centros educativos
El 93% de los docentes considera “malo, regular o inexistente” el mantenimiento de los equipos informáticos
14.10 h. Una encuesta realizada por el sector de Enseñanza de CSI-F, en la que han participado más de 150 maestros y profesores de la provincia de Huelva de un total de 1.100 que conforma la muestra, dibuja un panorama desigual e insuficiente en el desarrollo y aplicación de las nuevas tecnologías en los centros educativos
El sindicato CSI-F, a través de su sector de Enseñanza, ha realizado una encuesta a nivel andaluz sobre el desarrollo de las nuevas tecnologías en los centros educativos en la que se concluye que el 93% de los docentes considera “malo, regular o inexistente” el mantenimiento de los equipos informáticos.En este estudio, cuyo objetivo es conocer la opinión de los docentes sobre diversos aspectos de la denominada 'Escuela 2.0', han participado más de 150 maestros y profesores de la provincia de Huelva de un total de 1.100 que conforma la muestra. La importancia de los datos revelados es que este proyecto es uno de los programas más ambiciosos de la Consejería de Educación y conlleva un gasto económico importante. El Programa Escuela TIC 2.0. supone que este curso más de 400.000 alumnos en la comunidad andaluza y docentes de 5º y 6º de Primaria y de 1º y 2º de ESO disponen de ordenadores portátiles. Pero además de estos equipos, la Escuela TIC 2.0 también incluye la dotación a los centros de aulas digitales equipadas con pizarra electrónica y cañón de proyección; concretamente este curso hay 12.654 aulas digitales en colegios e institutos, lo que supone 3.103 nuevas correspondientes a 2º de ESO.Precisamente por esto resulta especialmente llamativo, dado el volumen de gasto, que en la consulta realizada por CSI-F (en datos referentes a la provincia onubense) el 55% del profesorado, tanto maestros como profesores, asegure que la conexión a Internet es “mala” en sus centros, “normal” para el 37% y “buena” para sólo el 7%. Una situación que trasladada a las aulas del colegio o del instituto hace complicado y difícil un desarrollo normal y razonable de las nuevas tecnologías en el ámbito escolar. Por otra parte, también es significativo que el 93% de los encuestados considere que el mantenimiento de los equipos informáticos es “malo, regular e inexistente”. Esta situación se agrava por la facilidad con la que estos equipos se estropean con lo cual la inversión realizada tiene “escasa o nula” repercusión en el aprendizaje del alumnado. Además, en el ámbito provincial de Huelva los docentes participantes en la encuesta aseguran en un 84% que “no existen en los centros recursos educativos suficientes para el uso de la pizarra digital y los ordenadores”. No extraña, por tanto, que más del 70% de los maestros y profesores opinen que la incorporación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en aula “no han transformado su manera de enseñar”. Por todo ello, Lina Santana, responsable del el sector de Enseñanza de CSI-F en Huelva, reclama “una mayor implicación de la Administración en el desarrollo de la Escuela TIC 2.0, asumiendo que no se trata sólo de comprar equipos sino de mantenerlos y poner a disposición de los docentes recursos para su uso e integración en el aprendizaje”.