Huelva, la provincia más infiel de Andalucía y una de las que más de España
Un estudio revela que los onubenses están entre los más infieles de todo el país y a la cabeza en Andalucía

Un ambicioso estudio ha pretendido profundizar en los hábitos sexuales de los españoles y ha llegado a contundentes conclusiones. La denominada Académica Erótica Diversual.com ha realizado una amplia encuesta, en la que han participado un total de 5.218 personas de entre 18 y 60 años, quienes han compartido información sobre sus relaciones íntimas y hábitos sexuales.
En este estudio se han interesado por la edad en la que los participantes tuvieron su primera relación sexual con penetración, a qué edad vieron porno por primera vez, con qué frecuencia ven pornografía según la edad y cuántas veces al mes ven porno en cada provincia.
También se le pregunta a los encuestados si han tenido pareja estable y le han sido infiel y si han mantenido relaciones con penetración sin preservativo con una pareja que no era estable.
De este modo, se ha medido el porcentaje de personas que han sido infieles al menos una vez en una relación estable. El resultado tiene a Huelva y los onubenses como protagonistas, ya que de las más de 5.000 personas encuestadas, la provincia onubense se destaca dentro del mapa de las relaciones y hábitos sexuales en España.
Cerca de un 40% de infieles
Según el estudio de Diversual.com Tarragona aparece como la provincia más infiel de España, con un 40% de personas encuestadas reconociendo haber tenido relaciones con alguien distinto a su pareja habitual. En el otro extremo es Palencia, la que menos, con 16%.

En este mapa de los comportamientos y preferencias más comunes entre los españoles, Huelva destaca por ser territorio con uno de los porcentajes más altos de infidelidad de España y el más alto de Andalucía. Huelva presenta un 35,29% de personas encuestadas que reconocen al menos una infidelidad a su pareja. Este porcentaje está seis puntos por encima de la media nacional y siete puntos más que la segunda provincia andaluza.
Tras Huelva están Málaga, con 28,81%; Sevilla, con 24,48%; Jaén, con 23,81%; Almería, con 23,08%; Cádiz, 22%; Granada, 21,98%; y Córdoba, con 21,25%.