La Selectividad 2024 ha arrancado en Huelva y el resto de Andalucía con el examen de Lengua y Literatura, que ha tenido como principal protagonista al poeta sevillano Luis Cernuda y un texto periodístico. Los examinados tenían que elegir entre uno y otro escrito y responder a tres cuestiones para sumar un máximo de 5 puntos.
El poema era 'Un español habla de su tierra', perteneciente a las obra 'Las Nubes', de Luis Cernuda. Comienza así: «Las playas, parameras / Al rubio sol durmiendo, / Los oteros, las vegas / En paz, a solas, lejos;».
El texto periodístico es de César Javier-Palacios (20 minutos) y su título es 'La dieta mediterránea no existe'. En el inicio se puede leer «dicen algunos que la dieta mediterránea está en peligro, pero en realidad nunca existió. Es un mito reciente creado por médicos norteamericanos para señalar una pauta nutricional rica y saludable basada en mucha verdura, legumbres y fruta. Es verdad que la dieta española se parecía bastante, pero en los últimos años el guiso de patatas con carne ha transmutado en carne con patatas y el cocido lleva más sacramentos que garbanzos».
En el bloque dos, con otros 5 puntos en juego, los examinados han tenido que elegir entre diferentes opciones para realizar un análisis sintáctico. En otro apartado ha habido para elegir temas a desarrollar como La novela desde 1975 hasta la actualidad; La poesía desde el modernismo a las vanguardias; La poesía del grupo poético del 27; y El teatro desde 1927 hasta nuestros días.
Otros temas entre los que elegir en otro apartado eran sobre aspectos concretos de obras como 'El árbol de la ciencia', de Pío Baroja'; 'La realidad y el deseo', de Luis Cernuda; y 'El cuarto de atrás', de Carmen Martín Gaite.
Tras la prueba de Lengua el siguiente examen es el Historia de España e Historia de la Filosofía, a elegir entre ambos, y luego, para finalizar, el de inglés.
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesión