sobrecarga de trabajo y ralentización del servicio

CSI-F alerta de la falta de personal en las oficinas del SAE ante la creciente demanda de empleo

12.45 h. El sindicato señala que la reducción de plantilla y el aumento de usuarios del sistema provocan la sobrecarga de trabajo y la ralentización del servicio. Las situaciones conflictivas en las oficinas -sobre todo agresiones verbales- son cada vez más habituales por lo que los trabajadores “salen en estampida” del SAE cuando se convocan concursos de traslados.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A pesar de que es uno de los sistemas públicos con mayor demanda ciudadana en la actual situación de crisis, la Junta tiene olvidadas las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) donde se están viviendo continuamente situaciones conflictivas ante la creciente afluencia de usuarios y la sobrecarga de trabajo de las plantillas, mermadas desde hace meses por los recortes.Así lo ha denunciado el sindicato CSI-F que ha alertado de la falta de personal y las “deficientes condiciones laborales” de los trabajadores de estos centros. Asegura, en este sentido, que los empleados del SAE están desmotivados y son testigos prácticamente a diario de tensos encuentros con los demandantes de empleo. Antonio Tur Cañavate, presidente provincial del sector de Administración General de la Junta de Andalucía del sindicato, explica que “las personas que se encuentran paradas actualmente viven circunstancias muy delicadas y esta crispación la descargan con los trabajadores del SAE llegando, en numerosas ocasiones, a agresiones verbales e incluso físicas”.Tur Cañavate apunta, en esta misma línea, que “el malestar y la desconfianza hacia las administraciones provocan a menudo situaciones tremendamente difíciles que repercuten de forma directa en el funcionamiento de las oficinas”. Además, este problema se ve agravado por los continuos recortes en recursos humanos, algo que se traduce una vez más en la saturación del servicio de Atención al Público.Por este motivo, el responsable de CSI-F insta a la Junta a invertir en un servicio básico y esencial para los ciudadanos con los objetivos de mejorar el sistema, agilizar la respuesta al usuario y motivar a un personal que llega a padecer problemas de salud originados por el ingente volumen de trabajo y la presión a la que se ven sometidos. “En cuanto se convoca un concurso de traslados se produce una estampida de los trabajadores del SAE, entre otras razones porque no se les reconoce el esfuerzo que realizan, están mal pagados y se les exprime al máximo con la excusa de la crisis”, lamenta Antonio Tur. En esta misma línea, reitera que la plantilla se siente “olvidada y ninguneada” y sólo “recibe palos” de sus responsables directos.Con el objetivo de solucionar este problema, desde CSI-F se propone la mejora de las condiciones laborales del personal dependiente del Servicio Andaluz de Empleo para motivarlo e incentivarlo “pues sin ellos, el SAE tendría que cerrar sus puertas”. Como opciones, la Central Sindical plantea la posibilidad de mejorar económicamente los puestos de trabajo a través de un incremento de niveles y complementos específicos, acompañando estas medidas con una mayor dotación de personal a través de las oportunas ofertas de empleo y bolsas de interinos. El sindicato recuerda que siguen sin nombrarse y sin tomar posesión de sus puestos las 30 personas de la oferta de empleo público del año 2010 que aprobaron las oposiciones del cuerpo específico de ciencias del trabajo, así como las 280 plazas que el Consejo de Gobierno aprobó el pasado 12 de febrero con destino en las oficinas de empleo.Finalmente, CSI-F asegura que le transmitirá directamente a la Junta la problemática del SAE haciéndole llegar las quejas y necesidades de los trabajadores de las oficinas de la provincia de Huelva.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia