deuda municipal
Los funcionarios del Ayuntamiento de Ayamonte protestan en el pleno por los retrasos e impagos de las nóminas
12.59 h. Comienza una campaña de movilizaciones para reclamar el abono de la deuda con los trabajadores del Consistorio ayamontino, que vienen sufriendo retrasos y aplazamientos en el pago de sus nóminas desde el pasado mes de junio, una situación que se ha ido agravando con el paso del tiempo.

La práctica totalidad de los funcionarios del Ayuntamiento de Ayamonte se personaron en el pleno que la Corporación celebró en la tarde de ayer para mostrar su malestar al alcalde de la localidad, el socialista Antonio Rodríguez Castillo, por los continuos retrasos e impagos de las nóminas. Durante la protesta, convocada por la Junta de Personal (con CSI-F como único sindicato con representación), los trabajadores llevaron pancartas en las que interpelaban al primer edil ayamontino con leyendas como 'Alcalde, pague nuestras nóminas' o 'Alcalde, la hipoteca no espera'.Los trabajadores del Ayuntamiento de Ayamonte vienen sufriendo retrasos y aplazamientos en el pago de sus nóminas desde el pasado mes de junio, una situación que se ha ido agravando con el paso del tiempo. Así, el pasado día 22 sólo se abonó la mitad del salario correspondiente al mes de noviembre. Lo más gravoso, según los representantes sindicales, es que a punto de finalizar el año no hay noticias del pago del 50% pendiente ni de la nómina de diciembre; tampoco hay previsión para la paga extra que ya se debería haber liquidado. Así las cosas, el Ayuntamiento de Ayamonte iniciaría el 2012 adeudando a sus trabajadores dos pagas y media. 150.000 euros de deudaPor otra parte, a un gran número de trabajadores se les adeuda desde hace más de un año cantidades por trabajos extraordinarios y otros conceptos cuyo montante total asciende a más de 150.000 euros. Para buscar soluciones a este problema, los representantes sindicales de los funcionarios (a través de la Junta de Personal conformada por CSI-F) han venido manteniendo reiteradas reuniones con representantes del equipo de Gobierno accediendo a la prorrata de la paga extraordinaria del mes de junio y al fraccionamiento del pago de la nómina, pese a los perjuicios que esta forma de abonar los sueldos ocasiona a los trabajadores con salarios más bajos. La situación, no obstante, lejos de solucionarse ha empeorado creando un clima de incertidumbre salarial por los atrasos e impagos que resultan inasumibles para los trabajadores y sus familias. Por estos motivos, el personal funcionario acordó en asamblea el inicio de movilizaciones para poner de manifiesto su situación y exigir así el pago de sus nóminas.