Consecuencia reforma laboral

CSI-F exige un plan de incentivos a la contratación y mejoras en las ayudas a PYMES y autónomos

13.35 h. A pesar de que Huelva ha sido la provincia andaluza donde menos creció el paro en el pasado mes de febrero, el sindicato CSI-F considera que aunque es una cifra que da un respiro a la tendencia negativa de los últimos meses no revela un cambio estructural y prevé peores datos de cara al segundo semestre del año.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Central Sindical insiste en que el problema de la destrucción de empleo en la provincia no se soluciona con contrataciones temporales para las campañas agrícolas o para el sector servicios ya que las deficiencias no sólo se mantienen sino que se pueden acrecentar con la reforma laboral aprobada por el Ejecutivo central popular.En este sentido, CSI-F achaca el aumento del número de parados a la ineficacia de las medidas tomadas por el nuevo Gobierno ya que sigue sin abordar los pilares fundamentales para la reactivación del mercado laboral como son los incentivos a la contrataciones y las mejoras en las ayudas a PYMES y autónomos que son el verdadero motor para generar empleo.“De la mano -asegura el sindicato- debe ir la reactivación del consumo y eso no se consigue con recortes y subidas de impuestos; al contrario, si se sigue pidiendo esfuerzos a los trabajadores y a los ciudadanos la salida de la crisis se verá muy lejana ya que continúa la pérdida de poder adquisitivo y se incrementan las aportaciones”.Todo ello, lamenta CSI-F, unido al desmantelamiento del sector público donde “a buen seguro se producirán más recortes a los trabajadores que ya de por sí han sufrido una merma del 5% de sus sueldos, reducciones de complementos de la nómina y la congelación de salarios”. Con este panorama, sentencia la organización, “es poco probable que se contenga la sangría de parados”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia