El pueblo de Huelva que la Guía Repsol recomienda visitar: «Casitas blancas, balcones de madera y olor a romero»

Esta bella descripción se corresponde con una de las localidades más singulares de toda la provincia

Este es el pequeño pueblo de Huelva que 'conecta dos mundos': «Es precioso»

Este pueblo de Huelva tiene una playa interior que muchos desconocen y que te hará sentir como en la costa

Vista del pueblo desde las alturas AYUNTAMIENTO SANLÚCAR DE GUADIANA

M. A. F.

Huelva

La provincia de Huelva está llena de localidades y rincones con encanto, de paisajes de postal, de lugares donde alimentar el alma y dar placer a los sentidos. Los onubenses conocen bien el patrimonio que tienen y las personas de fuera acuden a publicaciones de referencia como la Guía Repsol buscando un consejo para protagonizar un gran descubrimiento en su viaje.

De una localidad onubense esta afamada guía turística afirma que «crece entre el azul del río y el verde del campo. Es uno de los pueblos con más encanto de Huelva. Casitas blancas, balcones de madera y olor a romero en el aire definen un pueblo de calma ribereña, donde sus miradores ofrecen postales únicas al amanecer sobre el río Guadiana y la frontera natural que ejerce».

Con esta descripción muchos pueden saber que se refiere a Sanlúcar del Guadiana, municipio de la comarca del Andévalo situado a orillas del río que le da apellido, frente al vecino portugués de Alcoutim. Se trata de un pueblo lleno de luz, que se expande en las encaladas viviendas en cualquier calle. En ellas destacan balcones siempre bien adornados desprendiendo aromas agradables.

Formas de tocar Portugal

Las calles se empinan buscando la mirada más privilegiada del río, por el que navegan todo tipo de embarcaciones hacia arriba y hacia abajo, mientras que de orilla a orilla un ferry tiende la mano a Portugal y regresa. Esta conexión también se hace por el aire, sobrevolando a toda velocidad sus bellos paisajes con su famosa tirolina, que cruza de país a país en cinco minutos, pero al llegar resulta que has ganado una hora al reloj.

De las laberínticas calles más altas sale el camino que conduce al Castillo de San Marcos el balcón más privilegiado para mirar hacia cualquier parte con una perspectiva única. Se erige en un punto que ya tuvo ocupación islámica y cristiana en la época medieval, siendo un enclave estratégico para el control del río Guadiana. En el siglo XVI fue refortificado, una reforma con la que se forraron sus torres para cambiar de forma, al igual que la posición de la entrada y otras dependencias. En 1666 fue tomado por tropas portuguesas al final de la Guerra de Restauraçâo (1640-1668), época en la que se construyó un baluarte adosado a la torre-cubo noreste, entre otras cosas. En el siglo XVIII se acometieron otras remodelaciones, como la de la batería del lado oeste. En siglo XX fue utilizado como cuartel de la Guardia Civil hasta los años 50. En 2011 se inició el proyecto de restauración, que conllevó la recuperación de restos arqueológicos y su foso.

Iglesia de Nuestra Señora de las Flores AYUNTAMIENTO SANLÚCAR GUADIANA

Cerca del castillo está la iglesia de Nuestra Señora de las Flores, en cuyo retablo de madera está la Virgen de la Rábida. A esta imagen el fin de semana después del Domingo de Resurrección, los vecinos celebran las fiestras patronales en su honor. Otra fiesta destacada es la Romería de la Santa Cruz el primer fin de semana de mayo, en el que se encuentra con los vecinos de El Granado.

Otro de los puntos de interés de Sanlúcar de Guadiana es su puerto y toda su orilla. Además de los amantes de los deportes de vela, también descienden sus aguas cientos de piragüistas para realizar su descenso cada año.

Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia