fútbol > recreativo
Víctor Hugo Mesa: 'No tengo ningún inconveniente en que se me diga de todo'
17.55 h. El uruguayo cree que 'es lógico que la venta se demore un día o dos a lo sumo. se han tomado las precauciones necesarias para no tener dolores de cabeza'. Asegura que va a 'perder dinero' tras su paso por el Decano. Y si echara marcha atrás, dice que 'tomaría medidas para poner a gente que me audite los números diariamente y no confiaría tanto'.

Sigue a la espera de una llamada para la firma. Víctor Hugo Mesa volvió a hablar de la actualidad albiazul, esta vez en huelvafm, aclarando que aquí estamos por Madrid, en un hotel esperando que se concrete la venta del Recreativo a este grupo inversor. Lo único que estoy haciendo es dar vueltas esperando que llegue el momento.
En declaraciones recogidas por Albiazules.es el charrúa amplió que no sé si la firma será dentro de 24 o 48 horas. Es tanta la ansiedad de todo el mundo que todos queremos que sea cuanto antes. Quizás cuando yo dije el miércoles es porque pensé que el miércoles se firmaba, pero siempre hay pequeños inconvenientes e imponderables que hacen que no sea el miércoles sino el jueves. Esto no depende de mí, pero sería peor decir que no sé cuándo se va a firmar porque quedaría peor. Así que vamos a esperar que mañana podamos firmar o a más tardar el viernes.
A este respecto añadió que el club se le tiene que vender a alguien que se le pueda identificar y saber quién es. Uno no puede firmar un papel en blanco y con esto no quiero decir que sea este caso, pero del acuerdo verbal al acuerdo firmado dicta una distancia de la redacción de las cosas, y esa distancia es muy importante para ambas partes y se han tomado las precauciones necesarias para no tener dolores de cabeza. El tema está en manos de los abogados y como es lógico cada uno defiende su parte, por lo que es lógico que se demore un día o dos a lo sumo.
Para los impacientes, el uruguayo también dejó claro que estamos dentro de un plazo normal. Un negocio o empresa que se vende a cualquier sociedad se demora mucho más de lo que se va a demorar esta. Existen las auditorias, cuando alguien compra solicita una auditoria del club, para ver en qué estado recibe las cosas, que quizás este no sea el caso porque con la premura la van a realizar después. Ellos creen en una información que se adjunta, que es la que garantiza la operación.
Ante las acusaciones de que podría estar alargando en el tiempo la firma de la venta, Víctor Hugo Mesa dijo que ya habiendo pactado las condiciones, las dos partes estamos de acuerdo y estamos pensando que esto cuanto antes se decida, mejor para todos. Ni ellos quieren dilatar el tema ni yo tampoco. No es una posibilidad que pase por mi cabeza.
En cuanto al futuro del club con estos propietarios, explicó que me consta, por declaraciones que he escuchado a Antonio Martín, que estos señores ya están trabajando en los aspectos deportivos y que ya había una reunión prevista esta semana con Hacienda. Ir a Hacienda, Seguridad Social y a la Liga, y saber el importe total de lo que se debe a los jugadores, son gestos o acciones que no podrían demorar más de dos o tres días. Hace días que ya estamos en esto y en realidad, habiendo transcurrido ese plazo, ya están en conocimiento real de toda la situación y lo único que están esperando, para conocer todos los detalles, es la firma, que se realizará de un día para el otro.
Situación personal
En lo que él respecta hizo hincapié en que voy a perder dinero de todas maneras. Trataré de perder menos dinero si el equipo asciende a Segunda División. La oferta es pública, salió en la prensa, y no fue publicada por mí. Yo lo único que tengo que esperar es a que subamos a Segunda cuanto antes y tratar de perder lo menos posible.
A pesar de que la venta garantiza el futuro del club, Víctor Hugo Mesa recordó que todo tiene su riesgo. De todas formas, ellos llevan meses leyendo la prensa y han ido a ver al Recreativo un par de veces. Están en conocimiento de la situación y pienso que es un grupo muy solvente, en el cual entenderán que con capital y una buena administración, dos cosas necesarias, lo sacarán adelante.
Hizo balance el uruguayo de su paso por el Decano, destacando que si pudiera volver al pasado no volvería a hacer muchas cosas. Por ejemplo, no confiar y tomar las medidas para poner gente que me audite los números diariamente, y que me informe diariamente de la situación financiera, y de la situación deportiva estar más al tanto de todas las medidas. Que no se tomara ninguna medida sin mi visto bueno. Sin duda tomaría muchas precauciones, algo que fue mi gran error y no lo tuve en cuenta.
Ante esta tesitura, añade que es lógico que se me critique, yo lo asumo. Yo tomé mi parte de responsabilidad y no tengo ningún inconveniente en que se me diga de todo. No me gusta que me insulten, pero que se me critique lo veo correcto porque soy el primero que hace autocrítica. Es lógico que lo haga todo el mundo.
También quiso dejar claro que no fue García Palacios quién le presentó a Pablo Comas. Yo conocí a Pablo Comas por un señor español que se fue a vivir a mi país, que me lo presentó y me presentó el proyecto. Y por eso fue que vino Wanderers al Trofeo Colombino, allí conocí a Pablo Comas y me presentó este proyecto, y me pareció bueno.
Futuro del Recre
También habló Víctor Hugo Mesa en clave positiva, remarcando que ahora hay que mirar hacia adelante. La gente no puede olvidar lo que pasó, pero llega un nuevo inversor con nueva expectativa, nuevos proyectos y hay que mirar hacia adelante. Hay que apoyar y comenzar esta nueva etapa. No todos los inversores que aparezcan tienen que cometer los mismos errores, tenemos ejemplos en el fútbol. Hay que pensar hacia adelante.
Tampoco pasó por algo que aquí se arrimó, por obra y magia de no sé quién, quizás de Pablo Comas, un grupo inversor y lo convencieron para sacar este proyecto hacia adelante. Y gracias a eso el Recreativo respira aún hoy y puede salir adelante. Porque hay muchos equipos que no han tenido esa suerte.
Por último recordó que aunque no ascienda de categoría, yo quiero seguir vinculado de alguna manera al Recreativo, como socio o de alguna manera seguiré desde Uruguay, aportando con mi grano de arena y sufriendo cada fin de semana. Uno no puede negar que se ha encariñado con el club, con la gente, con la ciudad, con la historia... Uno es humano y tiene corazón también.