La provincia de Huelva ha registrado un nuevo incremento de la población de 392 habitantes en el tercer trimestre del año, un 0,07% con respecto al trimestre anterior, hasta situarse en 540.347 ciudadanos, gracias a la subida de la población extranjera, aunque también ha incrementado de la nacional por segunda vez consecutiva, según los datos provisionales de la Estadística Continua de Población publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Según estos datos, consultados por Europa Press, la provincia continúa su tendencia de crecimiento, ya que solo en el último año se ha incrementado en 2.917 habitantes, una subida del 0,54%. Además, comparando con finales de 2022, el alza ha sido del 1,2%.
Este crecimiento se debe a que vuelve a subir la población extranjera, aunque por segunda vez desde hace varios trimestres lo hace también la nacional, pese a que sea de manera escasa, tan solo 30 personas.
Así, a 1 de octubre de 2025 se contabilizaron 63.407 personas extranjeras o nacionalizadas, es decir, 0,57% más que en el trimestre anterior. Además, si se compara con hace un año, el incremento se eleva al 5,4%, o si se toma de referencia el cuarto trimestre de 2022, la cifra aumenta al 13,5%.
Por otro lado, los nacidos en España han crecido por segunda vez en varios trimestres, aunque tan solo representa el 0,01%, ya que se han contabilizado 476.940 personas, frente a las 476.910 del periodo anterior. Mientras que comparado con el cuatro trimestre de 2022 (477.743), supone el 0,16% menos.
Emigrantes
A nivel nacional, la población residente aumentó en 105.488 personas en el tercer trimestre y se situó en 49.442.844 habitantes a 1 de octubre de 2025. Es el valor máximo de la serie histórica. El crecimiento poblacional de España se debió al incremento de personas nacidas en el extranjero, ya que el número de nacidas en España disminuyó. Esta población nacida en el extranjero -de 9.825.266 personas- fue mayor que la de nacionalidad extranjera, debido a los procesos de adquisiciones de nacionalidad española.
Las principales nacionalidades de los inmigrantes durante el tercer trimestre de 2025 fueron la marroquí, con 550; la colombiana, 170; y la rumana, con 100. Por su parte, las nacionalidades más numerosas de los emigrantes fueron la marroquí (con 130 salidas), la española (40) y la rumana (30).
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesión