La Diputación de Huelva entrega los II Premios al Emprendimiento y Liderazgo Femenino

Han recaído en Sara Llopart en Trayectoria Profesional, Ana Torres en Proyecto Innovador, Teresa Suárez en Deporte y Cultura y Lourdes Luengo en Ciencia y Tecnología

Abierto el plazo para las siete categorías de los Premios Gertrude V. Whitney a la Mujer Onubense

La credibilidad política, a debate en la Diputación de Huelva: «La confianza se gana diciendo la verdad, aunque duela»

Foto familiar de los II Premios al Emprendimiento y Liderazgo Femenino en el Muelle de las Carabelas h24

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Muelle de las Carabelas ha acogido la II edición de los Premios al Emprendimiento y Liderazgo Femenino en la provincia de Huelva, organizados por la Diputación Provincial y Combo Comunicación con la colaboración de la Universidad de Huelva, Andalucía Emprende y el Instituto Andaluz de la Mujer, la empresa Sandfire MATSA y Caja Rural del Sur.

El presidente de la Diputación, David Toscano, ha felicitado a las premiadas y «a todas las que con vuestro trabajo estáis demostrando que el talento femenino no es una excepción: es una fuerza transformadora».

«Cada galardonada nos enseña algo distinto, pero todas comparten una misma convicción: que emprender no es solo crear una empresa, es materializar una idea y ponerla en movimiento. Un camino que no es fácil, ya que las mujeres emprendedoras se enfrentan aún a más obstáculos para acceder a financiación, visibilidad o conciliación. Pero también aportan una manera distinta de liderar: más cooperativa, más empática, más conectada. Como dicen algunos estudios, las mujeres integran la información de manera más global, asumen riesgos con equilibrio y piensan a largo plazo. Y esa forma de mirar el futuro es exactamente la que necesita nuestra provincia», ha subrayado.

Desde la Diputación Provincial de Huelva, ha subrayado el presidente, quieren seguir siendo «un aliado de ese cambio». «Porque cada proyecto liderado por una mujer es una semilla de desarrollo, de empleo y de igualdad real en nuestra tierra. Y porque construir una provincia más justa y más dinámica requiere sumar todas las voces, todas las edades y todas las miradas», ha remarcado.

Imagen principal - Se han entregado un total de cuatro galardones, además de una mención especial
Imagen secundaria 1 - Se han entregado un total de cuatro galardones, además de una mención especial
Imagen secundaria 2 - Se han entregado un total de cuatro galardones, además de una mención especial
Se han entregado un total de cuatro galardones, además de una mención especial H24

Los Premios al Emprendimiento y Liderazgo Femenino reconocen la trayectoria, el esfuerzo, la innovación y la capacidad transformadora de mujeres que «marcan la diferencia en el entorno profesional». Estos galardones están consolidados y cuentan con «gran prestigio» en Andalucía, con más de 500 candidaturas presentadas en toda la comunidad autónoma, entre 40 y 50 por edición.

El acto ha estado presidido por el presidente de la Diputación Provincial de Huelva, David Toscano, junto a la diputada de Igualdad, Políticas Sociales, Conciliación y Cooperación al Desarrollo, María del Mar Martín Florido; la vicerrectora de Igualdad, Campus Saludable y Justicia Social, Myriam Martín Cáceres; Francisco Javier González Navarro, director general de Fomento del Emprendimiento y de la Formación Continua de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía; y María José Segura, CEO de Combo Comunicación y presidenta del Foro Mujeres Líderes de Andalucía.

Mención especial

Los Premios al Emprendimiento y Liderazgo Femenino incluyen cuatro categorías: Trayectoria Profesional, Proyecto Innovador, Deporte y Cultura y Ciencia y Tecnología. Además, la Diputación Provincial otorgó una mención especial: el Premio a la Trayectoria Profesional Provincial, que ha recaído en Lola López Sánchez, fundadora de Finca Montefrío, un proyecto familiar ubicado en el corazón de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche y dedicado al ecoturismo y la agroecología, donde «cada experiencia conecta a los visitantes con la cultura local, la sostenibilidad y la vida en armonía con el entorno».

El Premio a la Trayectoria Profesional ha recaído en Sara Llopart Sánchez, ingeniera agrícola de formación y emprendedora de vocación, ha dedicado su carrera a impulsar la innovación y la calidad en el sector agroalimentario andaluz. En 2005 fundó Lloparting S.L., empresa pionera en asesoramiento técnico que fue reconocida con el Premio al Mejor Proyecto Innovador de la Red Andalucía Emprende 2009 por desarrollar una herramienta digital para la gestión de protocolos de seguridad alimentaria en exportaciones de productos agroalimentarios.

Años más tarde, creó Compensa Agroinnovación S. L. U., spin-off que dirige desde 2014. Con un equipo integrado por seis técnicas y expertas -todas mujeres-, ha construido un modelo de trabajo flexible y colaborativo que permite a su equipo operar desde cualquier lugar, ofreciendo auditorías e implantaciones de sistemas de seguridad alimentaria con resultados de nivel superior en el cien por cien de los expedientes.

Al concluir el acto de entrega de premios se ha celebrado una mesa redonda h24

El Premio al Proyecto Innovador Femenino en Huelva 2025 ha sido para Ana Torres Rojas, que ha desarrollado una «sólida trayectoria» profesional en algunos de los principales resorts de España, entre ellos Islantilla Golf, Precise El Rompido, La Cala Resort y La Reserva de Sotogrande.

En 2019 da un paso adelante y funda Real Golf Studio, una empresa pionera creada para ofrecer soluciones especializadas a un sector que carecía de recursos comerciales propios. Su propuesta es clara: externalizar el área de ventas integrándose como parte del equipo de cada cliente, aportando acompañamiento estratégico, operativo y formativo. A día de hoy, Real Golf Studio cuenta con una cartera diversa de clubes, alojamientos, destinos y agencias, consolidándose como un referente en la comercialización turística del golf y contribuyendo al desarrollo económico y a la desestacionalización del turismo.

En la categoría de Ciencia y Tecnología, la galardonada ha sido Lourdes Luengo Pato, con más de 50 años dedicados a la enseñanza de la biología y a la divulgación científica a sus espaldas. Pionera en la integración de la tecnología en la educación en Andalucía, se licenció en Biología en la Complutense en 1966 y ha desarrollado su carrera en distintos centros de Huelva, destacando por su compromiso con la innovación pedagógica y la excelencia académica.

Lourdes Luengo fue la primera mujer coordinadora TIC en su instituto, liderando la implantación de las nuevas tecnologías en uno de los primeros 50 centros de Andalucía seleccionados para este proyecto pionero. Además ha formado a docentes en toda la provincia y ha contribuido a modernizar la enseñanza y acercar la ciencia a los jóvenes. Continúa compartiendo su pasión por la ciencia a través de redes sociales con miles de seguidores en TikTok e Instagram.

Alguno de los asistentes al acto celebrado esta tarde en La Rábida h24

Por último, se entregó el Premio Deporte y Cultura en Femenino a la escritora, historiadora del arte y máster en Género Teresa Suárez Domínguez, con más de 25 años de experiencia en el ámbito educativo, cultural y social y dedicada a la promoción de la igualdad, la formación, la difusión del patrimonio y la creación artística.

Como asesora cultural, coordina proyectos institucionales, dinamiza espacios patrimoniales y desarrolla iniciativas pioneras a nivel provincial y nacional, incluyendo programas de animación a la lectura, recuperación de la memoria femenina y formación docente en coeducación e innovación educativa.

Entre sus muchos logros destaca la creación y coordinación del programa 'Viblioletas' (2019-2024), reconocido con el Premio a la Mejor Iniciativa Feminista por Huelva24 en 2021, así como su labor de difusión del patrimonio onubense a través de álbumes ilustrados y guías didácticas con enfoque de género. Como escritora, ha publicado numerosas obras que abarcan la narrativa, la poesía y la literatura infantil y juvenil.

Mesa redonda

Antes de la entrega de premios se ha celebrado la mesa redonda 'Gestión del talento femenino en la empresa y experiencias a favor de la igualdad', que fue moderada por Isabel Alfonso Pérez, fundadora y CEO de Imagen Personal Asesores.

En ella han participado Nuria Fresco, directora de Recursos Humanos de Sandfire MATSA; Lola Pelayo, experta en inteligencia emocional y comunicación; Marian López Coto, directora creativa de Mariaan Cotton Atelier; y Rocío Díez Tarín, socia fundadora de Nexterra Agrotech.

Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia