Responsable del Sector de Correos en CSI-F
María de los Llanos: 'La privatización de Correos implicaría un futuro difícil para trabajadores y usuarios'
La responsable del sector de Correos en el sindicato CSI-F, María de los Llanos Herreros, habla para huelva24.com de cómo se encuentra el sector en estos últimos tiempos, de cara a las próximas votaciones que se realizarán el próximo 28 de junio. Según De los Llanos, la privatización de Correos 'implicaría un futuro difícil tanto para trabajadores como para los usuarios', por lo que desde el sindicato se rechaza totalmente la privatización del mismo. Asimismo, ha expuesto que la labor que realizan los trabajadores de Correos 'está muy mal valorada, y por ejemplo, la situación de los carteros rurales es lamentable'. Por ello, desde CSI-F se invita a los 514 trabajadores de Correos en Huelva que vayan a votar.

PREGUNTA.- ¿Quiénes están llamados a votar el próximo martes 28 de junio?RESPUESTA.- Pues, aquí en Huelva, los trabajadores de Correos de Huelva, que según el censo definitivo son 134 funcionarios y 380 laborales tanto fijos como eventuales.P.- CSI-F ha presentado su candidatura a estos comicios, ¿cuáles son los ejes de su programa electoral para el personal laboral y funcionario de Correos?R.- Nos basamos en defender lo público, que consideramos que es la mejor manera de afrontar la situación. Nuestro compromiso está, por un lado, en el mantenimiento historial de la plantilla, que es una plantilla con experiencia que garantiza el servicio postal universal de calidad con los ciudadanos. Por otra parte, rechazamos constantemente la privatización de Correos porque ello implicaría un futuro difícil para los trabajadores de la empresa y también para los usuarios de los servicios postales. Apostamos por la viabilidad económica de Correos a través de una financiación suficiente, que no se está dando en este momento; por el mantenimiento y mejora del sistema de formación que garantiza la promoción interna y la carrera profesional; seguiremos luchando para que no se incremente la edad de jubilación de los funcionarios; por la negativa rotunda a la desaparición de Muface, que es una institución muy tradicional y valorada por los funcionarios por la eficacia y rentabilidad que tiene; y apostamos fuerte por la consolidación de empleo. Actualmente, contamos con un gran número de trabajadores eventuales y consideramos que la consolidación de ese empleo es la garantía tanto del futuro y la viabilidad de la empresa como de un servicio de calidad. Peleamos por la recuperación del poder adquisitivo que venimos perdiendo desde hace años y la homologación de derechos entre funcionarios y laborales.
P.- Según su opinión, ¿qué espera que valoren los votantes?R.- Espero que valoren la dedicación y el empeño que hemos puesto en que Correos siga para adelante, en aportar propuestas para que sea viable para garantizar los derechos de los trabajadores. A nivel nacional, Correos es la tercera fuerza. Peleamos por la independencia y la profesionalidad que nos caracteriza.P.- ¿Cómo definiría la figura y la labor del trabajador de Correos?R.- Es una labor, muchas veces, mal valorada. A pesar de que correos es una entidad pública de las más valoradas por los ciudadanos de este país, es una institución que a lo largo del tiempo se ha ido adaptando a lo que exigía la sociedad. Los trabajadores, con su experiencia y profesionalidad, y la entrega diaria hacen una labor importantísima y creo que, en gran parte, tiene un reconocimiento social.P.- CSI-F se ha mostrado contrario a la nueva Ley Postal, ¿en qué aspectos no está de acuerdo? ¿Qué supondrá su entrada en vigor?R.- No estamos de acuerdo en muchos aspectos. Básicamente, la Ley Postal permite la entrada masiva de empresas en un marco de libre competencia. Estas empresas se van a servir de las inversiones de Correos. La ley nos obliga a prestar un servicio postal universal de calidad a todos los ciudadanos y, a pesar de que no existe un plan de financiación en el cual se cubran las necesidades que conlleva prestar adecuadamente este servicio, Correos está realizando esta labor por ahora bastante bien.P.- ¿El sector público de Correos está abocado a desaparecer?R.- Espero que no. Pero bueno, a pesar de la Ley Postal, que es nefasta para Correos y sus trabajadores ya que perjudica notablemente la labor de Correos; a pesar de la entrada de nuevas empresas aprovechándose de nuestras inversiones; y a pesar de la falta de financiación por parte del estado, nosotros seguimos luchando para que un sector tan importante de la sociedad siga llegando a cualquier ciudadano y con la garantía y precio que sólo puede dar una institución pública. Pelearemos por que siga siendo así.P.- Y en cuanto a la problemática de estos trabajadores, además de la nueva Ley Postal, ¿qué destacaría como prioritario para darle solución?R.- Nuestro compromiso con los trabajadores ha sido enorme desde siempre. Hemos luchado por la estabilidad del empleo; hay muchos trabajadores eventuales y debería producirse un proceso de consolidación, que parece ser que se va a producir tras la firma de convenio y del acuerdo y de la promoción profesional. Por otro lado, destacaría la lucha contra la privatización de la empresa y la falta de financiación del servicio postal universal.P.- ¿Qué iniciativas ha puesto en marcha CSI-F en este sector para la mejora de las condiciones laborales?R.- Recientemente se ha firmado el tercer convenio colectivo y el acuerdo general de funcionarios, junto con la mayoría de las organizaciones sindicales; aunque si que es verdad que no todos hemos llevado la firma de la misma manera. En CSI-F hemos presentado desde hace años propuestas serias a las empresas que garanticen los derechos de los trabajadores, que son las mismas que se recogen en el convenio. Se recogen notables mejoras como el cobro de una paga única; un compromiso con la actualización por el suplido por combustible del personal rural, que está bastante desfasado; un número de complemento y asistencia que sea más transparente, ya que el que se estaba aplicando hasta ahora es muy difícil de entender y penaliza mucho el absentismo; un proceso de consolidación para cubrir puestos fijos; la convocatoria para promoción interna; el concurso para mandos intermedios y desprovisionalización de los mandos existentes; plan de igualdad, plan de prevención...En fin, muchas propuestas que se recogen en el convenio y en el acuerdo y que dada la situación económica que estamos pasando es considerada un logro.P.- ¿Qué opinión le merece la situación de los carteros rurales?R.- Actualmente es bastante lamentable a pesar de que son un colectivo que desarrolla una labor importantísima para Correos y para los ciudadanos ya que en cualquier punto, por inhóspito que sea, llega la correspondencia postal gracias a este personal. Su presencia es muy importante y agradecida por parte de los ciudadanos. Por este motivo hemos recogido sus problemas, los hemos trasmitido a la dirección de las empresas, hemos conseguido que la empresa mantenga un compromiso para la actualización del suplido de combustible y el deterioro. En muchos casos, los carteros rurales aportan el local donde se lleva a cabo las tareas de Correos y aportan el vehículo. En CSI-F tratamos de dotar de la máxima garantía al servicio postal universal en las zonas rurales sin que ello conlleve una carga para los trabajadores.P.- ¿Los recortes están afectando también a este sector? ¿En qué sentido?R.- Principalmente lo vemos en la plantilla de Correos, que actualmente no llega a 60.000 trabajadores y hace unos años eran casi 70.000; se amortiza las plazas que se quedan vacantes; no se cubren en muchos casos bajas medicas, días de asuntos propios, vacaciones...Esto provoca por una parte la eliminación de la calidad del servicio y por otra parte en cuanto a los clientes de Correos. La crisis se nota también en las empresas que restringen sus presupuestos y cortan sensiblemente gastos en comunicaciones, entre ellas las postales. Proponemos estrategias que minimicen gastos en esta crisis.