fútbol > recreativo
El Recre ingresó el pasado verano 375.000 euros por el traspaso de Toño y 180.000 por el de Alexander
18.10 h. En el informe de la memoria de cuentas anuales de la temporada 2013/14 del Decano se recoge, por ejemplo, que el club ingresó 375.000 euros por el traspaso de Toño al Levante y 180.000 por el de Alexander al Brondby, así como que pagó casi 620.000 euros en indemnizaciones a futbolistas o que se reserva el 40% del porcentaje de un futuro traspaso de Fidel y Alexander, el 25% del de Nayar, el 20% del de Chuli y Juan Villar o el 10% de los de Colunga, Ángel Díez, Javi Álamo y Álvaro Vega.

La plantilla del Recreativo de Huelva se jugó la pasada campaña el ascenso, aunque finalmente se quedó a las puertas de jugar los 'play-offs'. Un equipo que pudo dar más y que como es evidente conllevó una serie de gastos en una temporada, que como desveló Onda Cero Huelva, y recoge en una amplia información el portal albiazules.es, deja como una resultante una situación dramática de la entidad a nivel económico. Es lo que refleja la memoria de las cuentas anuales de la temporada 2013/2014.
Pero también hubo ingresos y porcentajes de futuras ventas. Así, los auditores explicaban en las cuentas que la Sociedad ha reducido el importe de sus derechos sobre el traspaso del jugador Alexander Szymanowski, al objeto de facilitar un acuerdo beneficioso para ambas partes y a cambio del compromiso de la entidad Brondby de compensar al Recreativo con en el 40% de los derechos económicos de una futura transferencia contratación o cesión del jugador. Señalar a este respecto que este jugador estuvo cedido al Brondby desde el 27 de agosto de 2013 hasta el 1 de enero en que se formaliza el traspaso, habiéndose obtenido por dicha cesión un importe de 500.000 euros. El importe total del traspaso fue de 180.000 euros.
También añadieron sobre el hispano-argentino que la Sociedad mantiene el derecho a percibir el 40% de las cantidades que obtenga Brondby en un futuro traspaso del jugador, siempre y cuando este supere el importe de 680.000 euros. A su vez la Sociedad obtendrá una retribución variable de 30.000 euros anuales, cuando el futbolista dispute al menos 25 partidos, oficiales o no oficiales.
A destacar también que en el pasado mes de agosto de 2014 el club traspaso a Toño al Levante. Las cuentas reflejan que el montante total de la venta de dicho jugador fue 499.000 euros, cuyo contrato finalizaba el 30 de junio del 2016. Los Derechos de adquisición de este jugador se encuentran totalmente amortizados al 30 de junio de 2014. Del importe obtenido en la venta, le corresponde al Villareal el 20% en virtud del contrato formalizado por ambos clubes para la compra de los derechos del jugador, ahora traspasado;. Asimismo resalta que la Sociedad se ha reservado el 15% de los derechos económicos que obtenga el Levante en un futuro traspaso del jugador.
En cuanto a la cesión de Naranjo al Villarreal, con fecha 15 de julio de 2014 hasta el 30 de junio de 2015, el precio acordado fue de 30.000 euros. Dicha cesión, incluye una opción de compra preferencial y excluyente a favor del Villarreal sobre la totalidad de los derechos federativos y del 80% de los derechos económicos de este jugador, la cual deberá ser ejecutada antes del 15 de diciembre de 2014, o bien entre el 16 de diciembre de 2014 y el 30 de junio de 2015, habiendo sido establecido un precio de venta por importe de 300.000 euros o 600.000 euros, respectivamente, en función de la fecha en que el club de destino ejerza su opción de compra.
Por otro lado, el club se vio beneficiado por importe de 10.350 euros procedente del traspaso del jugador Martin Cáceres, se corresponde con el ingreso obtenido mediante el denominado ‘Mecanismo de Solidaridad’ de la FIFA, que reconoce los derechos de formación de los equipos o clubes en los que hubiera militado un jugador adquirido por un club tercero extranjero.
Asimismo, a modo de resumen, destacar que el club posee los siguientes derechos sobre jugadores:
- Adrián Colunga: 10% del traspaso. El delantero finalizó contrato y se marchó libre al Brighton de Inglaterra. Los auditores explican que la Sociedad tiene intención de reclamar al Getafe las cantidades indemnizatorias que correspondan, ante la falta de notificación de este traspaso y de las cantidades obtenidas en el mismo.
- Ángel Diez: 10% del traspaso por parte del Rayo Vallecano.
- Sebastián Nayar: 25% del traspaso por parte del club que lo firme. Futbolista inactivo desde la temporada 2009/2010.
- Fidel: 40% del traspaso por parte del Elche. Los auditores explicaron al respecto del jugador que la Sociedad ha iniciado reclamación ante el Tribunal de Arbitraje del Fútbol al objeto de aclarar un posible traspaso encubierto del jugador al Córdoba, y que caso de que se haya producido el mismo solicitar el correspondiente derecho económico y las posible indemnización derivada de la no comunicación del traspaso.
- Chuli: 20% del traspaso por parte del Betis.
- Javi Álamo: 10% del traspaso por parte del Zaragoza, siempre y cuanto se supere el importe de 300.000 euros.
- Álvaro Vega: 20% del traspaso por parte del Granada B, hasta la temporada 2015/2016.
- Juan Villar: 20% del traspaso por parte del Cádiz.
Derechos de adquisición de jugadores
Hay que destacar también lo que es conocido como derechos de adquisición de jugadores. Se trata del importe satisfecho por la adquisición del derecho a los servicios de un determinado jugador, que incluirá el importe a pagar a la entidad de donde proviene el jugador, conocido como 'transfer', así como todos los gastos realizados que sean necesarios para la adquisición de este jugador.
Dentro de la lista de jugadores de la pasada campaña, está el 'valor neto', en el que destacan los 290.175 euros por Dani Sotres, cuanto su coste de adquisición fue de 331.250 euros. Cabe recordar que estos datos corresponden al 30 de junio del 2014.
Gastos de personal
A nivel global los gastos de la plantilla deportiva ha sido de 3,3 millones de euros, mientras que en indemnizaciones el club habría gastado 619.135,13 euros. Dentro de esa partida destacan los más de 70.000 euros por Brozek, los más de 30.000 por Pardo, los 162.000 euros correspondientes a Manolo Martínez, los 65.000 de Ernesto, los 52.000 de Jesús Rubio, los 39.000 correspondiente a Borja Granero, los 80.000 de Álvaro González y los 29.000 euros de Mouriño.
Asimismo en salarios y según estipula el cuadro con el gasto de plantilla inscribible en la LFP, el club pagó fichas cuantiosas, como los 175.000 euros de Jonathan Valle que estipulaba en su contrato, lo cual sumado a variables, otras retribuciones, seguridad social, primas y amortizaciones se disparaba los 237.359,27 euros.
Gastos y aportaciones durante la temporada 2013/14Albiazules.es también detalla toda la información que deben conocer los accionistas minoritarios y aficionados del Recreativo de Huelva. Así, Gildoy España aportó cantidades y asumió deudas por importe conjunto de 1,14 millones de euros, en el que se incluye un préstamo de 353.000 euros en el mes de agosto.
En una temporada da para mucho y en la pasada campaña, al margen de pelear el equipo por un ascenso, cosa que al final no ocurrió, a nivel económico se asumieron una serie de gastos. Así, de cara al 125 aniversario, los auditores reflejaron las incorporaciones de 'Otras instalaciones técnicas', en las que se incluyen un importe de 145.817 euros correspondiente al coste de ejecución del 'Museo Oficial del Club' que se ha instalado en el estadio Nuevo Colombino. Asimismo, destacaron también el saldo final neto registrado como 'Inmovilizado en curso y anticipos', por importe de 30.000 euros y que se corresponde con las cantidades entregadas por la Sociedad al 30 de junio de 2014 a cuenta del encargo de un 'Monumento de homenaje a la afición', que será erigido en las inmediaciones del estadio Nuevo Colombino.
Asimismo los auditores también hablan de pagos correspondientes a alquileres, como el de una vivienda, situada en la urbanización La Dehesa de Aljaraque (Huelva), destinada a ser utilizada por el personal directivo y deportivo de la Sociedad, cuyo contrato de arrendamiento fue formalizado con fecha 13 de julio de 2012 por un año, siendo renovado de forma tácita por ambas partes de forma anual hasta un periodo máximo de 5 años. A fecha de elaboración de la presente memoria este contrato de alquiler ha sido renovado hasta el 13 de julio de 2015. Se incluye también el alquiler de un local comercial situado en la calle Méndez Núñez de Huelva, destinado a la tienda oficial del Club, este arrendamiento fue formalizado el 4 de marzo de 2013, por un periodo de un año, siendo renovable tácitamente por periodos anuales, por un periodo máximo de 5 años Con fecha 29 de agosto de 2014, éste contrato de arrendamiento ha sido rescindido por acuerdo de las partes, explicaron los auditores.
Por otro lado, destacar que los auditores dan datos sobre el dinero aportado por Gildoy durante la elaboración de la memoria. Así explican que la Sociedad cuenta con el apoyo financiero del accionista mayoritario Gildoy España, S.L., como lo demuestra el que durante el ejercicio 2013/2014 y hasta la presente fecha de formulación de esta memoria ha realizado aportaciones de fondos y ha asumido deudas por cuenta de la Sociedad por importe conjunto de 1,14 millones de euros.
También llaman la atención al hecho de que dicha cantidad incluye los 353.000 euros formalizados en el mes de agosto de 2014 como préstamo participativo a cuyo vencimiento, el 30 de abril de 2015, se establece de forma expresa, que será aplicado a aumentar los Fondos Propios de la entidad.
El club quiere restituir el equilibrio patrimonial con el estadio
En la memoria correspondiente a las cuentas anuales, los auditores especifican las intenciones del Consejo de Administración de cara al futuro.
Difícil situación en la que se encuentra el Decano a nivel económico, tras desvelar Onda Cero Huelva la deuda del club a 30 de junio del 2014 (superaba los 20 millones de euros), además de conocerse que el patrimonio neto es de -7,5 millones de euros y el fondo de maniobra de -15,8 millones.
Para poder revertir en parte este enorme problema, en los planes del club pasa el poder contar con el estadio Nuevo Colombino como parte de su patrimonio. Así, los auditores reflejaron en la memoria correspondiente a las cuentas anuales 2013/2014 que el Consejo de Administración, ante la existencia de un Informe elaborado por el despacho Cuatrecasas, en el que se pone en serias dudas la idoneidad de haberse ejercido el derecho de accesión sobre la propiedad del Nuevo Estadio Colombino por parte del Excmo. Ayuntamiento de Huelva, tiene intención de renegociar el Acuerdo Transaccional formalizado entre ambas partes, al objeto de resarcir el Patrimonio de la Sociedad en sus justos términos, consiguiendo de esta forma restituir el equilibrio patrimonial del club.