tribunales

El joven condenado por matar al asesino de su padre en Rociana recurrirá la sentencia

Su letrado defenderá ante la Audiencia Provincial que no cometió un asesinato y que estuvo influenciado por una alteración mental

Siete años de internamiento en régimen cerrado al menor acusado de matar en Rociana al asesino de su padre

El joven que mató al asesino de su padre en Rociana declara que sintió una «rabia muy grande» al verlo en la calle

Familiares del procesado H24
Silvia Tubio

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La muerte a golpes de un anciano en Rociana a manos de un joven no es un caso cerrado aún. El juzgado de Menores nº 1 de Huelva comunicaba este miércoles la sentencia que condena a siete años de internamiento al acusado, quien acabó con la vida de la víctima en venganza por tratarse de la misma persona que había matado a su padre unos años antes. El abogado que ejerce la defensa, José Antonio Cumplido, ha confirmado a Huelva24 que van a recurrir ante la Audiencia Provincial.

Los argumentos que plasmará en el recurso no se refieren a la autoría de la agresión que mandó al hospital a la víctima que acabó muriendo días después. Como recoge la sentencia difundida por la oficina de comunicación del TSJA, las cámaras de seguridad de la farmacia, que fue el lugar donde se produjeron los hechos, grabaron al chico poniéndose nervioso al ver entrar al hombre que había matado a su padre y cómo momentos después se dirige a él para golpearle repetidamente.

Lo que defiende el letrado del condenado es que su cliente no tuvo intención de matar al anciano sino que sufrió una alteración mental fruto de la rabia de ver en la calle al asesino de su padre. Hay que recordar que esta persona había sido condenada por la Audiencia de Huelva pero salió en libertad debido a su estado débil de salud.

Esa posible eximente o circunstancia atenuante ha sido descartada en primera instancia por la magistrada que ha juzgado este caso recientemente. En la sentencia hace mención al informe de la forense que exploró al joven. Esta especialista concluye que el condenado presenta pensamientos impulsivos e inestables, con una baja tolerancia a la frustración. Pero que ese carácter «no limita los mecanismos naturales de contención que posee la psique». Es decir, para la juzgadora no existen evidencias de que se hubiera producido un trastorno mental transitorio.

«Se lesionó a la Administración de Justicia, como bien jurídico protegido, ejercitando una justicia privada, propia de organizaciones primitivas»

La situación del chico condenado, que acaba de cumplir la mayoría de edad, sí es delicada y requiere de una intervención social permanente, según recoge la sentencia. «El joven procede de un contexto familiar desestructurado, con un sistema educativo laxo con muy pocas normas y que vive anclado en los hechos ocurridos hace cuatro años». Los informes forenses también advierten de que se niega a recibir ayuda psicológica, mantiene unos hábitos de vida desorganizados y es analfabeto funcional.

Para la magistrada, lo ocurrido encaja en un asesinato porque existió alevosía ya que el joven se garantizó de que el hombre iba a morir al no parar de golpearle a pesar de que la víctima quedó inconsciente tras recibir uno de los primeros puñetazos. Además, es especialmente dura a la hora de definir los hechos como un acto de venganza, un ojo por ojo con el que se lesionó «a la Administración de Justicia, como bien jurídico protegido, ejercitando una justicia privada, propia de organizaciones primitivas». De ahí que además del asesinato, haya condenado al infractor por un delito de obstrucción a la Justicia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación