Alarma en cuatro sectores del acuífero de Doñana

⁠SEO/BirdLife afirma que sigue en «una situación crítica» para las aves, pese a los máximos históricos de algunas especies

Duro informe de la CHG: los acuíferos de Doñana no sólo no se recuperan, sino que van a peor

Almonte acusa al Gobierno de introducir «un nuevo conflicto en Doñana» tras aprobar el deslinde de la marisma

Ave de Doñana H24

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cuatro de los 16 sectores de aguas subterráneas en los que se subdivide el acuífero del Parque Nacional de Doñana se encuentran en estado de alarma, la cifra más baja desde 2021.

Así se muestra en el 'Informe preliminar de estado de los acuíferos del entorno de Doñana. Año hidrológico 2024-2025', elaborado por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) y el último de una serie histórica que comenzó con el año hidrológico 2012-2013.

El acuífero de Doñana se distribuye en 16 sectores definidos por criterios hidrogeológicos, de distribución regional de las extracciones de agua y de ubicación de los puntos de la red de control de la zona.

El último informe de la CHG, indica que cuatro sectores del acuífero de ese espacio protegido se encontraban en situación de alarma en el año hidrológico que va del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2025. Esos sectores fueron los de Norte del Rocío, Cabecera Sur de la Rocina, Sector Intermedio y Sur de Villamanrique.

Se trata de una mejoría respecto a los ocho de 2023-2024 (cuando, además, uno de ellos estaba en mínimo histórico), los 11 de 2022-2023 y los nueve de 2021-2022.

La serie histórica comienza con un sector en mínimo histórico y ninguno en situación de alarma en el año hidrológico 2012-2013 y continúa con cinco en alarma en el año 2014-2015, cifra que bajó a cuatro en 2014-2015 y subió a cinco en los dos años hidrológicos siguientes. El cuatrienio entre los años hidrológicos 2017-2018 y 2020-2021 mantuvo tres sectores del acuífero en estado de alarma.

Situación de las aves acuáticas

Por otro lado, Doñana registró un año hidrológico 2024-2025 «extraordinario» para la reproducción de las aves acuáticas, dado que las abundantes lluvias del pasado invierno permitieron la inundación de amplias zonas del humedal, según SEO/BirdLife.

Sin embargo, esta organización apunta que el estado del acuífero, la calidad del agua y numerosas amenazas externas continúan comprometiendo «gravemente» el futuro del espacio natural, que sigue en «una situación crítica».

Según datos del equipo gestor del Espacio Natural de Doñana, la gaviotapicofina (con 1.430 parejas) y el morito común (11.832 parejas) alcanzaron máximos históricos.

Respecto a las especies amenazadas destaca el máximo histórico de la cerceta pardilla (176 parejas), por lo que continúa mejorando la situación este pato 'en peligro crítico', según el Libro Rojo de las Aves de España.

«Estos datos demuestran la capacidad de resiliencia de las poblaciones de aves acuáticas del humedal cuando presenta un buen estado de inundación, incluso en un contexto de grave deterioro de sus condiciones ecológicas», según Carlos Davila, responsable de la oficina de SEO/BirdLife en Doñana.

Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia