El Estado sale en auxilio del paseo de Isla Cristina mientras al de Matalascañas lo engulle poco a poco el mar
El Gobierno ha anunciado el retranqueo del paseo de Isla, fuera de ordenación hace más de 20 años
El Miteco le insiste al Ayuntamiento de Almonte que las obras en el paseo son de competencia municipal
El grito desesperado de los propietarios de Matalascañas: «Estamos dispuestos a cualquier cosa para evitar el desastre»
El caos de la erosión de arena en Matalascañas se agrava sin freno ni medidas previstas y ya pone también en serio peligro a Doñana
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesiónEl Gobierno de España ha incluido recientemente a Isla Cristina como actuación prioritaria dentro de la Estrategia Nacional del Litoral, un paso que permitirá el retranqueo del paseo marítimo, fuera de ordenación desde hace más de dos décadas, y la redacción de un proyecto integral de regeneración costera.
El alcalde isleño, Jenaro Orta, mantuvo la pasada semana una reunión de trabajo en Madrid con la Dirección General de la Costa y el Mar para analizar los daños que los últimos temporales han vuelto a causar en un paseo marítimo que este verano obligó al Ayuntamiento a realizar actuaciones de urgencia por la aparición de grietas y socavones.
«Por primera vez en décadas, Isla Cristina aparece en el primer plano de prioridades del Estado», afirmó Orta tras el encuentro. Según detalló, Costas se ha comprometido a iniciar de inmediato los pliegos para el retranqueo del paseo, así como a elaborar un proyecto integral basado en estudios ambientales específicos para la costa isleña. En un plazo inferior a dos meses, el municipio recibirá una primera infografía de la propuesta y la directora general, Ana María Oroño, visitará la localidad para conocer la situación sobre el terreno.
Mientras llegan las actuaciones estructurales, el Ayuntamiento está ya preparando un informe de necesidad para contratar nuevas intervenciones de urgencia, como escolleras adicionales y aportes de material que protejan el paseo durante el invierno. «El Ayuntamiento ha sido, hasta ahora, la única administración que ha invertido de manera constante en proteger el paseo. No vamos a dejar de actuar», indicó Orta.
Un contexto político que genera comparaciones
El hecho de que Isla Cristina esté gobernada por el PSOE, el mismo partido que dirige el Gobierno central, ha suscitado en ámbitos políticos y sociales comparaciones con la situación de Matalascañas (Almonte), donde el alcalde, Francisco Bella, pertenece al grupo Ilusiona.
Sectores municipales y vecinales almonteños consideran que esta sintonía institucional podría estar facilitando la celeridad en los compromisos adquiridos con Isla Cristina, mientras que en Matalascañas el deterioro del litoral avanza sin que se perciba -según estas voces- un impulso equivalente.
En el caso almonteño, el Miteco ha reiterado en las últimas semanas al Ayuntamiento que la reparación del paseo marítimo de Matalascañas es de competencia municipal. Sin embargo, Bella recuerda que existen precedentes de actuaciones estatales en esta misma zona, como las desarrolladas durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, y defiende que «es posible y necesario un mayor compromiso de la Administración General del Estado».
Aportes de arena
Durante el pleno del Consejo de Participación de Doñana, el responsable de la Oficina Técnica, Emilio Rodríguez, anunció que las obras de restauración de la playa comenzarán «de manera inminente» y que Costas invertirá en ellas casi seis millones de euros. El proyecto contempla aportes de arena y mejoras en los dispositivos de retención, dentro de la estrategia integral estatal para el espacio natural.
Pese a ello, Bella insistió en El Acebuche en la «profunda preocupación» ante el grave deterioro del litoral, agravado por los últimos temporales, que ya amenaza infraestructuras como la depuradora, con implicaciones directas para la protección de Doñana. «El deterioro del frente costero no entiende de colores políticos. Estamos hablando de seguridad y responsabilidad. Nadie puede ponerse de perfil», afirmó.
El regidor, en línea con la Asociación de Propietarios de Matalascañas, considera que la aportación extraordinaria de arena es «necesaria, pero insuficiente» si no se integra en una estrategia más ambiciosa. Los informes técnicos municipales apuntan a que una regeneración puntual no garantiza la protección a medio y largo plazo y que soluciones más estables podrían implicar la construcción de espigones.
Dos ritmos administrativos
La situación de ambos paseos marítimos pone de manifiesto, por lo tanto, diferencias notables en la respuesta institucional. En Isla Cristina, la inclusión como actuación prioritaria y los compromisos de Costas permiten vislumbrar un calendario más definido. En Matalascañas, pese a la inversión anunciada, el Ayuntamiento reclama una mayor implicación estatal y una hoja de ruta de largo plazo.
Mientras tanto, vecinos, empresarios y administraciones locales siguen reclamando soluciones estructurales que garanticen la protección de sus paseos marítimos y, en el caso almonteño, del entorno privilegiado del Parque Nacional de Doñana.
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesión