recreativo > el balance individual
Cabrero y Morcillo, los más destacados en un equipo que echó de menos a Linares y a Arana
20.10 h. El Recre ha ido de más a menos y, si en la primera vuelta de la temporada destacó por su capacidad ofensiva, en la segunda estuvo mejor en la defensiva. Cabrero y Morcillo han sido los más destacados de la plantilla albiazul, con buena nota también para Montoro o Joselu, mientras que el bajón físico de Linares y Arana fue una de las claves de que el Decano no vaya a luchar al final por el ascenso.

Sergi Barjuan, el técnico del Recreativo de Huelva, ha utilizado en su segunda temporada en el banquillo albiazul a 27 jugadores en Liga, además de a otros tres en la Copa del Rey: Antonio Domínguez, Rubén Gálvez y Jorge Merino. Sólo se han quedado sin gozar de oportunidades el venezolano Josmar Zambrano, que estuvo gravemente lesionado durante casi todo el ejercicio; el portero Dani Sotres, que llegó en el mercado invernal, debido al gran papel de Jesús Cabrero; y el canterano Dani Molina, que entró en bastantes convocatorias y que la próxima temporada seguramente que tendrá alguna oportunidad con el primer equipo albiazul. También estuvo en varios encuentros en el banquillo, sin llegar a debutar, el meta del filial Luisma. Estas son las notas y la valoración de cada jugador que ha elaborado huelva24.com.
PORTEROS:
CABRERO (8,5). El mejor, de largo, del Recreativo a lo largo de la temporada y el único futbolista de los 22 equipos de Segunda División, junto al también portero Dani Giménez, del Alcorcón, que ha disputado los 3.780 minutos de las 42 jornadas ligueras, recibiendo 43 goles. La pasada campaña estuvo dubitativo y el mérito del entrenador de guardametas del Decano, José Manuel Santisteban, fue confiar en él y hacer que mejorara muchísimo tanto en el uno contra uno como por arriba. Ha salvado a su equipo en muchos encuentros y apenas se le recuerdan dos o tres malos, incluyendo el del Real Madrid Castilla en el Nuevo Colombino. Tiene pocas opciones de continuar, ya que la intención del club, una vez que no ha podido poner a Dani Sotres en el mercado para poder traspasarlo, es contar con el cántabro y con el canterano Rubén Gálvez para el próximo ejercicio.
RUBÉN GÁLVEZ (6,5). El de Aracena estuvo casi perfecto en los tres primeros partidos de la Copa del Rey que disputó, ante el Sporting de Gijón, el Lugo y el Levante. Pero en la vuelta ante el conjunto granota mostró bastantes debilidades, en buena parte debido a que su defensa le dejó vendido en la mayoría de los cuatro goles. El club decidió que se marchara cedido al Huesca de Segunda B en el mercado invernal y allí apenas jugó. Tiene un gran futuro por delante y esta temporada ha supuesto un frenazo en su proyección y en su carrera deportiva debido a que apenas ha jugado.

DEFENSAS:
CIFU (7). Ha completado la mejor de sus tres campañas en Huelva y es probable que continúe una más debido a su implicación con la ciudad y con el club, además de que en el terreno de juego ha estado bastante bien tanto a la hora de defender como incluso a la hora de sumarse al ataque en varios partidos. Le ha arrebatado el puesto a Córcoles y se ha mostrado como un futbolista que no desentona en un proyecto ambicioso en la Segunda División pese a que tras su rendimiento en sus dos primeras temporadas en Huelva existían algunas dudas sobre él. Muy bien en el apartado físico.
CÓRCOLES (5). El capitán ha estado muy lastrado por las lesiones. No ha acabado de tener confianza, ritmo ni continuidad, algo imprescindible para brillar, como ya demostró en sus anteriores temporadas en el Decano. Cometió algunos errores atrás y, sobre todo, no se le vio con su habitual bravura y contundencia, algo que aprovecharon los rivales para buscarle las cosquillas. Quizás su peor campaña desde que llegó a Huelva debido a esos condicionantes de las molestias físicas. Sólo fue titular en 12 encuentros.
ARAUJO (sin calificar). Apenas jugó siete minutos en la Liga y algo más en la Copa del Rey. Fracaso absoluto de la dirección deportiva y es que, aunque apenas ha jugado, ya bastó para ver que no da el nivel para la Segunda División española. Demasiado acelerado tanto en defensa como en ataque, le falta bastante técnica y colocación. Es joven y tiene bastante margen de mejora, aunque es casi seguro que no cumplirá el año de contrato que le resta con el Decano. En su cesión al filial del Elche de la Segunda B no llegó ni siquiera a debutar. Eso lo dice todo.
FERNANDO VEGA (6,5). En el mejor tramo de la temporada del Recre, el sevillano fue quizás el mejor lateral de la categoría de plata. Pero en la segunda vuelta perdió el sitio de titular en detrimento de Toño debido a alguna lesión inoportuna y a que Sergi perdió su confianza en él. Eso sí, en un experimento fallido le colocó hasta de pivote en el duelo ante la Ponferradina y en alguna ocasión como interior. Si cumple el año de contrato que le resta, que todo hace indicar que sí, el Decano tendrá más que bien cubierta esa demarcación de lateral zurdo con él y con Toño. Quizás ha estado mejor en ataque que en defensa y hasta hizo dos importantes goles frente al Mirandés y el Alcorcón.
TOÑO (6,5). El único acierto en el mercado invernal, a la espera de poder ver jugar a Dani Sotres. Nada más aterrizar, y pese a que su fichaje sembró muchas dudas porque venía de no disputar ningún partido oficial en un año por culpa de una grave lesión, se hizo con el hueco de titular, desbancando a un indiscutible como era Fernando Vega. Sin alardes en el apartado defensivo, mostró un muy buen nivel cuando se incorporaba al ataque. De hecho, no es descartable que la próxima temporada pueda jugar varios partidos como interior. Bastante decente para la categoría de plata.

TOMÁS GIRÓN (sin calificar). Sólo disputó los 90 minutos frente al Numancia en casa, aunque a decir verdad no desentonó y mostró desparpajo. Eso sí, parece que va a tener muy difícil poder pelearle el puesto de lateral zurdo en el futuro a Fernando Vega y a Toño, además de que le falta bastante físico.
MORCILLO (8,5). Su primera campaña en Huelva fue bastante floja, en sintonía con toda la línea defensiva albiazul. Por entonces alternó el puesto de central y el de lateral izquierdo y fue indiscutible para Sergi Barjuan, al igual que en su segunda temporada, si bien en esta ocasión sólo ha actuado de central, convirtiéndose en un valladar inexpugnable. Autor de seis goles, alguno de ellos magnífico, como el que le hizo al Jaén, fue el pichichi albiazul en la segunda vuelta liguera y también fue el central que más sobresalió en una línea siempre muy criticada en estos dos últimos años en el Decano. Se marchará al Rayo Vallecano con la carta de libertad para debutar en la máxima categoría.
ZAMORA (5). Aunque elevó algo su nivel de la temporada anterior, algo que no era difícil visto el listón, nuevamente ha ofrecido bastantes dudas, cometiendo algunos errores imperdonables en la zaga. Pese a todo, ha sido el segundo central con el que más ha contado Sergi y todo hace indicar que cumplirá el año de contrato que le resta. Injustamente señalado por la grada, no acaba de sacar el balón jugado con calidad ni tiene contundencia a la hora de defender a sus rivales. Eso sí, también el entrenador le ha crucificado ubicándole en varios encuentros en la posición de pivote.
MENOSSE (6,5). También es un error achacable a Sergi que desbancara de la titularidad a Menosse por su error ante el Deportivo de la Coruña y por alguna desavenencia que ocurrió entre ambos, y es que el uruguayo, a diferencia de sus compatriotas Peinado y Riolfo, había demostrado que era el mejor central de la plantilla onubense junto a Morcillo. Su carácter y agresividad le bastaron para mantener a raya a la mayoría de los adversarios a los que tuvo que defender e incluso hizo dos goles épicos ante Las Palmas y el Córdoba en las últimas jornadas que le permitieron al Decano soñar, siendo su principal lastre la lentitud y poca calidad a la hora de sacar el balón jugado desde atrás. No es descartable que pudiera seguir un año más.
RUYMÁN (4). Suspenso sin lugar a dudas. En la segunda vuelta estuvo en el ostracismo después de haber jugado bastante en la primera, coincidiendo con los mejores momentos del Decano. Titular en 16 partidos, hizo un importante gol en Zaragoza, pero también fue expulsado en dos ocasiones y se mostró muy fallón y dubitativo tanto actuando de central como en la banda. Su futuro es una incógnita, ya que es un jugador muy del montón en la categoría de plata.
ÁLEX PÉREZ (3). Apenas gozó de oportunidades, pero su debut le marcó, ya que estuvo lamentable ante el Real Madrid Castilla, con expulsión incluida. Tendrá que mejorar mucho en su carrera deportiva para al menos labrarse un futuro en la Segunda División. Lento y sin contundencia, está todavía demasiado verde. Lógicamente también su fichaje fue un error de la dirección deportiva, que lo trajo al Decano por intereses de los representantes más que porque le habían visto condiciones futbolísticas. Y de esa manera al final pasa lo que pasa.
ÁLVARO VEGA (sin calificar). Sólo disputó algunos minutos sueltos, al igual que le había sucedido la anterior temporada. Se marchó con la carta de libertad al filial del Granada en el mercado invernal con la intención de que no desmejoraba a la mayoría de los centrales de la plantilla onubense. Sergi no fue valiente con él, como con otros, y no le concedió oportunidades para poder juzgar si tenía o no condiciones para asentarse en el actual Recre.
CENTROCAMPISTAS:
JESÚS VÁZQUEZ (7). Al principio de la temporada no contaba demasiado para Sergi Barjuan, pero cuando después el catalán tiró de la experiencia del onubense el centrocampista se convirtió en el más destacado del Decano durante un tramo bastante largo del campeonato. En las últimas jornadas recuperó la titularidad que había perdido por las lesiones y sanciones, pero ya no brilló tanto, de ahí que la sensación que puede quedar entre el aficionado es la de que el de Santa Olalla no ha sido demasiado determinante. Pero cuando jugó en su puesto equilibró y ordenó bastante bien al Recre. Como mínimo le queda un buen año físico y de fútbol, amén de que debe ser uno de los líderes en el vestuario y de los nexos con la prensa y la afición.

MONTORO (7,5). Algo intermitente y queriendo estar en demasiados sitios y hacer demasiadas cosas a la vez. Debe abarcar menos terreno de juego, aunque tiene margen de mejora, presencia ofensiva y buen trato de balón, además de gol, ya que ha logrado la nada despreciable cifra de seis goles para ser un centrocampista de corte defensivo. A veces se aceleró demasiado, lo que le costó tarjetas bastante absurdas. Es de los pocos jugadores vendibles en la plantilla albiazul y tiene pie y medio en el Levante tras demostrar que posiblemente la Segunda División se le queda pequeña.
DIMAS (6). Al igual que sucedió el año pasado, ha sido fijo para Sergi Barjuan pese a que ha tenido picos de rendimiento y ha alternado buenas actuaciones con otras en la que ha estado apagado y apenas ha entrado en contacto con el balón. Ha brillado más cuando no ha actuado por delante de la defensa, ya que ahí se desordena más y no equilibra tanto al equipo como Jesús Vázquez, pero le ha faltado dar un paso adelante para dar más asistencias de gol, ya que visión de juego tiene de sobra. Si no fuera tan frío y liderara más al Decano, ya que es la prolongación de Sergi en el campo, tendría una nota más alta.
JORGE MERINO (sin calificar). Ha sido uno de los pilares básicos del filial, pero por la edad que tiene, y debido a que no va a gozar de oportunidades en el primer equipo, el club albiazul ha decidido no renovarle. Gozó de alguna oportunidad en la Copa del Rey y tiene buen toque de balón, pero todavía tiene que crecer mucho como futbolista. Su sitio, de momento, podría estar en algún Segunda B.
GALLEGOS (4). El chileno vino como sustituto de Alexander Szymanowski poco antes de que se cerrara el mercado de fichajes en verano y el propio presidente recreativista, Pablo Comas, se mostró convencido durante su presentación oficial de que gracias a su papel en el Decano jugaría en la selección chilena. Pero ha sido mucho ruido y pocas nueces, ya que no ha marcado ningún gol y no ha sido desequilibrante en ataque. Falto de calidad y pegada, lo positivo es que no ha alzado la voz y que ha derrochado bastante casta en cada envite. En la cantera albiazul das una patada a una piedra y salen diez iguales o mejores que él.
ÁLVARO ANTÓN (6). Se esperaba más del burgalés, posiblemente el fichaje que más ilusionó a la afición albiazul el pasado verano. Su rendimiento, al igual que el de bastantes de sus compañeros, ha sido intermitente, y tampoco Sergi le ha dado toda la confianza necesaria. Se escondió en algunos encuentros, y es que más un futbolista de toque que de brega, pero cuando entraba en contacto con el balón todos sabían que algo podía ocurrir. Sólo hizo tres goles, aunque de bella factura, y se lesionó en el tramo decisivo del campeonato. Debe liderar la próxima campaña el juego ofensivo albiazul y ser el líder que necesita el equipo a balón parado, algo que sí que sucedió en el primoroso primer tramo de la competición que hizo el Recre. Claramente de más a menos. Termómetro del rendimiento colectivo.
JONATHAN VALLE (4,5). Su último acto de indisciplina le impide lograr el aprobado en una temporada en la que, eso sí, se ha visto muy castigado por las lesiones. Si tuviera físico y más estabilidad emocional estaría sobradamente en algún equipo de Primera División, pero si le fallan ambas facetas está incluso de más en el Recre, que baraja darle la baja pese a que le resta un año de contrato. No estuvo mal en los compases iniciales del campeonato, así como en sus dos últimas titularidades contra Las Palmas y el Córdoba, pero luego no jugó mucho más. Su ausencia, junto con la de Arana, unida al bajón de rendimiento de Linares y Álvaro Antón, condenaron al Decano.
JORGE LARENA (4,5). Cuando llegó ya todos sabían que lo hizo por su amistad con Sergi Barjuan y sabiendo que era un futbolista técnico, pero ya pasado de vuelta y bastante frío e intermitente. Ha jugado mucho más de lo que ha merecido y sólo marcó en la primera jornada en Murcia, mientras que apenas si ha dado alguna asistencia de gol. Es decir, que no ha hecho el trabajo que le encomendaron. Si el míster se marcha, no es seguro que el canario cumpla el año de contrato que le queda, aunque el hecho de que el vestuario necesite a jugadores veteranos juega a su favor. No acabó de encontrarse cómodo y Sergi le mareó demasiado, ubicándolo en demasiadas demarcaciones.
ARANA (6,5). Mientras estuvo a un buen nivel físico, fue el mejor jugador del Decano e incluso de al categoría de plata, como se demostró con el premio que le concedió la Liga de Fútbol Profesional en octubre. Arrancó la Liga como una moto después de hacer por primera vez en mucho tiempo una pretemporada al mismo ritmo que el resto de sus compañeros. Pero tras su golazo al Mallorca desde casi el centro del campo desapareció por culpa de las lesiones. Hasta ese día 27 de octubre, acumulaba ocho goles en 11 jornadas y había marcado en cuatro partidos de manera seguida. Pero ya no vio puerta nunca más y las veces que jugó lo hizo a medio gas y falto de ritmo de competición. Ojalá pueda estar pronto al cien por cien porque en la Segunda División es uno de los jugadores más desequilibrantes. Su lesión privó al Recre del ascenso e incluso de hacer caja con él.

EZEQUIEL (5,5). Da la sensación de que le ha faltado temporada, ya que el campeonato ha finalizado justo cuando se encontraba en su mejor momento de forma físico. Las lesiones le apartaron muy pronto de los planes de Sergi y ha acudido al rescate en las últimas jornadas, brillando a un buen nivel y haciendo replantease al club su continuidad, ya que es poco probable que regrese al Betis. Si está físicamente bien, sería muy conveniente que continuara en el Decano un año más. Tiene velocidad y desparpajo, aunque le falta físico y gol. Una pena no haber podido disfrutar del mejor Ezequiel, un jugador diferente que con confianza es capaz de levantar a la grada.
NARANJO (sin calificar). Gozó de un par de oportunidades desde el banquillo e incluso fue titular ante el Jaén en la Liga y el Levante en la Copa del Rey, aunque Sergi Barjuan no acabó de confiar en él, quizás porque lo ve un futbolista técnico pero con poco físico. Debió jugar algo más, ya que en su puesto estaban lesionados muchos jugadores importantes y los que actuaron, caso de Gallegos o Nong, ofrecían un bajo nivel. Segundo máximo goleador de su grupo en la Tercera División, está en la agenda de un par de clubes importantes pero todo apunta a que seguirá en el Decano y hará la pretemporada con el primer equipo.
ANTONIO DOMÍNGUEZ (sin calificar). Fue titular ante el Sporting de Gijón. El Recre no quiere desprenderse de él, aunque sopesa cederlo a un Segunda B, ya que el filial se le queda pequeño. Tiene olfato de gol, calidad y es trabajador, así que no es descartable que pueda tener hueco en la primera plantilla una vez que los rectores ya se deben haber dado cuenta de que es más barato y mejor a nivel deportivo contar con canteranos para rellenar las plantillas antes que traer a los Riolfos, Marcos Navas o Gallegos de turno.
ALEXANDER (sin calificar). Hizo dos buenas actuaciones ante el Murcia y el Sporting antes de marcharse al Brondby en calidad de cedido. Continuará un año más en el club danés, donde jugará la Europa League, después de que hayan ejercido la opción de compra. Nunca podrá sabersi si con el hispano-argentino en sus filas el Decano hubiera tenido más posibilidades de haber optado al ascenso, ya que tiene desequilibrio, velocidad y mucho gol. Pero la pasta es la pasta.
DELANTEROS:
LINARES (6,5). Uno de los aciertos de la dirección deportiva. Y eso que era una apuesta arriesgada su contratación después de que llevara varios meses lesionado en el Elche. Fue de más a menos, ya que tras hacer 9 goles en las primeras 18 jornadas, sólo hizo uno más en las 24 siguientes. Es inexplicable su bajón de rendimiento, lo que le cierra bastantes puertas a continuar en el Recre. Ha sido el pichichi y uno de los líderes del vestuario por su carácter ganador. Capaz de lo mejor y de lo peor, al principio le salía todo y marcaba goles hasta de tacón, y sin embargo cuando perdió la confianza fallaba casi que hasta a puerta vacía y se mostró algo chupón en determinadas ocasiones. Futbolista de raza y bastante inteligente a la hora de moverse en el campo y abrir espacios a sus compañeros, sigue gozando de buen cartel en la categoría de plata.
JOSELU (7,5). Uno de los jugadores revelación, ya que también venía de un año muy gris en el Córdoba y su fichaje ofrecía dudas. Pero desde el primer momento Sergi confió mucho en él, eso sí, casi siempre ubicándolo pegado a la banda. Marcó siete goles y quizás como delantero centro hubiera hecho alguno más. Físicamente ha sido de los más entonados en todo momento y se ha movido muy bien en el campo, volviendo loco en muchas ocasiones a las defensas rivales. Sobre él va a girar bastante el próximo proyecto en el apartado ofensivo, ya que le queda mucho fútbol en sus botas por lo que ha demostrado en el ejercicio recién concluido y por su polivalencia y ganas.
NONG (4). Un refuerzo de chiste que encima casi le trae más de un quebradero de cabeza al club si llega a prosperar el asunto de la alineación indebida que solicitó el Girona. Sólo hizo un gol en 15 partidos desde su llegada en el mercado invernal y apenas le aportó nada al equipo onubense, quitando un poco de trabajo de desgaste de los rivales. Negado de cara al marco rival, regresará al levante con más pena que gloria y posiblemente deberá dejar el fútbol español. Fernando Iturbe y compañía deberían hacérselo mirar a la hora de mejorar las plantillas en los mercados invernales. Para traer a Nong, mejor también tirar de la cantera.