el domingo se celebra el día internacional
CSI-F difunde un manifiesto que ahonda en la necesidad de denunciar la Violencia de Género
11.35 h. El sindicato CSI-F se ha unido a la condena contra cualquier tipo de agresión a las mujeres en el Día Internacional contra la Violencia de Género, que se conmemora el 25 de noviembre. Durante este semana, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios ha estado difundiendo un manifiesto en los centros de trabajo de las diferentes administraciones en el que se ahonda en la necesidad de “denunciar los casos de violencia mejorando el asesoramiento y la protección para que la mujer se sienta segura”.
Durante este año ya han sido cuarenta y tres las mujeres fallecidas a manos de sus parejas o ex parejas, una cifra aún más dramática si cabe teniendo en cuenta que de estas mujeres solo siete habían denunciado a su agresor. Por todo ello, CSI-F considera que “sigue siendo necesario promover una concienciación real en la sociedad para terminar con esta lacra que evidencia el enfoque más terrible y traumático de la desigualdad y la violencia que se ejerce contra las mujeres”.
En este sentido, el sindicato defiende las políticas de igualdad y el valor de la mujer como piezas fundamentales dentro de las prioridades sociales y educativas de los diferentes gobiernos: “esta tarea pasa necesariamente por un incremento de la inversión presupuestaria en este tipo de políticas que, lamentablemente, han quedado orilladas en el contexto de la actual crisis económica”. Por este motivo, CSI-F reitera su rechazo a los Presupuestos Generales del Estado para el 2013 donde la partida dedicada a Igualdad se recorta en un 24,1% y la de prevención integral de la violencia de género se reduce en un 6,8%.
Plan de Medidas
Por otra parte, la Central Sindical está impulsando una nueva cultura organizativa para que desde los servicios públicos se garantice la prevención, asistencia y persecución de los actos de violencia de género con la implicación y la coordinación de la administración sanitaria, de justicia, las fuerzas y cuerpos de seguridad, los servicios sociales y los organismos de igualdad.
En el manifiesto difundido con motivo del Día Internacional de la Violencia de Género se recoge, en esta misma línea, la necesidad de mantener los proyectos o actividades que tiendan a la prevención y erradicación de la violencia de género. De igual forma apuesta por la creación de protocolos de acoso sexual y por razón de sexo en el ámbito empresarial y en organismos públicos y remarca la importancia de impulsar el Plan de Igualdad de la Administración General del Estado.
A juicio de CSI-F, también sería necesario desarrollar protocolos de movilidad para trabajadoras víctimas de violencia de género y, así, garantizar su seguridad y su adaptación al entorno laboral, familiar y social.
Finalmente, el sindicato señala que existe un vacío en el ámbito del seguimiento de los casos de violencia contra la mujer que no permite evaluar los resultados de las medidas implantadas: “Debemos garantizar un entorno libre de violencia, libre de acoso sexual y por razón de sexo, y el derecho a que las trabajadoras que sufren este estigma sean tratadas con la mayor dignidad y respeto”, concluye el manifiesto.