fútbol > recreativo
Gay de Liébana dice que el Recre 'debería venderse por un euro' y que tiene que 'volver a ser de su afición'
20.45 h. 'Si todos los que queremos al Recre, y yo me incluyo, ponemos 20 ó 30 euros, como hizo el Oviedo, hay que preguntarse quién demonios lo va a gestionar. Necesitamos que haya una gestión sólida' señala el economista, que destaca también que 'deberían hacerse cargo del Recre onubenses de pro que compren las acciones entre un máximo número de personas. Hay que volver al modelo antiguo de prácticamente un voto, un socio'.

El prestigioso economista José María Gay de Liébana ha atendido este viernes al programa Ser Deportivos Huelva para hablar de la dramática situación financiera del Decano. El Recre tiene que sobrevivir porque forma parte del ADN futbolístico español. Es el club decano, es un histórico, todo el mundo lo quiere y entre todos tenemos que hacer un esfuerzo para que pague sus deudas y pueda terminar la temporada. Es el objetivo y deseo que se cumpla porque no puede desaparecer. El asunto de la propiedad tiene que arreglarse cuanto antes y que el club sea de su gente. El Recre es un club que cae simpático, y yo lo quiero en el fútbol español y en la Primera División, comenzaba diciendo en declaraciones recogidas por huelva24.com.
Criticaba a las Sociedades Anónimas Deportivas en el mundo del fútbol explicando que ya en la temporada 2006/07 avisé de que había varios clubes con una situación tensa que debían corregir cosas para no ir a peor y nadie me hizo caso, luego seguí insistiendo porque veía que los clubes iban incrementando los activos, pero con mucha facilidad para el gasto y mucha deuda, y los clubes no pueden generar tanto. Encima el Recreativo tuvo la mala suerte de descender de Primera a Segunda División, una categoría en la que hay que trabajar mucho y duro. Y ahora encima ha bajado también a Segunda B, donde te encuentras lamentablemente con movimientos accionariales. Es la cara negra de las Sociedades Anónimas Deportivas, que tenían buena intención cuando surgieron, pero han dado entrada a muchos movimientos, a la entrada de ciertos personajes y a muchas entradas y salidas, y esto lleva al club a una situación muy complicada.
Respecto al presente y al futuro inmediato del Recre, Gay de Liébana decía que su situación tiene arreglo si alguien entra y pone esos dos millones de euros, que no es la única cantidad que hace falta, sino que se necesitaría para ponerse al día y luego un pico más para poner en marcha un nuevo proyecto. Hay que pagarle a los futbolistas y a los empleados también. Lo ideal sería que entrarán nuevos propietarios para convertirse en accionistas mayoritarios y que hubiera buena voluntad para enderezar las cosas y se llegara también a un acuerdo con la Agencia Tributaria. Y es importante también que el Recre vuelva a ser de su afición. Debería plantearse armar un equipo competitivo en Segunda B y después ir pensando en ascender para estar pronto en Primera División, que es donde debe estar. Yo cito el caso del Nástic, que es un club que estuvo en Primera y después bajó a Segunda B y ahora está en Segunda A y con tranquilidad puede volver pronto a Primera. Y si lo logra tiene que saber que no puede competir con los de arriba. Si todos los que queremos al Recre, y yo me incluyo, ponemos 20 ó 30 euros, como hizo el Oviedo, hay que preguntarse quién demonios lo va a gestionar. Necesitamos que haya una gestión sólida.
Por último, sobre la petición económica de Pablo Comas para vender el club albiazul, matizaba que el Recre no vale seis millones de euros con la deuda que tiene y el potencial de generización de ingresos que tiene a día de hoy. Deberían venderse los títulos simbólicamente por un euro porque en Segunda B apenas tienes ingresos. En Segunda A ya la cosa mejora algo y tienes algún derecho de televisión, sobre todo con la nueva centralización. El que se quede tiene que negociar una deuda y desbloquear los embargos con la Agencia Tributaria con un plan de pagos que sea convincente para ella. Debería hacerse cargo del Recre gente de Huelva, onubenses de pro que compren las acciones entre un máximo número de personas. Hay que volver al modelo antiguo de prácticamente un voto, un socio.