MANU LÓPEZ
¿Está vendido el Recreativo?
Esa es la pregunta que nos hacemos todos los recreativistas y más después de conocer ayer el esperpéntico suceso que protagonizó el presidente De la Corte y el grupo inversor uruguayo. Es obvio que el club, al ser municipal, tiene que pasar por un proceso público en el que los distintos grupos que puedan estar interesados en comprar el paquete de acciones de Huelva Deporte, pujen y así el Ayuntamiento se decante por la mejor opción. Pero todo lo que está ocurriendo desde la llegada de los ‘uruguayos’ es poco normal y cuanto menos, opaco.
Cabe recordar que la noticia de la venta del club se originó cuando saltó a la palestra el fichaje de Danilo Peinado. Un jugador del que no tenían noticias en la dirección deportiva del Recreativo, pero que el propio jugador aseguraba que iba a firmar por el Decano.
Este fichaje ajeno al club fue la punta del iceberg del grupo que lidera Víctor Hugo Mesa, del que informaron que venía con la intención de comprar el sesenta por ciento de acciones de Huelva Deporte, adelantando incluso un millón para que el Ayuntamiento pudiera cumplir con el tercer plazo de la ampliación de capital. Ese millón originó que entraran en el Consejo de Administración cuatro nuevos consejeros y un secretario. A saber Pablo Comas, Antonio Bernal, Miguel Ángel López Tarruella, Iván Morón y Nicolas Morón.
También es sabido que tras el ‘maremágnum’ de noticias en torno a la venta del club, el Consejo actual decidió dimitir en bloque, una vez entendían que no iban a poder seguir aportando nada a la entidad y además por todo lo ocurrido con el fichaje de Danilo. Fue entonces cuando el alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez, se reunió con los consejeros para evitar este sucedo, pidiéndoles que “siguiesen hasta dejar la nave al puerto al que estaba llegando“. Aun así, no se pudo evitar la marcha de los consejeros Fidel Astudillo y Enrique Figueroa.
Todo esto precedió a lo sucedido este jueves en la sede de la LFP, donde el presidente del Recreativo, José Miguel de la Corte, se encontró con enviado del grupo inversor, que había acudido a la reunión como representante del club Decano, cuando ese papel le corresponde al dirigente. Esperpéntico es poco.
Cabe destacar que en algunos medios se ha asegurado que hubo una ‘bronca monumental’, mientras que el propio presidente salió al paso de esas informaciones, asegurando que no existió bronca como tal. Si puso sobre la pista a todos, de que ya era sabedor de que representantes de dichos grupos habían intentado acreditar a un enviado suyo, obteniendo la negativa del ‘G-30′ y de la propia LFP.
Lo realmente destacable es que desde el diario Huelva Información, se asegura que el abogado Íñigo Moreno -El enviado de los ‘uruguayos’- estaba conveniente acreditado para la reunión de la Liga, y dado que en esa cita solo puede haber un representante por club.. ¿Quién ha desautorizado de tal manera al presidente del Decano? ¿Acreditó Huelva Deporte a este abogado?
Según explica nuestro compañero Martinetti “es totalmente irrelevante lo que Huelva Deporte comunicara o dejara de comunicar a la LFP. El sistema societario español -que es en líneas generales parecido al del resto del mundo- otorga el poder de representación al Consejo de Administración, no a los accionistas. Los accionistas pueden nombrar a los consejeros -en Junta General, por cierto-, pero una vez nombrados a efectos de cualquier interacción con el mundo exterior, es el Consejo quien tiene la voz. Dentro del Consejo, en nuestro caso, es el presidente del Recreativo el que representa a la entidad, salvo que expresamente delegue el propio Consejo en uno o varios consejeros delegados“. Y por todo lo dicho por De la Corte, queda claro que no delegó en nadie.
Así las cosas, recapitulemos.. Han adelantado un millón, han colocado en el Consejo a cinco personas de su confianza, y encima acreditan en actos, o eso se asegura, a su gente para que acudan en representación del Recreativo. ¿De verdad quieren que la gente no piense que existe un acuerdo o pre acuerdo de venta?
A estas alturas, tengo claro que todo lo que ha salido de grupos inversores vascos o árabes es una cortina de humo. Hay un concurso público, del que todavía no se tiene noticias y el propio De la Corte aseguró que hay grupos interesados en participar. ¿Podrán hacerlo? Muchas preguntas las que me han salido en este artículo.
Según Cope Huelva, este lunes habrá una reunión clave del presidente, De la Corte, con el alcalde y el presidente de Huelva Deporte, Manolo Remesal. ¿Se conseguirá dar estabilidad a algo que no lo tiene? ¿Se marchará De la Corte por vergüenza torera? ¡Anda, más preguntas!