fútbol > recreativo

Manolo Zambrano: 'Sin recursos económicos no se puede decir que el año que viene vamos a ascender'

19.45 h. El ex jugador y ex técnico albiazul cree que 'la paciencia en el fútbol es una virtud' y señala que 'el Recreativo no es ajeno a la Segunda B, categoría en la que hemos militado en muchas temporadas de nuestra larguísima existencia, pero el apartado económico es el que nos tiene a todos con las carnes abiertas'. 'Todo se puede conseguir con un proyecto, con las personas adecuadas en cada puesto y dejando trabajar', añade.

Manolo Zambrano: 'Sin recursos económicos no se puede decir que el año que viene vamos a ascender'

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Manolo Zambrano, como hombre de fútbol, ex futbolista del Decano, ex técnico en Primera División y recreativista confeso, aportó su visión sobre la delicada situación en la que se encuentra el club en todas sus vertientes, además de aportar su sapiencia futbolística en forma de soluciones. Así, explicó en una entrevista concedida a la emisora huelvafm que lo que hay que hacer siempre es emplear el sentido común. La ignorancia siempre crea el caos, tarde o temprano. La ignorancia, aparte de ser muy atrevida y que te deja muchas veces en fuera de juego,  Lo que al final te conduce con el paso del tiempo es al caos. Utilizando el sentido común y las maneras en las que hay que trabajar, en el fútbol no hay nada difícil e imposible. Todo se puede conseguir con un proyecto, con las personas adecuadas en cada puesto y dejando trabajar. Si salvamos el escollo tan importante que es el económico, la persona encargada de crear un proyecto deportivo es la que deberá tirar de informes, de amistades y de contactos, y de diferentes intermediarios y agentes para lograr hacer un equipo de Segunda B. Será competitivo siempre según el objetivo que se quiera conseguir, dijo en declaraciones recogidas por Albiazules.es.

Dejó también claro el onubense que el principal objetivo del Recreativo de Huelva debe ser el económico, sin ningún tipo de dudas. Después los objetivos se pueden dividir en corto, medio o largo plazo, pero hay que recalcar que el Recreativo de Huelva no es ajeno a la Segunda B, categoría en la que hemos militado en muchas temporadas de nuestra larguísima existencia. Pero el apartado económico es el que nos tiene a todos con las carnes abiertas, en el sentido de las informaciones que pululan por toda Huelva, unos hablan de que a muy corto plazo hay que poner 4 o 5 millones de euros, y de otros que quizás hay que poner un poco más, que se puede convertir en 8. Lo principal es que el equipo se pueda inscribir, que pueda salir de inicio y a partir de ese momento creo que hemos tocado fondo, que es la única manera que creo que se pueda salir adelante.

Preguntado por lo que había realizado en este tiempo de inactividad, tras su paso por el Decano, Manolo Zambrano explicó que el tiempo que he estado parado, aparte de ver fútbol y de viajar para conocer exhaustivamente la cantera del Villarreal y del Sporting de Gijón, además de eso no he perdido tiempo para ver partidos de Primera, Segunda y Segunda B, en los diferentes grupos tanto el III y el I, y el IV este año. Aparte de eso estuve en Madrid cuatro o cinco meses viajando todos los lunes, teniendo la suerte de haberme sacado la titulación de director deportivo superior, tanto por la Universidad Camilo José Cela como por la propia Federación Española de Fútbol.

Próximos pasos a dar en el DecanoAsimismo, y sin querer enjuiciar la labor de los profesionales del Decano, el ex futbolista y técnico del Recreativo argumentó que los primero que debe hacerse ya es marcarse qué objetivos se quieren conseguir, a corto, medio y largo plazo, y luego que mirar que recursos tenemos, tanto humanos como materiales. En el Recreativo tenemos instalaciones, la Ciudad Deportiva, además de metodología que vamos a implantar en el fútbol base. Habrá que tener claro las personas que trabajarán para él, además de las tareas y el funcionamiento que se va a tener. Todo irá en el organigrama, sencillo y escueto, donde se repartirán todas las funciones.

Según Manolo Zambrano, un proyecto deportivo tiene que incluir tres aspectos fundamentales. Uno el de la filosofía deportiva del club, o sea si es un club canterano o es de fichajes. Es muy diferente ser el director deportivo del Barcelona y del Real Madrid. El Barcelona firma 3 o 4 jugadores muy importantes de nivel internacional, pero luego se nutre muchísimo de lo que es la cantera. Pero la filosofía del Madrid, aunque no olvida el trabajo de cantera, va incorporando jugadores de nivel mundial poco a poco. Luego se tiene que tener un modelo de entrenador, presentar al Consejo que tipo de entrenador y que visión de fútbol tienes, además de la idea que tienes de futbolistas de cara a firmarlos o formarlos en la cantera. Y a partir de ese momento ponerte a trabajar, sabiendo que es el hombre que va a poner en funcionamiento toda la estructura deportiva del club. Es el hombre que el presidente va a dejar libertad, hasta cierto punto, y que luego tendrá que dar explicaciones si las cosas han ido bien o han ido mal.

También recordó que lo primero que debe primer en el Decanoes el aspecto económico. Si queremos subsistir debemos saber que hay una deuda, de la que no se conoce la cuantía y que hay que pagar a corto plazo y a largo plazo. Si somos capaces de salir del corto plazo, en la que en este mes deberá inscribirse el equipo, pues podremos hablar de lo deportivo, que ya deberíamos haber comenzado a trabajar. Si eso lo tenemos encauzado, dejando claro que lo económico es lo principal, ahora mismo el Recreativo debería, cosa que no se ha hecho anteriormente, irse preparando para crear unos cimientos lo suficientemente sólidos para cuando consigamos un objetivo lo suficientemente importante, y como es el fútbol que es un deporte y hay años en los que no se pueden conseguir, no pase factura a la estructura del club, que actualmente se tambalea a la más mínima. Pasó una vez cuando el equipo ascendió en el 78, que cayó de Primera, de Segunda y a Segunda B, y estuvimos 8 años. Tuvimos otra vez que rescatar al club de una deuda también grandísima, vender el antiguo Colombino. Hemos caído otra vez en el mismo error, lo hemos hecho dos veces, por lo que caer un tercero no debe ser así. Hay que crear una estructura del club a largo plazo. No se puede decir que el año que viene vamos a ascender sin recursos económicos. Si hay que esperar, se espera. En el fútbol la paciencia es una virtud.

El futuro alcalde

Por último habló del futuro alcalde de Huelva, Gabriel Cruz y del papel crucial que jugara en el futuro del Decano. A mí no me cabe la menor duda de que va hacer, no ya todo lo que está en su mano, sino lo humano y lo inhumano porque el Decanato, que es lo más importante, no desaparezca. Y que el Recreativo de Huelva pueda seguir su trayectoria en diferentes divisiones y que pueda seguir vivo. Él sabe cómo yo que son señas de identidad y aunque sea un dicho manido, es verdad. Los onubenses, por suerte o por desgracia, no tenemos muchas y sí que es verdad que las pocas que tenemos hay que defenderlas. Yo no creo que haya ningún onubense que diga que preferiría que desaparezca el Recreativo. Ahora, que esté incómodo porque haya otras cosas que también haya que defender, pues nos pondremos manos a la obra e intentaremos ocupar lo máximo posible. Pero por su manifestaciones durante todas las campañas ha sido coherente al máximo y lo dejó claro con lo del millón, sin que molestara a nadie. Que no iba a cometer ninguna ilegalidad y que se presentaba a la alcaldía, así que tenía que representar no solo a la afición de Huelva sino a toda la ciudad. Que habría otros métodos para conseguirlo y que lo que estaba buscando no eran parches, sino una solución global para que el Recreativo de Huelva pueda funcionar no solo ahora sino mañana, concluyó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia