Los ecologistas alertan a la Unesco y la UE de los «graves» impactos que acarreará el deslinde de Doñana propuesto por el Gobierno

La entidad WWF califica la medida de «amenaza» para este espacio protegido y pide revertir esta decisión, sumándose así a las voces contrarias

Almonte acusa al Gobierno de introducir «un nuevo conflicto en Doñana» tras aprobar el deslinde de la marisma

Imagen de archivo de una laguna de Doñana h24
Silvia Tubio

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La organización WWF ha enviado cartas a la Unesco, la Secretaría del Convenio de Ramsar y a la Comisión Europea en las que informa a estos organismos internacionales de la reciente publicación en el BOE del deslinde que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha tramitado en Doñana. WWF explica en ellas que el deslinde «contradice claramente las abundantes evidencias científicas existentes sobre el carácter de marisma de agua dulce de Doñana« y les pide »colaboración para revertir esta decisión« porque »supone una amenaza«.

El Gobierno central ha aprobado recientemente el deslinde de un tramo de 118.772 metros que se ubican en los términos municipales de Hinojos y Almonte, en Huelva, y de Aznalcázar, en Sevilla. Unos terrenos que se encuentran en un espacio de dominio público marítimo-terrestre (DPMT) que con el deslinde pasarían estar en manos del Estado. Los ecologistas advierten a Europa de «graves e irreparables consecuencias» que puede acarrear esta media.

Según la resolución del Ministerio para la Transición Ecológica, la actual marisma pluvio-fluvial de Doñana pasaría a considerarse marisma mareal, algo que para los ecologistas carece de base científica. Lo cierto es que los argumentos esgrimidos por esta entidad conservacionista son similares a otras voces contrarias a este deslinde que ya se han pronunciado este sentido como la Estación Biológica de Doñana (CSIC), la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, la dirección del Espacio Natural de Doñana o los ayuntamientos de Almonte e Hinojos. «Es una preocupación apoyada prácticamente por la totalidad de los miembros del Consejo de Participación del Espacio Natural de Doñana que votaron el pasado 16 de octubre de 2025 una resolución informando negativamente este deslinde«, han incidido.

Humedal de agua dulce

Lo que para Dirección General de Costas y el Mar es «un mero acto administrativo» para clasificar estos suelos como propiedad del Estado al considerarlos dominio público marítimo-terrestre, «en realidad, supone un cambio de paradigma en la visión y gestión de Doñana y tendrá un gravísimo e irreversible impacto sobre los ecosistemas marismeños, incluyendo la Reserva Biológica de Doñana, corazón del mismo y declarada como Parque Nacional en 1969 por sus valores ambientales como humedal de agua dulce».

En este sentido, el deslinde considera que «dos tercios de la marisma de Doñana no es un humedal de agua dulce, sino una marisma mareal, inundable» y que si esta inundación no se produce es «por obstáculos antrópicos que, según la Ley de Costas, deberán ser eliminados».

Por ello, a juicio de WWF España, esta decisión administrativa «obliga a partir de ahora a todas las administraciones a actuar en el sentido que indica la Ley de Costas española y restaurar lo que el Ministerio ha declarado como marismas mareales de Doñana», lo que en la práctica «significaría la desaparición de los actuales humedales de agua dulce afectados por esta decisión».

«La ministra de Transición Ecológica debería hacerle caso a la ciencia y suspender este deslinde por razones imperiosas de interés público»

Juan Carlos del Olmo

Secretario general de WWF

«Así, por ejemplo, podría darse la contradicción de que la dirección del espacio natural no pudiera poner en marcha actuaciones para defender ecosistemas de alto valor y protegidos por el marco normativo europeo y declarados de interés comunitario y prioritario, debiendo facilitar la entrada de agua salada a los mismos, pues la Dirección General de Costas y el Mar ha entendido que dichos ecosistemas se sitúan sobre un espacio inundable por la marea una vez se removieran los obstáculos que lo impiden», han señalado.

Por tanto, este deslinde denota «un grave desconocimiento de la historia y la ecología de las marismas de Doñana y generará un grave conflicto a nivel internacional con la Comisión Europea, la Unesco y la Secretaría del Convenio Ramsar». Cabe recordar que Doñana, y especialmente sus marismas de agua dulce, están reconocidas por todos estos organismos como un humedal de «importancia internacional» para numerosas especies de aves acuáticas, reproductoras e invernantes, y como un enclave vital en la ruta migratoria entre Europa Occidental y África Occidental.

Este reconocimiento ha sido «determinante» para su designación como espacio de la Red Natura 2000, Patrimonio Mundial de la Humanidad y Humedal de Importancia Internacional. Sin embargo, la propuesta del Ministerio «modificaría las condiciones ecológicas de la marisma para adaptarlas a una supuesta naturaleza mareal que nunca ha tenido».

El secretario general de WWF España, Juan Carlos del Olmo, le pide a la que la ministra para la Transición Ecológica que «haga caso a la ciencia y suspenda este deslinde ante la concurrencia de razones imperiosas de interés público de primer orden como son la protección de Doñana y sus ecosistemas y la conservación de sus especies de flora y fauna, y así se lo hemos comunicado a los organismos internacionales que han colaborado durante décadas con la conservación de este espacio natural».

Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia