampliamente superados por índices europeos como el DAX de Alemania o por los índices norteamericanos.Para lectores con mayores conocimientos o necesidad de seguimiento del mercado diario, les emplazo a mi cuenta de Twitter (@Gestibolsa) en la que comparto análisis diarios de los principales índices bursátiles, así como alertas de los principales valores del mercado español.
@gestibolsa