Las medidas son de 'extrema gravedad'
CSIF quiere saber cómo va a afectar el recorte presupuestario a la educación onubense
14.04 h. El sector de Enseñanza del sindicato CSI-F quiere conocer de primera mano las repercusiones concretas que tendrá sobre la educación pública onubense los recortes anunciados por el Ejecutivo central; unas medidas cuantificadas en 3.000 millones de euros para el conjunto de las comunidades autónomas y cuyos rasgos generales se dieron a conocer a comienzos de esta semana por el propio ministro de Educación, José Antonio Wert.
En este sentido, CSI-F exige que se informe sobre cómo pueden afectar los ajustes anunciados a los colegios e institutos andaluces y, en concreto, a los de la provincia de Huelva. De igua forma, el sindicato plantea la necesidad de hacer un análisis en profundidad sobre los capítulos dónde, en caso de concretarse los recortes, se va a actuar. De hecho, la Central Sindical ha calificado de “extrema gravedad” las medidas relativas al aumento de ratios, a la ampliación de la jornada lectiva, la disminución de las plantillas, la pérdida de complementos para el profesorado o los pasos atrás en la oferta educativa. Esto significaría “un retroceso en la educación pública que hipotecaría el futuro de los ciudadanos en su formación integral”. Es más, asegura CSI-F, “todo ello repercutirá en mayores niveles de fracaso escolar, afectando a la empleabilidad de calidad y al aumento de paro”:Finalmente, la organización sindical reitera que la educación debe ser una prioridad política y social y “por ello vamos a mantener una actitud firme contra los recortes en educación, vengan de donde vengan, y vamos a luchar por una enseñanza pública de calidad oponiéndonos a que el profesorado, una vez más, sea el sacrificado en esta crisis económica”.