enseñanza

CSI-F se opone al recorte de 3.000 millones en educación 'porque reducirá la calidad del sistema educativo público'

13.05 h. Propuestas tales como subir ratios, acabar con los programas de atención a la diversidad y endurecer las condiciones laborales de los docentes van a producir, a juicio del sindicato, muchos más problemas de los que van a resolver. Las consecuencias de los recortes anunciados tendrán “un efecto nefasto” para los intereses de la sociedad que verán “cómo los niveles educativos retroceden treinta años”.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los nuevos recortes en la enseñanza pública anunciados por el Gobierno  central en una cuantía superior a los 3.000 millones (adicionales a los ya conocidos del 21,7% incluidos en los Presupuestos Generales del Estado) van a suponer “un  importante descenso en la calidad educativa y un brutal endurecimiento de las condiciones laborales del profesorado”. Así lo entiende el sector de Enseñanza del sindicato CSI-F que ha rechazado las medidas de ajuste que se están planteando en relación a la educación.Propuestas tales como subir ratios, acabar con los programas de atención a la diversidad y endurecer las condiciones laborales de los docentes van a producir, a juicio de CSI-F, muchos más problemas de los que van a resolver. Las consecuencias de los recortes anunciados tendrán “un efecto nefasto” para los intereses de la sociedad que verán “cómo los niveles educativos retroceden treinta años”.El sindicato apunta, por otra parte, que para llevar a cabo estas medidas habría que modificar algunas leyes orgánicas, como la LOE, y otras de menor rango. Además, no se tiene en cuenta que las aulas de los centros construidos en la última década no están preparadas para admitir los alumnos que pretenden.CSI-F considera que “las aulas son cada vez más heterogéneas y los alumnos que la componen tienen procedencias, capacidades e intereses diferentes, por lo que se hacen necesarias ratios que permitan una enseñanza lo más personalizada posible si se quiere mejorar el sistema educativo”.“Nuestro camino va una vez más en dirección contraria al de los países de nuestro entorno, lo que supondrá retrasar la salida de la crisis y un verdadero problema para la formación de las generaciones futuras que van a ver, de nuevo, cómo los indicadores educativos se alejan de los europeos, primer paso para el distanciamiento económico, social y político”, se asegura desde el sector de Enseñanza del sindicato.A pesar de que una de las prioridades del Gobierno era la educación, como servicio público básico y fundamental, “ahora está tomando medidas que van a repercutir de forma negativa en este ámbito”. CSI-F asegura que va aportar otro tipo de propuestas que ayuden a minimizar los efectos de la crisis “pero no a costa de perjudicar la educación, pues debe considerarse como una inversión y no como un gasto”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia