Solo cinco médicos contratados al 75%
CSI-F alerta de que muchos pueblos de la Sierra quedan desprotegidos por la falta de médicos
13.11 h. El sindicato denuncia que las reducciones en las contrataciones provocan que los municipios serranos se queden sin cobertura sanitaria. Sólo hay cinco médicos contratados al 75% de la jornada para cubrir la zona dependiente de Aracena.
Tras la aplicación de los planes de ajuste en el sector dela sanidad pública, entre otras medidas se ha implantado la disminución de lashoras de trabajo tanto a médicos como a enfermeras. En concreto, a losprofesionales sanitarios se les ha reducido el contrato al 75%, por lo quededican menos tiempo a la prestación de atención al paciente. Así lo hadenunciado el sindicato CSI-F, que ha indicado cómo esta situación estáafectando especialmente a la zona de la Sierra de Huelva, donde muchos pueblos“quedan desprotegidos por la falta de médicos”.
CSI-F ha explicado que, tras la reducción horaria, losmunicipios serranos pueden quedar durante varios periodos de tiempo al día sincobertura sanitaria. La solución que ha propuesto el Servicio Andaluz de Salud(SAS) es que otros médicos cubran las ausencias provocadas por la disminucióndel tiempo de trabajo contratado a los profesionales del sector. Sin embargo,esta cobertura no siempre se puede llevar a cabo “no sólo por los imprevistos yurgencias que puedan surgir en el momento de los traslados de los médicos yenfermeras sino por la dificultad en los desplazamientos por las carreteras dela sierra”, explica César Cercadillo, responsable del sector de sanidad deCSI-F.
Cercadillo apunta que “por más que los sanitarios intentenllegar a tiempo para que los municipios no queden desatendidos, es muycomplicado mantener este tipo de asistencia, siempre sujeta a situacionesinesperadas con los pacientes, que obliga a los profesionales a trasladarse alas localidades asignadas con menos tiempo de trabajo y con la peligrosidadañadida de las carreteras de la sierra que ralentizan los desplazamientos”.
Así las cosas, la zona afectada por la falta de médicosabarca pueblos como Santa Ana, Alájar, Linares, El Castaño, Fuenteridos,Galaroza, Valdelarco, Corteconcepción o Higuera, todos ellos dependientes deAracena. También se extiende la situación a otros municipios como Cortegana yCumbres Mayores.
Reducción de personal
A la disminución de los horarios se suma, además, lareducción del personal. Hay médicos que cubrían la zona de Corteconcepción,Fuenteheridos y Aracena que se han jubilado, han pedido comisión o excedencia yen ninguno de los casos se han cubierto las plazas. Así, el personal médico decontinuidad que cubre Aracena y las localidades dependientes de ella se reducea 5 y con solo el 75% de la jornada.
Toda esta situación, lamenta César Cercadillo, repercutedirectamente en el paciente “que ante la necesidad de atención sanitaria puedeesperar durante horas hasta que llegue un facultativo a su localidad o,directamente, quedarse sin médico que lo atienda si ha surgido alguna urgenciaen la zona”. Cercadillo afirma que “no se puede poner en peligro la salud de lapoblación y encima pretender cargar con el peso de la responsabilidad a médicosy enfermeras que siguen haciendo su trabajo con profesionalidad a pesar de laspésimas condiciones a las que se están viendo abocados, cada vez con menosrecursos e inversiones y con menos apoyo de la Administración”.