Recreativo
Antonio Martín: “Lo de la tienda es un acto bastante superfluo que no va dirigido a cobrar los créditos con Hacienda”
21.25 h. El portavoz del Consejo albiazul manifiesta que lo ocurrido con la tienda oficial “es innecesario y el Recreativo no tiene claro en concepto de qué porque no dejaron ningún papel”. Asegura que “Hacienda conoce perfectamente nuestros números y que íbamos a tener problemas en el mes de marzo y conoce cómo y cuándo se soluciona y no debería de haber ningún problema”. Afirma que “la ampliación de capital se va a cubrir en estos días” y que “lo conocían los jugadores”. En cuanto al 125 aniversario explica que no hay una programación general porque no todo los actos van a poder financiarse “algunos son inviables y otros están en vías de que haya patrocinios o lo asuma el club”.

Antonio Martín, portavoz del Consejo de Administración del Recreativo de Huelva, se ha pronunciado en la tertulia de la Cadena SER acerca del episodio ocurrió el jueves pasado con la tienda oficial del club, situada en la calle Méndez Núñez, que cerró de repente. Según ha explicado ”se trataba de un acto bastante superfluo que evidentemente no va dirigido a cobrar los créditos que el Recreativo tiene con Hacienda, porque entre otras cosas está garantizado y cuando quiera ejecuta esas garantías”.
Continuó diciendo que “da la casualidad que visitaba Huelva Javier Tebas, presidente de la LFP, y es cierto que a día de hoy se libra una batalla a nivel ministerial con la Liga y el Consejo Superior de Deportes sobre la deuda que arrastra el fútbol español y el otro día fuimos partícipes de ella”.
A esto añadió que “Hacienda conoce perfectamente nuestros números y que íbamos a tener problemas en el mes de marzo y conoce cómo y cuándo se soluciona y no debería de haber ningún problema”. Para poner un ejemplo señaló que “es como si el ministro Montoro baja a Huelva a revisarte la declaración de la renta, se trata de un hecho de esa proporcionalidad. A nuestro entender lo del otro día es innecesario y el Recreativo no tiene claro en concepto de qué porque no dejaron ningún papel”.
Martín ha criticado que se haya formado tanto revuelo con este asunto y ha recordado que “en otras épocas ha habido problemas mucho mayores en el Recreativo de Huelva y no se dieron tantas noticias. Más bien fue de un día para otro que el club iba a un concurso de acreedores con 18 millones de euros de pasivo”. Asimismo dijo que la entidad en otra época “ha debido muchas nóminas y a hacienda”.
“El Recreativo tiene afortunadamente garantizado hacer sus tareas a final de temporada porque está así controlado en su presupuesto ordinario por la LFP y por la comisión, formada por Liga y el CSD, de seguimiento de cada uno de los convenios del con los acreedores”, aseguró el consejero que señaló que mientras “desde fuera se asumen estas situaciones con normalidad aquí es un escándalo”.
En cuanto a la ampliación de capital, señaló que se va a hacer efectiva en los próximos días por parte de Gildoy y que por tanto no se va a abrir a una segunda fase para que quede abierta a la participación externa en el proceso. Del mismo dijo que no es una situación accidental sino organizada. “La ampliación de capital hace dos años que la sabemos que se haría. Va a estar materializada ya. Es cierto que se cerraba a 31 de marzo y cumple en abril, pero eso no quiere decir que no vaya a estar hecha antes”.
En esta línea comentó que “dentro de nuestras previsiones se preveía que entre febrero y marzo había un déficit de tesorería que se cubriría con una ampliación capital de 1,5 millones, que nos daba para tener esa tranquilidad económica y en eso estamos”. Además quiso destacar que “estamos en una batalla dura porque no hace ni año y medio que hemos salido de un concurso acreedores en el que entramos con 18 millones de pasivo y que se nos generaron 4 millones de euros más por los administradores concursales y a veces se nos olvida esa situación”.
“Sabemos la situación y la salida que tiene porque se están en ello desde hace mucho tiempo y lo teníamos controlado y advertido”, ha recalcado Martín, que transmitió que esa previsión se le había transmitido a los jugadores. “Toda la plantilla conoce perfectamente esta situación por parte del presidente y lo lleva con tranquilidad, aunque que desde fuera se pretenda de manera deliberada crear una incertidumbre que no existe. Lo conocían los jugadores, se les avisó y se va a solucionar y no va a tener más incidencia. Podría ser tres o cuatro días. Depende de determinados factores, pero se regularizará”.
Martín ha manifestado en este sentido que lo que le ocurre al Decano es común a otros clubes deportivos. “La mayoría de los clubes tenemos todos los mismos problemas”, señaló, pero también declaro que “nos toca asumir la critica, podremos hacer o no las cosas bien pero lo que no hacemos es engañar a nadie, eso lo harán otros”.
En cuanto a las declaraciones de Fernando Vega reconociendo los atrasos en los pagos, el portavoz indicó que “al Consejo no le ha molestado especialmente. Es vedad que yo personalmente, simplemente como es un problema que tengo tratado con el club y estoy al corriente de lo que ocurre, no hubiera lecho ningún comentario pero es una opinión personal. Su comentario fue normal y minimizó el problema al decir que estaban informados y sabían cómo se va a resolver”.
En lo referente a la gestión del club, Martín expuso que la idea de Gildoy no es realizar aportaciones económicas periódicas, sino conseguir que el club subsista con sus propios recursos y que así se planificó desde la compra. “No existe ninguna inversión inicial en el club sino un precio de compra. Se adquiere por tres millones de euros, ese dinero entra en el club, pero no es una inversión inicial. Había una ampliación de capital no suscrita por el Ayuntamiento de Huelva, que recibe el dinero pero lo aporta, y a partir de ahí no ha habido una aportación hasta la ampliación de capital”. De este modo resaltó que “hasta ahora el objetivo inicial claramente de Gildoy es gestionar el club con su recursos y hacer rentable la entidad hasta donde da. Entiendo que lo razonable es intentar hacer la entidad rentable y no lo que era, deficitaria, que se mantenga con sus recursos. Puntualmente se ha hecho una ampliación de capital pero no debe ser la dinámica permanente, no se debe invertir más de lo que se genera”.
En lo referente a los actos del 125 aniversario, el consejero explicó por qué no existe una programación completa de todo lo que se va a hacer durante este año conmemorativo. “En el año previo hay existido múltiples reuniones para confeccionar un posible calendario de actos, algunos se van llevar a va acabo y otros no porque requieren una financiación importante y el club no está en disposición de sufragarla. Hay acto que se van a financiar por terceros con patrocinios y de todos esos actos se van a ir celebrando los que se puedan financiar y los que no vayan a suponer un agujero a las arcas del club. Algunos son inviables y otros están en vías de que si haya patrocinio o lo asuma el club”.
Uno de los que asumirá es el nuevo museo, que es “fundamental”. Este generará “retorno” económico, pero aunque no lo hiciera es considerado por el Consejo “indispensable”. “Va a ser de primerísimo nivel. Nos parecía una falta grave que el Decano del fútbol español no tuviera un museo”.