El Instituto Galeno de Huelva abre sus puertas a la salud mental

El Instituto Galeno de Huelva y la Junta de Andalucía exploran sinergias para abordar las adicciones desde una perspectiva integral

Pepe 'El marismeño' ve en la Navidad un peligro para los adictos: «No pasa nada si en dos años no se celebra»

El runrún: Pepe 'El Marismeño', el 'Hermano Mayor' de José Fernando

Imagen de la reunión mantenida h24

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El director del Instituto Galeno, José Luis Gómez Sierra, se ha reunido con el delegado territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía en Huelva, José Manuel Borrero, con el objetivo de explorar vías de colaboración y trabajo conjunto en materia de adicciones y salud mental.

Durante el encuentro, Gómez Sierra presentó la labor que viene desarrollando el Instituto Galeno, un centro privado de referencia especializado en el tratamiento de adicciones, que próximamente inaugurará oficialmente sus instalaciones en Huelva.

Este nuevo espacio está orientado al seguimiento psicológico de pacientes como parte de un enfoque integral de recuperación frente a trastornos por consumo de sustancias o adicciones comportamentales.

El centro en Huelva centrará su actividad en terapias grupales, individuales, familiares y de pareja, con programas de tratamiento diseñados para lograr una recuperación estable y duradera. El Instituto Galeno también ofrece soporte a profesionales y entidades que requieran apoyo especializado en seguimiento psicológico.

El Instituto Galeno, impulsado por el artista y terapeuta Pepe Gómez Sierra 'El Marismeño' junto a Isabel Mota Mesa, surge tras años de experiencia en el acompañamiento de pacientes en centros de desintoxicación y programas de rehabilitación.

Colaboración público-privada

El delegado territorial, José Manuel Borrero, ha valorado muy positivamente esta iniciativa y ha expresado su disposición a estudiar fórmulas de colaboración institucional que permitan sumar esfuerzos frente a uno de los principales desafíos sociales en la actualidad. «Toda iniciativa que sume recursos, conocimiento y voluntad para ayudar a las personas que luchan contra una adicción, cuenta con nuestro respeto y atención», ha señalado.

Por su parte, José Luis Gómez Sierra ha destacado la importancia de crear alianzas entre el sector público y privado para dar una respuesta coordinada y eficaz a las necesidades de la población:

«Trabajar junto a la Junta de Andalucía en un objetivo común como es el tratamiento de las adicciones, en todos sus ámbitos, es un paso fundamental. Las adicciones no entienden de barreras institucionales y solo desde la colaboración, la complementariedad y la sensibilidad podemos ofrecer respuestas reales y eficaces», ha subrayado el director del Instituto Galeno.

«La labor asistencial no puede ser solo una responsabilidad del sector público o del privado por separado. Necesitamos entender que la unión de fuerzas es la única vía para avanzar en el tratamiento integral, humano y sostenible de esta problemática», ha añadido Gómez Sierra.

El Instituto Galeno ofrece una atención personalizada a personas con dependencia de sustancias como alcohol, cocaína, psicofármacos, cannabis o drogas de diseño, así como a quienes presentan adicciones sin sustancia, como la ludopatía.

El enfoque terapéutico del centro se basa en la metodología cognitivo-conductual, libre de cualquier tipo de droga, y se apoya en un equipo multidisciplinar compuesto por psicólogos, terapeutas, trabajadores sociales y profesionales de salud mental. Además, otorga una atención especial al entorno familiar del paciente, garantizando la máxima confidencialidad en cada fase del proceso de recuperación.

Con el lema «Si yo pude, tú puedes», el centro reivindica una mirada empática, cercana y transformadora hacia quienes enfrentan el reto de superar una adicción.

Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia