insta a incentivar las pymes para consolidar la tendencia

CSI-F afirma que la bajada del paro obedece a causas coyunturales que han creado empleo precario

12.54 h. Tras conocer los datos del paro y de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de marzo, el sindicato CSI-F celebra el tercer descenso consecutivo del número de desempleados con una bajada de 887 personas (un 1,37% menos) aunque considera que la cifra total de 63.795 parados sigue siendo “muy elevada” para la provincia.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Si bien es cierto que desde principios de año se ha frenado la sangría de personas desempleadas en Huelva (siendo una de las pocas provincias a nivel nacional donde se han creado puestos de trabajo), CSI-F califica de “insuficiente” esta mejora ya que “se debe a momentos coyunturales relacionados con la campaña agrícola y el turismo”. En este sentido, explica que el trabajo que se ofrece es temporal y precario; “en estos momentos de caos económico y financiero cualquier oferta de empleo es bien recibida pero la crisis está sirviendo de excusa para aprovecharse de los trabajadores y ofrecer condiciones laborales que se alejan bastante de lo deseable”, puntualiza el sindicato. 

Por ello, insta a las administraciones a implantar medidas de promoción del empleo a través de acuerdos de colaboración con los empresarios y, de forma paralela, respaldar el mantenimiento de las PYMES. Según la Central Sindical, faltan “soluciones reales” para paliar el principal problema del país que en el caso de la comunidad andaluza “lejos de mejorar, continua su escala ascendente”. En este sentido, el sindicato asegura que “se sigue parcheando y dando por buenas cifras que esconden un drama social del cual los gobernantes sólo se acuerdan a principios de mes”.

La reforma laboral, la escasa estabilidad de los mercados y la falta de liquidez y fuentes de financiación para mantener o crear un negocio siguen siendo “los puntos negros” de la economía española. CSI-F señala finalmente que los pequeños y medianos empresarios, que constituyen la mayor parte del tejido productivo, no pueden asumir las deudas contraídas debido a los impagos de los proveedores, un problema que continúa sin solución a pesar de algunas de las medidas tomadas por el Gobierno central.  

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia