economía
Así puedes pedir la nueva ayuda de la Junta de Andalucía de casi 1.500 euros al mes
El programa de Renta Mínima de Inserción tiene como objetivo garantizar un ingreso básico a familias en riesgo de exclusión social o en situación de especial vulnerabilidad
El SEPE ofrece una ayuda de 600 euros por hacer uno de sus cursos: estos son los requisitos

La Junta de Andalucía ha puesto a disposición de los ciudadanos una prestación económica mensual dirigida a hogares que atraviesan dificultades económicas. Se trata de la Renta Mínima de Inserción Social de Andalucía (RMISA), una ayuda que puede alcanzar en 2025 los 1.449 euros al mes, dependiendo del número de personas que convivan en la unidad familiar.
¿En qué consiste?
El programa de Renta Mínima de Inserción tiene como objetivo garantizar un ingreso básico a familias en riesgo de exclusión social o en situación de especial vulnerabilidad. Más allá del apoyo económico, incluye un itinerario de inserción sociolaboral personalizado, con el fin de mejorar las posibilidades de empleo y favorecer la autonomía de los beneficiarios.
¿Cuáles son los requisitos para solicitarla?
Quienes deseen optar a esta ayuda deben cumplir ciertos criterios:
Requisitos:
-
Residentes en Andalucía: todos los miembros de la familia solicitante tienen que estar empadronados en un municipio andaluz.
-
Edad: el solicitante principal debe tener entre 25 y 64 años. Existen excepciones para personas de 18 a 24 años que acrediten situaciones específicas, como discapacidad igual o superior al 33%, tener hijos menores a cargo o ser víctima de violencia de género, entre otras circunstancias.
-
Ingresos: los recursos económicos de la unidad de convivencia no pueden superar el límite fijado por la Junta para cada caso.
¿Cómo se presenta la solicitud?
La tramitación se realiza a través de los servicios sociales comunitarios del municipio de residencia. Será necesario aportar documentación como el certificado de empadronamiento, DNI, justificantes de ingresos y cualquier otro documento que acredite la situación personal y familiar. El procedimiento puede completarse de forma presencial o telemática.
Plazos y resolución
Una vez entregada la solicitud, los servicios sociales locales la enviarán a la Delegación Territorial de Inclusión Social correspondiente, que se encargará de evaluarla. El plazo máximo para dictar y notificar la resolución es de dos meses a partir del mes siguiente a la presentación. Si no hay respuesta en ese tiempo, se entenderá desestimada, aunque la administración está obligada a resolver todos los expedientes.
Tras la concesión, los beneficiarios deberán elaborar junto con los profesionales de los servicios sociales un plan de inclusión sociolaboral adaptado a su situación, en el que también participarán los miembros de la unidad familiar mayores de 16 años.
Para conocer todos los detalles y acceder al formulario de solicitud, los interesados pueden consultar la página oficial de la Junta de Andalucía o acudir a su ayuntamiento.