para que no se recorte personal
CSI-F reclama que la administración de Justicia sea considerada como “servicio público esencial”
13.21 h. El sindicato CSI-F, organización mayoritaria en el sector de Justicia onubense, ha exigido que se considere a esta administración como “servicio público esencial” para evitar los recortes de personal que supone la aprobación del Real Decreto 20/2011 por el que la tasa de reposición queda congelada; es decir, no se ofertan nuevos puestos de trabajo ni se cubren jubilaciones, bajas o permisos.
No obstante, esos recortes se aplicarán en menor medida en sectores que se consideran prioritarios como educación, sanidad o las fuerzas o cuerpos de seguridad del Estado; en estos casos la tasa de reposición puede llegar al 10 por ciento. Por este motivo, CSI-F pide que la Justicia también se incluya dentro de estos sectores y asegura que es “un hecho extremadamente grave que se olviden de esta administración más si cabe cuando actualmente se está atravesando una situación de crisis económica tan grave, que cada día se incrementa la morosidad que, a su vez, aumenta la litigiosidad”.
En esta misma línea, la central sindical ha explicado en un comunicado que actualmente se están acrecentando las ocupaciones ilegales de viviendas, lo que provoca un incremento de las denuncias; también, según el sindicato, se producen más delitos menores lo que supone un aumento de asuntos penales. Igualmente, se están dando casos de impagos de indemnizaciones por despido a causa de la falta de liquidez de las empresas, lo que implica una mayor conflictividad laboral.
Por todo ello, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios asegura que “de seguir adelante este recorte de personal, el problema del atasco judicial empeorará en los próximos meses con los inconvenientes que esto supondrá para los ciudadanos”.
En este sentido, CSI-F considera “aberrante e indignante que a la Administración de Justicia se le haya dado la espalda y se la haya ignorado como un servicio esencial para la sociedad. Además, esto hace que sea absolutamente imperativo que la Justicia salga de la situación de precariedad que padece desde hace mucho tiempo invirtiendo en medios técnicos y humanos.