provincia

El pueblo de Huelva que se encuentra escondido en plena sierra y fue el escenario de una película que ganó dos premios Goya

El entorno natural es otro de sus grandes tesoros ya que desde el pueblo parten rutas de senderismo que se adentran en la sierra, perfectas para descubrir el paisaje de dehesas y castañares

El mejor jamón del mundo se hace en Huelva y se puede comprar por 30 euros

Higuera de la Sierra (Huelva) h24

S. M.

Huelva

Entre montañas cubiertas de encinas y castaños, en pleno corazón del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, se encuentra Higuera de la Sierra, un pequeño municipio de apenas 1.300 habitantes que sorprende a todo el que lo visita. Un pueblo con un encanto casi de cuento, donde sus calles empedradas, casas blancas de arquitectura serrana y un ambiente de tranquilidad que parece detenido en el tiempo se han convertido en un rincón que llama mucho la atención dentro de la provincia de Huelva.

No solo su belleza natural lo hace especial, Higuera de la Sierra fue escenario de «La trinchera infinita», la película dirigida por Jon Garaño, Aitor Arregi y José Mari Goenaga que en 2019 emocionó al público con la historia de un hombre escondido durante más de 30 años tras la Guerra Civil.

Con las interpretaciones de Antonio de la Torre y Belén Cuesta, la película obtuvo dos premios Goya, y sus escenas rodadas en el casco urbano de Higuera dejaron para siempre la huella del cine en el pueblo. Pasear por sus calles permite reconocer algunos rincones que sirvieron de escenario, lo que le da un atractivo añadido para los visitantes más cinéfilos.

Un recorrido por la historia

En Higuera de la Sierra no faltan motivos para detenerse, es un pueblo en el que la historia habla por sí sola. La localidad cuenta con lugares emblemáticos y llenos de historia como es la iglesia parroquial de San Sebastián Mártir, construida en el siglo XVIII, domina el centro del pueblo con su sobria fachada barroca. A pocos metros, el santuario de la Virgen del Prado, patrona del municipio, es otro de los lugares más queridos por los vecinos.

El entorno natural es otro de sus grandes tesoros, ya que desde el pueblo parten rutas de senderismo que se adentran en la sierra, perfectas para descubrir el paisaje de dehesas y castañares, especialmente en otoño, cuando la paleta de colores convierte la zona en un espectáculo visual.

Imagen principal - Higuera de la Sierra: Iglesia parroquial San Sebastián Mártir y santuario de la Virgen del Prado
Imagen secundaria 1 - Higuera de la Sierra: Iglesia parroquial San Sebastián Mártir y santuario de la Virgen del Prado
Imagen secundaria 2 - Higuera de la Sierra: Iglesia parroquial San Sebastián Mártir y santuario de la Virgen del Prado
Higuera de la Sierra: Iglesia parroquial San Sebastián Mártir y santuario de la Virgen del Prado adobestock

Y si lo que se busca es tradición, Higuera de la Sierra cuenta con una joya única que es su Cabalgata de Reyes Magos, celebrada desde 1918, lo que la convierte en la más antigua de Andalucía. Declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía, cada 5 de enero llena de carrozas, luces y emoción las calles del municipio, atrayendo a visitantes de toda la región.

¿Cuál es la mejor época para visitarlo?

Otoño e invierno indudablemente. Aunque Higuera de la Sierra tiene encanto todo el año, cada estación ofrece un aliciente diferente. Estas épocas del año son perfectas para los amantes de la naturaleza y la gastronomía serrana por la recogida de setas, paisajes teñidos de ocres y el calor de las chimeneas en sus casas rurales.

En primavera, las flores salpican los caminos y hacen más agradables las rutas de senderismo. Y en verano, las fiestas populares y el ambiente animado de sus calles permiten descubrir la versión más festiva del pueblo.

Un rincón con identidad propia

En definitiva, Higuera de la Sierra es uno de esos pueblos que combinan historia, tradición y naturaleza en un mismo lugar. Un lugar pequeño en tamaño, pero grande en experiencias como desde perderse por sus callejuelas hasta disfrutar de la tranquilidad serrana, pasando por descubrir que allí se rodó una película que triunfó en los Goya.

Es, sin duda, un destino que invita a volver a lo auténtico y que demuestra que, a veces, los tesoros más valiosos están escondidos en la sierra.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia