Presupuestos Generales del Estado
CSI-F afirma que ha “llegado la hora de pasar página a los recortes y afrontar la reforma que necesita la Administración”
12.29 h. El sindicato advierte que “los nuevos presupuestos se traducirán en menos médicos, maestros, bomberos, policías y, en definitiva, en una peor calidad de los servicios públicos”. Denuncia que es ya la tercera congelación salarial consecutiva a los trabajadores dependientes de las distintas administraciones públicas a la misma vez que se mantiene a cero de la tasa de reposición del personal que se jubile.
Tras conocer los nuevos recortes contemplados en los Presupuestos Generales del Estado para 2013, el sindicato CSI-F -como organización mayoritaria en el sector público- ha mostrado su rotundo rechazo a estas medidas de ajuste de cara al próximo año porque “supondrán una nueva pérdida de poder adquisitivo para el colectivo de empleados públicos y el empeoramiento de la calidad de los servicios que reciben los ciudadanos”.
Es ya la tercera congelación salarial consecutiva a los trabajadores dependientes de las distintas administraciones públicas a la misma vez que se mantiene a cero de la tasa de reposición del personal que se jubile salvo en los servicios esenciales como sanidad, ecuación y seguridad que mantendrán una tasa de hasta el 10%. Por ello, CSI-F considera que tampoco están garantizados los servicios básicos puesto que se da margen a las administraciones para establecer una tasa de reposición menor a esta cifra del 10%. “Esto se traducirá en menos médicos, menos maestros, menos bomberos, menos policías y en definitiva una peor calidad de los servicios públicos”, lamenta la Central Sindical.
Sin garantías
Por otra parte, aunque los empleados públicos volverán a recibir las pagas extras en 2013, no se han aportado garantías para recuperar la que se dejará de percibir en el próximo mes de diciembre.
Por todo ello, CSI-F considera que las cuentas para el próximo año vuelven a colocar a los empleados públicos en la posición de “paganos de la crisis” después de acumular una pérdida de poder adquisitivo de más del 30% junto a los recortes en su paga extra, la cobertura por incapacidad temporal, los días de libre disposición y, de manera generalizada, un deterioro de sus condiciones laborales. A esta pérdida habrá que sumar, además, la inflación de este año.
En este sentido, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios asegura que “ha llegado hora de pasar página a los recortes y afrontar la reforma que necesita la Administración”. Así, reclama que se negocie un pacto de Estado y un Plan de Recursos humanos realista y acorde a los servicios que merecen los ciudadanos.
Fallos en la administración
Pasan los meses y se siguen produciendo los mismos fallos: multiplicidad de estructuras administrativas, embajadas en el extranjero de comunidades autónomas, economía sumergida o fraude fiscal. Y es en estas cuestiones donde se debe aunar el máximo esfuerzo, asevera CSI-F.
Finalmente, el sindicato teme que de cara al próximo año la Junta de Andalucía “pueda meter la tijera en las retribuciones de los empleados públicos dependientes de esta administración al haberse recuperado la paga extra de Navidad”. Tras el anuncio de su eliminación, el Gobierno andaluz dio marcha atrás en los recortes previstos a los trabajadores pero como esta situación no se repetirá en 2013 “puede abrir el camino a los ajustes que quedaron paralizados”.