Hasta seis meses para pedir cita en el Registro Civil de Huelva para poder casarse
Quienes intentan pedir cita no la encuentran disponible antes de finales de marzo de 2026
El mismo trámite ante notario tiene un coste que oscila entre los 400 y los 600 euros
¿Sabes cuántas bodas civiles ha habido en el Ayuntamiento de Huelva y qué precio han tenido?
¿Cuánto tiempo aguantamos casados?: Estos son los datos de Huelva

Casarse en Huelva puede convertirse en una carrera de obstáculos burocráticos. En la actualidad, quienes intentan pedir cita en el Registro Civil de Huelva para contraer matrimonio se encuentran con que la primera fecha disponible se fija ya para finales de marzo de 2026, es decir, con un margen de espera de hasta seis meses.
Esta cita no es aún para casarse, sino para iniciar el expediente de matrimonio, trámite imprescindible antes de fijar el enlace. La dificultad para conseguir hora se multiplica porque, aunque desde el propio Registro se aconseja conectarse a medianoche, momento en el que supuestamente se liberan nuevas citas, en la práctica, según denuncian los solicitantes, resulta casi imposible acceder a ellas.
Contraer matrimonio no es cuestión únicamente de fijar una fecha y preparar la celebración. Antes de pasar por el altar —ya sea civil o religioso—, es necesario tramitar un expediente matrimonial, un procedimiento legal que tiene como objetivo comprobar que los contrayentes cumplen con los requisitos establecidos por la ley para poder casarse. Este expediente, que se gestiona en el Registro Civil o en una notaría, incluye la presentación de documentación como los certificados de nacimiento, de empadronamiento y, en su caso, de estado civil. Una vez revisados los documentos, el expediente debe ser aprobado, lo que habilita a la pareja a formalizar su matrimonio en un plazo determinado.
En condiciones normales, el proceso no debería alargarse en exceso. Sin embargo, en el Registro Civil de Huelva la realidad es bien distinta: hasta seis meses hay que esperar, hoy por hoy, para iniciar el camino hacia el «sí, quiero».

La vía del notario: rapidez, pero con coste
Ante este cuello de botella, la alternativa más rápida es acudir a un notario, donde los plazos son mucho más cortos. Esta tramitación, sin embargo, obliga a pasar por caja y asumir un coste económico que no todas las parejas pueden permitirse: entre 400 y 600 euros, según la notaría elegida.
Así, no son pocos los onubenses que optan por una tercera vía: acudir a los ayuntamientos del área metropolitana, donde los trámites resultan más ágiles. El inconveniente es que, en la mayoría de los casos, los consistorios diferencian las tasas según el empadronamiento. De este modo, mientras algunos municipios mantienen el servicio gratuito, otros cobran cantidades más elevadas a quienes no residen en el término municipal.
Un problema que no es exclusivo de Huelva
La saturación de los Registros Civiles no es una novedad. En distintas ciudades andaluzas y del resto del país se han denunciado retrasos similares, motivados por la falta de personal y el colapso del sistema de cita previa online, que también afecta a trámites como inscripciones de nacimiento, defunciones o nacionalidad.
Mientras tanto, en Huelva, decenas de parejas se ven atrapadas entre la burocracia y los plazos imposibles, obligadas a decidir entre esperar medio año, recurrir a un notario o desplazarse a un municipio cercano para poder formalizar su compromiso.