fútbol > osasuna-recre

Se acabó el calvario (2-0)

19.48 h. Las ausencias de última hora, la fragilidad defensiva y la nula pegada terminaron de enterrar las escasas opciones de permanencia que tenía el Recre. De nuevo completó un partido bastante gris y sin alma ante un Osasuna que logrará la salvación y que se impuso, jugando a medio gas, con dos goles a balón parado en la primera mitad de Vujadinovic y David García.

Se acabó el calvario (2-0)

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Perdió el Racing de Santander, perdió el Sabadell, perdió el Barcelona B... Pero también perdió el Recreativo de Huelva, así que el gran beneficiado de la penúltima jornada fue Osasuna tras su comodísimo triunfo ante un Decano que demostró en El Sadar que se ha merecido sobradamente regresar a la Segunda B. Un equipo sin alma, sin argumentos futbolísticos y concediendo muchos regalos no podía mantenerse en la categoría de plata. Con sólo 38 puntos y con un desastre de gestión económica por parte de su presidente, Pablo Comas, y deportiva por culpa del que todavía algunos llaman secretario técnico, Fernando Iturbe. Ahora lo importante es evitar la desaparición y no perder el Decanato. En Pamplona el ambiente devoró a un Recre que sólo hizo algún mérito en los minutos iniciales, pero que pronto desapareció y fue un juguete roto en manos de un Osasuna que no es nada del otro jueves, pero que, como han hecho muchos rivales del conjunto albiazul en esta funesta temporada, ganó sin pisar a fondo el acelerador.

Se acabó el calvario (2-0)

De inicio el técnico del Recreativo de Huelva, José Domínguez, planteó una alineación poco ofensiva, ya que por primera vez en la temporada el Decano no jugó de inicio con algún delantero, colocándose Núñez como referencia en ataque, y detrás de él se situaron centrocampistas como Montoro, Manu Molina y Pedro Ríos. La intención era clara, cerrar la portería y tratar de aprovechar algún contragolpe. Braulio y Rubén Mesa han hecho poco o nada esta campaña y el luso preferió dejarlos en el banquillo. Al margen de Núñez, las otras dos novedades respecto al triunfo de la anterior semana contra el Sabadell fueron el regreso de Diego Jiménez, tras superar su lesión, y el de Jesús Vázquez tras cumplir su partido de sanción. Suplieron a Cabrera, por decisión del entrenador, y a los lesionados Caye Quintana y Córcoles. Así, Diego Jiménez tuvo que volver a colocarse como lateral zurdo. En cuanto a Osasuna, su técnico, Enrique Martín, realizó también tres modificaciones en su once inicial en comparación con el equipo que empató en Leganés, con la entrada de David García, Roberto Torres y Álex Berenguer en detrimento de Echaide, Pablo Hervías y Kenan Kodro.

Comenzó el duelo con bastante ritmo y unas primeras intentonas de marcar a cargo de los veteranos Nino y Jesús Vázquez, uno en cada área y curiosamente los dos jugadores que marcaron en el 1-1 de la primera vuelta liguera. Rozó el gol Hernán Menosse con un cabezazo ante el que nada habría podido hacer Asier Riesgo, pero que se marchó muy cerca de la escuadra. El uruguayo parece un delantero centro y rozó el tanto en una falta lejana de estrategia que había botado muy bien Montoro. Y a continuación, y en una jugada casi calcada, se adelantó Osasuna con un cabezazo de Vujadinovic a centro a balón parado de Roberto Torres desde la derecha. El balcánico le ganó la partida por arriba a Núñez, que quizás no era el hombre que debía haber defendido a un jugador con ese poderío aéreo, y el cuadro navarro, espoleado por un afición que llenó El Sadar, tomó delantera en el choque. Tras un inicio prometedor, el Decano se había ido encerrado paulatinamente atrás.

Se acabó el calvario (2-0)

El conjunto onubense ya estaba obligado a marcar dos goles para lograr la permanencia, y encima no reaccionó tras el tanto local y estuvo a punto de recibir el de la sentencia, pero en una acción muy parecida a la del 1-0 el cabezazo picado de Raoul Loé se estrelló en el poste de un Dani Sotres que no daba crédito a lo mal que estaban defendiendo sus compañeros. A balón parado era de la única manera que era el Decano capaz de crear peligro, y en otra acción Núñez remató libre de marcar pero en posición demasiado forzada por encima del marco rojillo. En un error de la zaga navarra estuvo a punto de empatar Núñez, que recogió una asistencia de Montoro, pero que tras un control algo lento envió su remate por encima del larguero. Y el que sentenció, en un minuto psicológico porque ya se estaba al borde del descanso, Osasuna sentenció a balón parado. Centró desde la derecha Roberto Torres, peinó hacia atrás Vujadinovic y David García arreó un zapatazo impresionante ante el que Dani Sotres no pudo hacer nada. Quizás era un castigo excesivo el 2-0 con el que se llegó al descanso, pero es lo que tiene salir desde el inicio con demasiado miedo a perder y conceder tantas facilidades en defensa.

En el intermedio hubo un cambio en cada conjunto. Así, Kodro suplió a Berenguer en el bando local y Rubén Mesa a Diego Jiménez en el visitante, lo que motivó que Víctor Díaz se pasara al lateral zurdo y Menosse al derecho, retrasando Jesús Vázquez su demarcación. Las defensas de ambos equipos seguían mostrándose muy blandas y sin ningún tipo de seguridad, pero los minutos pasaban y apenas si había ocasiones dignas de mención. En el Decano, al que se le agotaba el tiempo, salió Álvaro Antón por Manu Molina. Dani Sotres seguía fallando más que una escopeta de feria y el 3-0 parecía más cercano que el 2-1 frente a un Recre sin ningún tipo de pegada. Braulio, quizás el peor delantero esta temporada de la Segunda División, sustituyó a Núñez cuando se cumplía el ecuador del segundo acto. José Domínguez agotaba sus tres cambios.

Se acabó el calvario (2-0)

Nino casi marca con un remate en una postura acrobática cuando se celebró por todo lo alto en el estadio navarro el gol con el que la Ponferradina derrotaba al Racing de Santander. Es decir, que Osasuna se salvará con un empate ante un ya descendido Sabadell en la última jornada. Y el Decano y su afición tirándose de los pelos porque esa derrota del cuadro cántabro le habría concedido bastantes opciones de permanencia. Braulio, el fichaje estrella para esta temporada, ni rascaba bola y el Recre trataba de morir al menos con orgullo y tratando de acercarse tímidamente al área de Asier Riesgo. Braulio prometió en su presentación marcar al menos diez goles esta temporada. En fin, mejor evitar los calificativos. Las ausencias de última hora, por lesión, de los canteranos Caye Quintana y Antonio Domínguez, enterraron al Decano antes de disputar su penúltimo encuentro en la categoría de plata. José Domínguez también se ha lucido, con siete derrotas en diez jornadas, aunque no es el principal culpable. En el horizonte la Segunda B, como mal menor. Toca trabajar desde ya, aunque los que están es mejor que dejen pasar a otros. Se repitió la historia en El Sadar y 17 años después el Decano volvió a descender allí a Segunda B. Y esta vez será imposible que logre la permanencia en los despachos.

FICHA TÉCNICA:

2.- OSASUNA: Asier Riesgo; Javier Flaño, Miguel Flaño, David García, Vujadinovic, Oier; Sisi, Raoul Loé, Roberto Torres (Pablo Hervías, min. 78); Álex Berenguer (Kenan Kodro, min. 46) y Nino (Echaide, min. 87).

0.- RECREATIVO: Dani Sotres; Víctor Díaz, Menosse, Juanan, Diego Jiménez (Rubén Mesa, min. 46); Jesús Vázquez, Dimas; Pedro Ríos, Manu Molina (Álvaro Antón, min. 57), Montoro; y Núñez (Braulio, min. 67).

GOL: 1-0, min. 15: Vujadinovic; 2-0, min. 42: David García.

ÁRBITRO: Sagués Oscoz (Comité Vasco). Amonestó a los locales Miguel Flaño y Javier Flaño y a los visitantes Dimas, Víctor Díaz y Menosse.

INCIDENCIAS. Encuentro correspondiente a la cuadragésimo primera jornada en la Segunda División, disputado en el estadio de El Sadar ante casi 20.000 espectadores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia