valoración de los datos del paro de abril

CSI-F aboga por la estabilidad en el empleo para consolidar una tendencia que va mejorando progresivamente

12.33 h. El sindicato, que celebra la cuarta caída consecutiva del número de parados en la provincia de Huelva aunque insiste en que es necesario fomentar políticas laborales que consoliden el empleo y estabilicen el mercado de trabajo, cree que la reforma de las Administración Pública dejará más personas en situación de desempleo durante los próximos meses.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tras conocer los datos del paro y de afiliación a la Seguridad Social  correspondientes al mes de abril, el sindicato CSI-F aplaude el cuarto descenso consecutivo del número de desempleados en la provincia onubense con una bajada de 4.261 personas (un 6,68 por ciento menos) aunque el número total de parados sigue superando los 59.500, una cifra que a juicio de la Central Sindical es “dramática e insostenible”.Desde comienzos de este año, se ha mejorado progresivamente el dato de personas desempleadas en Huelva por lo que la provincia es una de las pocas donde, a nivel nacional, se han creado puestos de trabajo durante 2013. No obstante, apunta CSI-F, “para que se refleje un cabio de tendencia es fundamental impulsar políticas laborales que consoliden el empleo y estabilicen el mercado de trabajo”.En este sentido, opina que las cifras del mes de abril reflejan “una leve mejoría pero no un repunte y, mucho menos, un verdadero cambio de tendencia ya que hasta ahora los cambios han obedecido a causas coyunturales”. La reactivación del consumo y el saneamiento de la economía familiar siguen siendo asignaturas pendientes fundamentales para impulsar el mercado y, con ello, crear puestos de trabajo estables y con condiciones laborales dignas.Por otra parte, CSI-F teme que durante los próximos meses el sector público sea el principal afectado por el desempleo ante la inminente reforma de las administraciones. El debate sobre la financiación de los servicios y el traspaso de competencias están generando gran inquietud entre el colectivo de empleados públicos por lo que el sindicato espera que “los trabajadores no tengan que pagar los platos rotos de esta reforma a través de despidos y privatizaciones”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia