HOSPITAL INFANTA ELENA
CSIF denuncia irregularidades de la dirección en el cierre del servicio de Cardiología
12.38 h. El sindicato asegura que la adjudicación de algunos puestos para reubicar a los trabajadores se decide lanzando una moneda al aire, y que las negociaciones se están llevando a cabo a título individual.
Tras el cierre de launidad de Cardiología del Hospital Infanta Elena de la capital, y suposterior traslado al Juan Ramón Jiménez, los profesionales que pertenecían aeste servicio se van a reubicar mientrasdure la suspensión. Este trámite, según el sindicatoCSIF, se está convirtiendo en un “verdaderocalvario” para la mayor parte de los trabajadores.
En este sentido, la central sindical apunta que no se están siguiendo criterios objetivospara asignar los nuevos puestos y lasofertas para adscribir al personala otras unidades no se están realizando al mismo tiempo para toda la plantilla.A estas irregularidades se suma, además, la decisión de la Dirección de optarpor negociaciones individuales envez de reunir a todo el servicio para informar sobre las plazas disponibles ylos requisitos de adjudicación.
Se ha dado el caso, según informa CSIF, de sentar a dos trabajadores para quediscutieran sobre un puesto determinado llegando a lanzar una moneda al airepara decidir quién se quedaba en cada servicio. Una situación que elsindicato ha calificado de “esperpéntica”y de “tomadura de pelo” a los profesionales que no sólo han sufrido el cierrede una unidad tan importante como Cardiología sino que, además, “son testigosde las oscurantistas maniobras de laDirección que los utiliza como marionetas imponiendo unas normas que se hasacado de la manga para utilizarlos a conveniencia y cubrir los huecos que vanquedando en los hospitales”, advierte CésarCercadillo, responsable provincial del sector de Sanidad de la CentralSindical.
Otro de los abusos que denuncia CSIF es la imposición dedisfrutar de las vacaciones que ya estuvieran asignadas al puesto donde eltrabajador es reasignado y, además, si quieren tener derecho a este descanso deben permanecer de forma obligatoria en elroting, un servicio que va cubriendo las necesidades de personal de lasdistintas unidades sin tener destino fijo.
Un acuerdo “engañoso”
Una de las opciones que planteó la Dirección tras el cierredel servicio de Cardiología del hospital Infanta Elena fue la de ofrecer a lostrabajadores el traslado voluntarioa la misma unidad en el Juan Ramón Jiménez. Una alternativa que se hademostrado falsa ya que en todos los casos en los que se ha solicitado larespuesta de la Dirección ha sido la misma: “no hay disponibilidad”.
Ante esta situación sepretende forzar a los sindicatos a firmar un acuerdo de movilidad interna quepermitiría intercambiar los puestos de trabajo entre los profesionalessegún el criterio de la Dirección. Esto le daría vía libre, según CSIF, parautilizar y presionar a la plantilla obligándola a aceptar unas propuestas queson “totalmente incoherentes e impresentables en una clara muestra de abuso depoder”, como apunta Cercadillo.
Por todo ello, CSIF exige que se acabe con estasirregularidades para evitar que “se manipule a los trabajadores con el objetivode tapar los agujeros que van dejando los recortes”. De la misma forma, abogapor establecer criterios objetivosbasados en la antigüedad y la experiencia profesional para reubicarlos enotros servicios en igualdad de condiciones. Finalmente, el sindicato teme queéste sea el procedimiento general a seguir para la definitiva reunificación delJuan Ramón Jiménez y el Infanta Elena por lo que ya adelanta que se convocaránmovilizaciones y otras acciones de protesta.