fútbol > recreativo
Otro año enmarañado en lo institucional y agónico hasta el final en lo deportivo
20.45 h. El Recre ha cerrado su segundo año consecutivo en Segunda B de una manera bastante similar al primero en cuanto a puntos y a sufrimiento. Tras los surrealistas episodios acaecidos durante la pretemporada en ningún momento se postuló como candidato a luchar por el ascenso y al menos a partir de Navidad y del final de la primera vuelta liguera pudo reaccionar en el césped (que no en los despachos) y lograr la permanencia.

El Recre ha finalizado el campeonato en la décimo segunda posición clasificatoria y con 47 puntos, es decir, dos más que la pasada temporada, y es que sus sensaciones y su trayectoria han sido bastantes similares y desde el principio se vio que tampoco iba a poder luchar por nada más que la permanencia, tanto por el potencial de la plantilla que tenía como por los surrealistas episodios acontecidos durante la pretemporada, que ya provocaron un lastre que se ha ido pagando después durante todo el ejercicio.

Tras la conclusión de la pasada campaña, hubo dos meses de total indefinición en el apartado deportivo y en el institucional, así que la plantilla regresó al trabajo de pretemporada a mediados de julio sin saber por dónde iban a ir los tiros y si iban a tener alguna normalidad en los pagos durante los siguientes meses. El club podría decirse que tenía dos dueños. Uno estaba en la sombra, que era Pablo Comas, pero su papel era vital, ya que todas las decisiones que tomara la entidad en cuanto a altas, bajas y renovaciones de jugadores o de entrenadores tenían que pasar por su firma para llevase a efecto. Y el otro propietario era el Ayuntamiento de Huelva, cuya primera decisión fue darle el banquillo a un hombre de la casa, Juan Manuel Pavón, en detrimento de Alejandro Ceballos, técnico que también contaba con el beneplácito de la afición tras haber logrado la permanencia tras una agónica campaña en todos los aspectos.
Así que el trabajo de pretemporada avanzaba sin que llegaran fichajes, ya que Comas no los autorizaba, y con Pavón obligado a disputar todos los amistosos con un alto porcentaje de jugadores del filial. Lógicamente los resultados no eran los deseados, pero pese a todo el Decano alzó con mucho mérito el Trofeo Colombino en un triangular contra el Betis y el Córdoba. Y en la semana previa al debut liguero a domicilio contra el Marbella llegó una decisión que trastocó aún más todos los planes de la entidad albiazul y que ya provocó que quedara claro que iba a ser una temporada nuevamente de transición y sin más aspiraciones que la salvación. Así, Comas le firmó un contrato de dos campañas a Ceballos, que regresó al banquillo recreativista un día antes del debut liguero y pese a que incluso los capitanes de la plantilla albiazul firmaron un documento en el que señalaron que estaban en contra de dicha decisión y que no les parecía serio que después de estar toda la pretemporada trabajando con Pavón ahora les impusieran un nuevo entrenador.

Las aguas estaban nuevamente muy revueltas en el Decano, que perdió por 3-1 en Marbella, estadio al que acudió en cuadro y plagado de canteranos. Quedaban además sólo unos días para que se cerrarse el cierre del mercado y nadie sabía a ciencia cierta si el dueño de Gildoy iba a querer firmar refuerzos. Finalmente el club pudo traer a algunos hombres de calidad, como Iván Aguilar, Fran Machado, Javi Cantero y Rafa de Vicente, mientras que Comas impuso a otros como Sedeño, Ubay Luzardo, Altamirano y Pape. Había algunos puestos cojos en el plantel, principalmente en la defensa, y a eso se le sumó que el expresidente del Recre seguía dejando claro que no iba a poner ni un euro más en el club, así que ni jugadores, ni técnicos, ni empleados iban a cobrar, y lógicamente, y tal y como había pasado en los últimos años en el Decano, así se antojaba imposible que llegaran los resultados deportivos.
La afición arropó al equipo desde el primer momento e incluso al propio Ceballos pese a que llegó de la mano de Comas, sacándose el abono aunque no iban a poder pagarlo hasta que pasaran varios meses. Y a comienzos de octubre se culminó la expropiación gracias a la situación de de Bien de Interés Cultural (BIC) del Recre, con lo que Comas pasó a ser historia y el Ayuntamiento de Huelva conformó un Consejo de Administración del Decano muy onubense y con Manolo Zambrano como presidente. Pese a todo, no destituyeron en un primer momento a Ceballos y le dieron continuidad algunos partidos más, pero sus números y la imagen del equipo albiazul acabaron condenándole a la destitución tras la derrota ante el filial del Córdoba en la décima jornada liguera por 1-0. Los números del sevillano no eran buenos, con diez puntos en diez partidos, con siete goles a favor y 11 en contra. Dejó al equipo albiazul en el puesto de promoción de descenso.

El club le dio de nuevo la oportunidad de dirigir al Decano a Pavón, pero los problemas económicos y las pocas facilidades que dio el abogado de Ceballos propiciaron que no hubiera un acuerdo en el finiquito y que el míster onubense tuviese que estar durante 12 partidos seguidos en la grada. Lógicamente eso afectó bastante al rendimiento del Recre, que en esos 12 encuentros tuvo un pobre balance de dos triunfos, seis empates y cuatro derrotas, es decir, que sumó 12 puntos a una media de uno por choque, el mismo balance que había cosechado Ceballos. Entre medias llegó el final de la primera vuelta liguera y el Decano marchaba en puestos de descenso y a tres puntos de la permanencia. Llevaba 18 puntos y sólo 13 goles a favor (dos de ellos logrados en dos partidos ante el Murcia y el Mancha Real. En 11 de esos primeros 19 choques el Recre se quedó sin ver puerta y en toda la temporada Iván Aguilar ha hecho cinco tantos y Rubén Mesa tres). Y además en el mercado invernal la entidad albiazul no pudo reforzarse al tener suspendidos los derechos federativos y encima Dani Molina se marchó traspasado al Celta de Vigo, con lo que junto al Jaén fue el único equipo de la categoría que no fichó y que además se debilitó con esa salida del prometedor centrocampista.
Las expectativas eran muy poco halagüeñas de cara a poder conseguir el objetivo de la salvación. Los jugadores ya sabían que era casi seguro que no iban a cobrar nada hasta que concluyera la temporada y además Iván Aguilar, con posibles ofertas de clubes punteros de la categoría, y Ubay Luzardo, por motivos personales, amagaban con salir del Recre en dicho mercado invernal. Finalmente se quedaron, convirtiéndose en pilares importantes del equipo en la segunda vuelta liguera. A eso se le unió el compromiso de todo el plantel y el hecho de que Pavón ya pudiera sentarse en el banquillo para las últimas 16 jornadas del campeonato, en la que ya los números del Decano fueron bastante buenos e incluso cercanos a los de los equipos de ‘play-off’ de ascenso, con seis triunfos, siete empates y sólo tres derrotas. Eso sí, hubo que sufrir bastante lorando triunfos agónicos y vitales en los descuentos ante la Balompédica Linense y La Roda, o empates en el tiempo extra contra el Mérida y el Melilla. El balance total del entrenador onubense ha sido de 37 puntos en 28 encuentros de liga, dejando al Recre a un punto del descenso en la clasificación, si bien no sabe sin seguirá dirigiendo al Decano la próxima temporada debido en parte a la inestabilidad institucional de un club que continúa sin salir a la venta y sin llegar a un acuerdo con Hacienda que le permita desbloquear sus cuentas y hacer frente a la gran cantidad de deudas que tiene.

El once tipo del Decano en la resurrección en el segundo tramo del campeonato lo compusieron Rubén Gálvez; Iván Robles, José Alonso, Ubay Luzardo, Cantero; Jesús Vázquez, Rafa de Vicente; Antonio Domínguez, Miguelito, Núñez; e Iván Aguilar. También hombres como Bonaque y Fran Machado han tenido su protagonismo. El pichichi del equipo albiazul con ocho goles, todos ellos en la segunda vuelta liguera, ha sido Antonio Domínguez, y además de él han brillado por encima de otros José Alonso, Miguelito y Núñez. Rubén Gálvez ha encajado 34 goles en 30 partidos y Arturo siete en nueve (ambos jugaron medio tiempo cada uno en la visita a El Ejido). El capitán Jesús Vázquez anunció su retirada del fútbol después de nueve temporadas vistiendo la elástica recreativista, y en su caso por lesión también ha tenido que dejarlo el central Juan Antonio Zamora después de cinco años en el Decano.
En cuanto a los minutos jugados, el líder ha sido Antonio Núñez, que a sus 38 años ha disputado 3.106, siendo titular en 36 de las 38 jornadas ligueras, y además tiene muy próxima su renovación por una campaña más. José Alonso, titular en 34 citas, le seguiría con 3.001 minutos, mientras que Jesús Vázquez se ha quedado en 2.864, con 32 titularidades, y el meta Rubén Gálvez con 2.656 y 30 partidos saliendo desde el inicio. Entre Ceballos y Pavón han utilizado a 30 jugadores en el campeonato, si bien Adri Díaz, Iván Martín, Misffut y Diego Cortés sólo tuvieron minutos en las dos primeras jornadas debido a que aún no habían llegado los fichajes de última hora a la plantilla albiazul, además de que en el último choque liguero en Cartagena debutó el juvenil José Antonio Díaz.
