Asnuci recauda fondos para instalar placas solares en sus instalaciones dedicadas a migrantes

Entre el alojamiento colectivo y el centro de día, ubicados en Lepe, la factura de la luz es de 1.250 euros al mes

Se puede colaborar con la campaña llamada 'Rayito de Sol' en la plataforma Goteo

Oferta de empleo en Huelva: Asnuci busca incorporar a un trabajador social

Abrigo para los migrantes

Centro de asistencia a migrantes en Lepe Asnuci
Mario Asensio Figueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Asnuci (Asociación Nueva Ciudadanía por la Interculturalidad) es una de las entidades sociales sin ánimo de lucro que más trabaja en la provincia de Huelva en favor de las personas migrantes desde su creación en 2009. En respuesta a la situación de los temporeros instaló en Lepe un alojamiento colectivo con 34 plazas y un centro de día por el que pasan cada jornada 150 personas de media durante la campaña agrícola.

La factura de la luz de ambos centros, que están contiguos es de 1.250 euros al mes, cantidad que quieren reducir con la instalación de placas fotoeléctricas, lo que supondría una reducción en el coste de un 60% con baterías y un 40% sin ellas. Para financiar esta inversión reclaman ayuda con la campaña 'Un rayito de sol' en la plataforma de micromecenazgo Goteo.

Esta iniciativa, que ya lleva en marcha unos días, lleva recaudados un total de 8.319 euros hasta este lunes con la aportación de 189 cofinanciadores. Para financiar el proyecto la cantidad optima es de 22.450 euros.

El proyecto es instalar un sistema fotovoltaico 17,44kWp en el techo de ambos espacios. Reduciendo el gasto en electricidad hasta en un 60%, se conseguiría reducir la factura y sumar en la viabilidad a largo plazo del alojamiento y el centro de Estancia Diurna. Esta instalación también supone apostar por energía limpia y renovable para minimizar el impacto ambiental, avanzando hacia un modelo más sostenible y solidario.

Llegar a personas solidarias

«La inversión inicial de la instalación no podemos asumirla y por eso lanzamos una campaña para llegar a personas solidarias que ayuden a ponerlas en marcha, poder seguir funcionando y poder ayudar a más personas», señala Alba, portavoz de Asnuci.

Sobre la factura comenta que «está resultando muy difícil de asumir» e indica que la instalación de las placas solares les permitirá «disminuir el coste y poder así llegar más lejos».

Con los recursos que se liberen, podrán reforzar la atención, ampliar servicios y avanzar hacia una gestión más sostenible.

Imagen principal - Asnuci recauda fondos para instalar placas solares en sus instalaciones dedicadas a migrantes
Imagen secundaria 1 - Asnuci recauda fondos para instalar placas solares en sus instalaciones dedicadas a migrantes
Imagen secundaria 2 - Asnuci recauda fondos para instalar placas solares en sus instalaciones dedicadas a migrantes

«Cada donación suma para seguir cuidando a quienes más lo necesitan y hacer posible este paso hacia la autosuficiencia energética», señalan desde Asnuci.

El alojamiento para personas sin hogar está actualmente lleno. Residen en él 30 hombres y 4 mujeres y hay una amplia lista de espera. Por su parte, pasan por el centro de estancia diurna una media de 150 personas cada jornada. Allí ofrecen formación, asesoramiento jurídico y social, servicio de lavandería, duchas, carga de móviles y sala común para descansar.

Entidades colaboradoras

Este proyecto se lleva a cabo en colaboración con Light Humanity, una organización pionera en democratizar el acceso a la energía renovable. Liderada por Eugenio García, ha llevado soluciones solares a comunidades vulnerables de distintos países, promoviendo modelos sostenibles de energía accesible.

También contamos con Comunidad Solar, empresa especializada en la creación de comunidades energéticas sostenibles. Su experiencia en autoconsumo compartido y eficiencia energética aporta un valor clave a esta iniciativa.

La dirección del proyecto está a cargo de Raúl Chipana Leiva, experto en desarrollo de comunidades energéticas, con un enfoque técnico y social. La coordinación operativa la lidera Diego Rodríguez Vila, ingeniero especializado en eficiencia y operatividad de sistemas fotovoltaicos.

Un entorno en precario

En Lepe la crisis habitacional afecta especialmente a las personas que trabajan en las campañas agrícolas, muchas de las cuales viven en asentamientos chabolistas, infraviviendas o, en el peor de los casos, en la calle, en una grave situación de vulnerabilidad. Sin acceso a electricidad ni agua corriente, su día a día se vuelve aún más difícil, especialmente para quienes duermen al raso y no cuentan con un espacio seguro para sus pertenencias.

Ante esta realidad, Asnuci creó en 2010 el primer y único Centro de Estancia Diurna y, en 2021, puso en marcha un Alojamiento Colectivo, proporcionando un refugio digno y seguro.

En este sentido, recuerdan que «un simple interruptor puede marcar la diferencia entre la exclusión y la esperanza», por lo que el proyecto «no es solo para reducir facturas; es para que nadie se quede a oscuras, ni literal ni simbólicamente».

La campaña que promueve Asnuci está dirigida a «quienes creen en la fuerza de la comunidad. A quienes saben que el cambio empieza por pequeños gestos y que la solidaridad es compartir oportunidades».

Buscan «dar estabilidad a quienes más lo necesitan. Queremos demostrar que es posible avanzar hacia un modelo más justo, sostenible y humano», porque «cada paso cuenta, y cada persona que se suma hace posible este cambio».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia