estudio del sindicato CSI-F
El 92% de los maestros de Infantil, preocupado por la falta de recursos en esta etapa
12.41 h. Según una encuesta realizada por el sector de Enseñanza del sindicato CSI-F a 90 docentes de Educación Infantil en la provincia de Huelva, el colectivo denuncia la “alarmante” falta de recursos en esta etapa. Tal y como se refleja en los datos recogidos (a través de un cuestionario on-line), el 92% de los maestros asegura que la Administración “no atiende las auténticas necesidades de la Educación Infantil” y se muestra “insatisfecho” con los medios que se destinan a este ciclo.
En concreto y dada la especificidad de este alumnado, el 74% de los docentes cree que las infraestructuras y el mobiliario no son adecuados. En cuanto a los recursos humanos, la figura del maestro de apoyo resulta vital en este periodo tanto por el número de escolares como por la necesidad de atender la diversidad de los mismos; sin embargo sólo el 25% de los participantes en el estudio afirma que cuenta con este refuerzo en el centro. En esta misma línea, para la Central Sindical también es importante la reivindicación de la figura del monitor de Educación Infantil y, preguntado por esta cuestión, más de 95% del profesorado lo considera “necesario” para asumir tareas asistenciales que no son competencia de los docentes de esta etapa. Otro tema que se aborda en la encuesta son las elevadas ratios, un hándicap en todos los niveles educativos que en este caso -debido a las edades y necesidades del alumnado- resultan demoledoras aún más si cabe. En este sentido, el 90% de los maestros considera “inadecuada” la actual ratio de 1/25 impuesta por la Administración. De forma paralela al elevado número de escolares en cada grupo, el incremento que se está produciendo en los últimos años en los objetivos finalistas en relación a lectura, escritura y cálculo constituye una preocupación y un estrés añadido para los docentes. En concreto, más del 76% asegura haber notado este cambio. Periodo de adaptaciónPor otra parte, CSI-F recuerda que en todos los centros de Educación Infantil se eliminó el denominado periodo de adaptación que permitía cierta flexibilidad en la entrada de los niños de 3 años a principios de curso. Una medida duramente contestada por los docentes y que también queda reflejada en la consulta: para más del 88% de los maestros esta medida “supone un paso atrás” que perjudica tanto a los alumnos como a la organización interna en los primeros días de clase. En cuanto al tratamiento de los alumnos con necesidades educativas especiales, el 74% de los encuestados manifiesta que las medidas de atención a la diversidad son “insuficientes”. Finalmente, en la encuesta se preguntaba por el papel de los padres y las madres, en concreto sobre la percepción de la implicación y dedicación de los maestros en la educación de sus hijos. Más del 66% de los docentes asegura, en este sentido, que no se valora suficientemente el trabajo que realizan.Por todo ello y ante el escenario que se describe en la encuesta, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios insta a la Junta a analizar de forma minuciosa la situación actual de la Educación Infantil en la comunidad y a subsanar las deficiencias que se detecten para asegurar que los alumnos reciban la mejor educación posible y cuenten con suficientes recursos y dotaciones acordes a este nivel formativo.