Comienzan los trabajos para el aporte de arena en Matalascañas dos meses después de lo anunciado

Este martes se ha firmado el acta de replanteo con la empresa adjudicataria

Matalascañas ya tiene fecha para el aporte de arena. En otros puntos siguen esperando

El Gobierno formaliza el contrato de aportación de arena a Matalascañas, que comenzará en septiembre

Este martes se ha firmado el acta de replanteo de los trabajos h24
M. Carmona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La regeneración de la playa de Matalascañas da por fin su primer paso formal. Este martes se ha firmado el acta de replanteo con la empresa adjudicataria, lo que supone el arranque administrativo de las obras que la Dirección General de la Costa y el Mar llevará a cabo en el litoral almonteño para frenar la erosión y reforzar el sistema playa-duna. Una actuación largamente demandada y que se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

El proyecto contempla la aportación de 700.000 metros cúbicos de arena desde un yacimiento submarino y la remodelación de nueve espigones a lo largo de 3,7 kilómetros de playa, con el objetivo de recuperar la capacidad de retención de sedimentos y asegurar la estabilidad del arenal. También se busca reforzar la protección del frente de costa ante los temporales y garantizar su uso y disfrute en condiciones adecuadas.

La inversión, cercana a los seis millones de euros, llega finalmente con algo de retraso respecto a la previsión inicial. En julio, el Gobierno anunció que los trabajos comenzarían en septiembre de 2025, pero finalmente es ahora, a mediados de noviembre, cuando el proyecto arranca su ejecución real.

Durante una visita técnica realizada este martes, la subdelegada del Gobierno en Huelva, María José Rico, acompañada por el jefe provincial de Costas, Gabriel Cuena, señaló que la intervención «contribuye a frenar la pérdida de material y mejorar la estabilidad del litoral», afectado por un proceso de regresión que se viene intensificando en las últimas décadas. Las actuaciones, subrayó, forman parte de una estrategia más amplia de adaptación al cambio climático en la costa andaluza.

Próximos pasos

Con la firma del acta de replanteo, la empresa puede ya iniciar la organización de medios, maquinaria y logística marítima para el trasvase de arena y las obras sobre los espigones. La duración prevista de los trabajos continúa estimada en cuatro meses, por lo que su impacto en la temporada alta quedaría condicionado por la evolución de los plazos de obra y de la meteorología.

La intervención en Matalascañas, insuficiente para muchos -entre ellos, el propio Ayuntamiento de Almonte, que reclama una solución definitiva para el núcleo costero, más allá de aportes puntuales-, llega en un contexto en el que la erosión costera en Huelva no da tregua y donde cada año se traduce en metros de playa que desaparecen e infraestructuras que se deterioran ante los embates del mar.

Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia