Un verano con playa también para los pueblos del interior de Huelva: vuelven las rutas de fin de semana

Más de 100.000 personas del interior de la provincia podrán acceder a la playa gracias al transporte estival al litoral que se pone en marcha desde este viernes

El Consorcio de Transporte de la Costa de Huelva revisa al alza todas sus tarifas

Tres rutas de autobús conectan 20 pueblos del interior de Huelva con la playa durante este verano

Las rutas de fin de semana unirán el interior con el litoral h24
M. Carmona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Junta de Andalucía pone en marcha este viernes una nueva edición del Programa Estival de Transporte al Litoral en la provincia de Huelva. La iniciativa, impulsada por la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, permitirá conectar a más de 100.000 personas residentes en municipios del interior con las playas onubenses mediante un sistema de rutas que funcionará durante los fines de semana de la temporada estival.

Este servicio público de transporte interurbano nació en 2021 -con solo dos rutas entonces- con el objetivo de acercar la costa a los pueblos más alejados y sin conexión regular con el litoral. La buena acogida en sus primeras ediciones ha llevado a la consolidación del programa, que este verano volverá a ofrecer cinco rutas que abarcan la práctica totalidad del territorio provincial.

Según ha informado el delegado del Gobierno andaluz en Huelva, José Manuel Correa, se ofertarán 4.320 plazas cada fin de semana, con una demanda que prácticamente roza el lleno. En 2024, el servicio experimentó un crecimiento del 80% en el número de usuarios respecto al año anterior, lo que ha reforzado la apuesta de la administración por esta medida. «El objetivo es mejorar la calidad de vida de quienes viven en municipios de interior, gracias a un servicio que les permita disfrutar del entorno litoral de forma cómoda, asequible y medio ambientalmente responsable», ha señalado Correa.

Además de favorecer el acceso a las playas, el programa contribuye a reducir el tráfico privado en zonas de gran valor ecológico, al actuar como alternativa responsable en la entrada a Espacios Naturales Protegidos como Doñana o el Paraje Natural Marismas del Odiel.

Presentación de las rutas de verano que comienzan este viernes h24

Cinco rutas desde toda la provincia

La línea con mayor cobertura parte de Rosal de la Frontera y recorre Santa Bárbara de Casa, La Puebla de Guzmán, El Almendro, Villanueva de los Castillejos y otros municipios hasta llegar a la playa de La Antilla, en Lepe. Se estima que podrá atender a unos 41.500 habitantes.

La segunda ruta conecta la Cuenca Minera y parte del Andévalo con Mazagón: desde Nerva hasta Moguer, pasando por Riotinto, Zalamea, Valverde, Beas o San Juan del Puerto, entre otros. En este caso, la población potencial beneficiaria es de 14.174 personas.

Otra de las líneas une Cabezas Rubias y otras localidades como Tharsis, Alosno y San Bartolomé de la Torre con la playa de Punta Umbría, y dará servicio a cerca de 8.900 vecinos.

La cuarta ruta arranca en Sanlúcar de Guadiana y, tras pasar por El Granado, Villablanca y Ayamonte, concluye en Isla Canela. Esta línea atenderá a unos 26.200 habitantes.

Finalmente, la quinta ruta conecta Villarrasa y Rociana del Condado con Matalascañas, en el entorno de Doñana, cubriendo una población de más de 10.000 personas.

Precios asequibles y reserva previa

El servicio se prestará todos los sábados y domingos del verano, con billetes a precios reducidos que oscilan entre los 1,50 euros —en tramos cortos como el de Lepe a La Antilla— y los 5,80 euros en los trayectos más largos, como desde Rosal de la Frontera.

Por primera vez, los billetes podrán reservarse de forma anticipada a través de la empresa concesionaria Damas, lo que facilitará la planificación del viaje y el acceso a las plazas disponibles.

El delegado territorial de Fomento, Jaime Pérez, ha destacado que el servicio se ha ido ampliando y mejorando cada año, y ha subrayado su valor como herramienta para fomentar la movilidad sostenible y combatir el aislamiento de las zonas rurales. «Es una forma concreta de garantizar igualdad de oportunidades en el acceso al ocio y al entorno natural, también para quienes viven lejos del mar», ha afirmado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación