¡Súper Mario!

El índice IBEX 35 español, al cual le aplicábamos un nuevo punto de control al alza en los 10.700 puntos, ha subido en el cómputo semanal un +3,92% pulverizando dicho nivel de control e, inclusive, superando los 11.000 puntos que era el próximo punto al alza a destacar. Hace siete días se ponía sobre la mesa la “liberalización” del sector bancario tras superar los 195 puntos que, a su vez, abría la puerta al mercado español a continuar con la estructura alcista de fondo, como finalmente ha sucedido.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Nuevamente, el bancario europeo, nos ha vuelto a funcionar como indicador adelantado del próximo movimiento del IBEX 35, sin trampa ni cartón, solamente hay que leer las últimas entradas a esta misma tribuna. La estructura a nivel técnico es impecable y se está comportando de manera perfecta, respetando al milímetro su potente tendencia alcista, la misma que ha llevado al índice bancario europeo a superar el tramo bajista de corto plazo, tal y como se puede ver remarcado con un cuadro en la primera imagen adjunta.

Sin embargo, este fuerte movimiento tiene su razón de ser, y ésta tiene nombre y apellidos: Mario Draghi, Presidente del Banco Central Europeo (BCE).  En el contexto actual del mercado, no pueden explicarse los grandes movimientos de los índices sin mencionar a Super Mario y, es que, la política monetaria expansiva llevada a cabo por el BCE es el principal apoyo que tienen los inversores para seguir confiando en una recuperación económica y, poco a poco, permita a los países de la zona euro a mejorar sus datos macroeconómicos.

En la última reunión del BCE –se celebra el primer jueves de cada mes-, Draghi tomó medidas expansivas, como la rebaja al mínimo histórico por primera vez del tipo de interés oficial al 0,05% desde el 0,15% anterior, entre otras medidas igualmente importantes y de calado que han permitido a los inversores coger confianza en la zona euro. Pues bien, todo esto ha tenido su lógica repercusión en el IBEX 35. Un sector bancario con fuerte tendencia alcista y superando resistencias que, a los pocos días, el IBEX 35 corroboró y, el BCE adoptando medidas extraordinarias que ayudan al ánimo inversor a tomar posiciones en Bolsa.    El segundo gráfico representa la evolución del índice IBEX 35 –como se puede comprobar, es verdaderamente similar al sector bancario europeo anteriormente mostrado-. La superación de los 11.000 puntos al cierre semanal, nos lleva directamente a situar el próximo punto de control alcista en la zona de los 11.200-11.250 puntos, zona que se remarca en amarillo y que establece los máximos registrados en el 2014. El problema es que la estructura alcista en tan vertical, ha habido tanta euforia compradora, que el mercado se encuentra demasiado “caliente” y, si nos fijamos en las últimas subidas verticales, éstas van seguidas de fuertes caídas provocando minúsculos cracks bursátiles, por lo que, en la zona de los 11.200 y los 11.250 puntos llegamos con un mercado demasiado caliente y con las medidas extraordinarias por parte de BCE ya descontadas por el mercado, por lo que podríamos asistir a un freno en las fortísimas subidas. Sin embargo, no debemos tomarnos esto último como una amenaza, ni mucho menos, se trataría en todo caso de un movimiento natural y necesario del mercado que ayudaría a su vez a aportar las ganancias obtenidas a los inversores que compraron esperando al BCE y, las caídas, permitirán a los inversores que se quedaron fuera, volver a entrar para retomar la senda alcista. Con un índice VIX de volatilidad en mínimos, cualquier retroceso en los precios de cotización es una clara oportunidad de compra mientras no se demuestre lo contrario. La superación al alza del próximo punto de control se situaría en los 11.500 y en los 12.000 puntos, niveles no vistos desde el pasado año 2010.

Telefónica, representado en el tercer gráfico adjunto, uno de los valores con mayor importancia en el IBEX 35, presenta una estructura muy similar a la de su índice de referencia y,  como se remarca con un recuadro amarillo, que podría funcionar como zona de resistencia a las compras en la zona de los 12,50€/acción. BBVA, otro de los principales activos del IBEX 35, representado en la última imagen adjunta, vuelve a cotizar en zona próxima a los máximos anuales de los 9,9€/acción tras explotar al alza y calentar la cotización del activo.

Todo esto viene a colación de la probabilidad, cada vez mayor, de asistir a un freno de poca duración que ayude a purgar los excesos compradores y permita ese intercambio entre inversores para continuar con el escenario de fondo, que es lo que seguimos buscando, los ansiados 13.000 puntos de IBEX 35.

Por último, para lectores con mayores conocimientos o necesidad de seguimiento del mercado diario, les emplazo a mi cuenta de Twitter (@Gestibolsa) en la que comparto análisis diarios de los principales índices bursátiles, así como alertas de los principales valores del mercado español.

José Antonio González Ibáñez

Biografía:Analista financiero y bursátil independiente. Trader. Colaborador para medios económicos de referencia como Radio Intereconomía, Hispatrading Magazine y Thomson Reuters entre otros. Posee la licencia de operador SIBE y las licencias de operador de Mercado Español de Futuros Financieros (MEFF) y liquidador BME-Clearing por Bolsas y Mercados Españoles. Postgrado en asesoría financiera, gestión de patrimonios y operador de mercados por la Universidad de Zaragoza.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia