Magna Mariana de Huelva: la Diócesis celebrará un Congreso Mariológico como preparación a la procesión jubilar

Expertos en teología, liturgia y mariología se darán cita en la ciudad de Huelva durante los días 15, 16 y 17 de septiembre como pórtico para la celebración de la Magna Mariana

Magna Mariana de Huelva: Así será el histórico traslado de la Virgen de los Milagros a la capital

Magna Mariana de Huelva 2025: Estos son los horarios e itinerarios oficiales de las 24 vírgenes que procesionarán

Magna Mariana de Huelva: La Virgen de Montemayor llegará a San Pedro en los días previos

Emilio Rodríguez, vicario general de la Diocesis de Huelva H24

Sergio Borrero

Huelva

La procesión Magna Mariana del próximo 20 de septiembre no solo nos deparará una jornada de procesiones para la historia. La Diócesis de Huelva ha preparado la celebración de un Congreso Mariológico durante la semana previa como preparación a dicho acontecimiento que sirva para aportar formación en la figura de María.

El vicario general de la Diócesis de Huelva, Emilio Rodríguez, ha sido el encargado de dar a conocer el Congreso Mariológico acompañado por los sacerdotes diocesanos Freddy Enrique Uzcátegui como organizador del congreso y José Luis López como ponente del mismo. Un congreso organizado de la mano de la Sociedad Mariológica Española que tal y como señalan desde la diócesis «supone una oportunidad para religiosos, sacerdotes y láicos para adentrarnos en la riqueza mariana y ampliar conocimientos».

Imagen principal - Magna Mariana de Huelva: la Diócesis celebrará un Congreso Mariológico como preparación a la procesión jubilar
Imagen secundaria 1 - Magna Mariana de Huelva: la Diócesis celebrará un Congreso Mariológico como preparación a la procesión jubilar

Un pórtico para la procesión

Tal y como explicaba el vicario general, este congreso pretende convertirse en «pórtico para la celebración de la magnífica Magna Mariana que esperamos que sea también un encuentro de fraternidad entre hermanos que nos una a la madre del cielo». En este sentido, desde la Diócesis de Huelva se ha querido lanzar una invitación a todos a participar en el congreso y ampliar la formación teológica.

El congreso tendrá como tema fundamental «La oración, fundamento de nuestra esperanza». Dará comienzo en la tarde del lunes 15 de septiembre y finalizará en la tarde del miércoles día 17.

Programa del Congreso Mariológico

  • 15 de Septiembre:

  • A las 17.00 horas apertura académica presidida por el Obispo de Huelva, Santiago Gómez Sierra.

  • A las 17.30 horas primera ponencia «Maria, «mujer eucarística», nos ayuda a vivir la «prenda de la vida futura» a cargo de Juan Miguel Ferrer Grenesche, doctor en Liturgia y profesor de Liturgia.

  • A las 19.00 horas ponencia pública «Algunas claves mariológicas para profundizar la teología de las indulgencias: Fátima, Lourdes y la Virgen del Carmen» a cargo de Cristóbal Robledo Rodríguez.

  • A las 20.30 horas celebración eucarística presidida por Francisco María Fernández Jiménez, secretario de la Sociedad Mariológica Española en la Parroquia Mayor de San Pedro.

  • 16 de septiembre:

  • A las 10.00 horas segunda ponencia «El Magnificat: una esperanza cumplida» a cargo de Román Sol Rodríguez, doctor en Teología y profesor de Mariología.

  • A las 10.45 horas tercera ponencia «La oración/profecía de Simeón cumplida en María» a cargo de José Luis López Reyes, doctor en Teología y profesor de Teología.

  • A las 12.00 horas cuarta ponencia «La oración de María al pie de la Cruz» a cargo de Manuel García Valero, doctor en Teología.

  • A las 12.45 horas quinta ponencia «La oración a María, fuente de libertad para Hispanoamérica» a cargo de Jesús Ramón Folgado García, doctor en Teología y profesor de Teología.

  • A las 19.00 horas conferencia pública «Esperanza de María y esperanza en María en el Arte Onubense» a cargo de Manuel Jesús Carrasco Terriza.

  • A las 20.30 horas celebración eucarística presidida por Javier Ijalba Pérez, tesorero de la Sociedad Mariológica Española en la Parroquia Mayor de San Pedro.

  • 17 de septiembre:

  • A las 10.00 horas sexta ponencia «María, «señal segura de esperanza y de consuelo» en las oraciones de los papas postconciliares» a cargo de Alvaro Román Villalón, doctor en Mariología y profesor de Mariología.

  • A las 10.45 horas séptima ponencia «María, Icono de la Esperanza en el Año Jubilar» a cargo de Javier Ijalba Pérez, doctor en Teología y profesor de Teología.

  • A las 12.00 horas cuarta ponencia «Santa María, esperanza de los fieles, en la tradición orante de la Iglesia» a cargo de Francisco María Fernández Jiménez, doctor en Filología, doctor en Teología y profesor de mariología.

  • A las 12.45 horas quinta ponencia «La plegaria personal y la oración comunitaria en la religiosidad devocional mariana del Barroco» a cargo de Carlos Romero Mensaque, doctor en Historia, doctor en Teología y profesor.

  • A las 19.00 horas conferencia pública «Los tiempos jubilares en el Santuario del Rocío» a cargo de Manuel Galán Cruz, doctor en Historia del Arte.

  • A las 20.30 horas celebración eucarística presidida por Juan Miguel Ferrer Grenesche, presidente de la Sociedad Mariológica Española en la Parroquia Mayor de San Pedro.

El mismo se estructurará en sesiones de mañana y de tarde, siendo imprescindible la inscripción previa para participar en las jornadas matutinas. Por su parte, las sesiones de tarde no requieren inscripción para participar. Las ponencias de mañana tendrán lugar en el seminario, mientras que las de tarde se desarrollarán en la sede de la Fundación Caja Rural del Sur.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia