establece 'dos tipos de justicia'
CSI-F asegura que las tasas judiciales desprotegen al ciudadano y amparan a la Administración
12.05 h. Para la Central Sindical es preocupante que la exención de la que disfrutará la Administración en cuanto a tasas judiciales refuerza su defensa en posibles casos de litigios administrativos o de corrupción, ya que los cargos que tendrían que afrontar los ciudadanos o las organizaciones que presentaran litigios serían demasiado elevados para sus presupuestos.
En pleno debate sobre el Proyecto de Ley de Tasas Judiciales aprobado el pasado día 14 en el Senado, el sindicato CSI-F ha advertido de las consecuencias que tendrá para la ciudadanía el pago de diferentes cantidades a la hora de recurrir un litigio.A juicio de la Central Sindical, esta aplicación de las tasas creará “dos tipos de justicia”: una para los más pudientes, donde además se incluye la propia Administración (exenta de abonar las tasas), y otra para los ciudadanos en general que tendrán que abonar diferentes cantidades que van desde los 150 euros en un recurso verbal por lo Civil a los 1.200 euros por una casación por lo Contencioso-Administrativo.Pero, lo más preocupante a juicio de CSI-F, es que la exención de la que disfrutará la Administración en cuanto a tasas judiciales refuerza su defensa en posibles casos de litigios administrativos o de corrupción, ya que los cargos que tendrían que afrontar los ciudadanos o las organizaciones que presentaran litigios serían demasiado elevados para sus presupuestos teniendo en cuenta que todos los pleitos llevan un recargo porcentual de un 0,50% sobre la cuantía de cada uno de estos litigios.Así, casos como la subvención de más de 16 millones de euros a la ya extinta Faffe(Fundación Pública Andaluza Fondo de Formación y Empleo) dependiente de la Junta de Andalucía, caso de los ERE fraudulentos o la aplicación de la Ley de Reordenación del sector público andaluz, no podrían haber sido recurridos por organizaciones o asociaciones creando, así, una mayor impunidad para la Administración que no tiene que pagar las tasas judiciales.En este sentido, para CSI-F “es preocupante que la Justicia como garante democrática de nuestra sociedad pueda tener dos divisiones, una para los que puedan afrontar sus costas y otra para los que quedarán desprotegidos por las elevadas tasas”.